Plantas carnívoras

Plantas carnívoras

Venus atrapamoscas

La venus atrapamoscas es la más popular de las plantas carnívoras, este tipo de plantas se caracteriza por no alimentarse únicamente de agua y nutrientes del sustrato, si no porque también captura pequeños insectos para alimentarse.

 

Las hojas de esta peculiar planta son verdes con un pequeño tono rojizo en su interior, lo que hace que unido al intenso olor que desprende un gelatinoso néctar que segrega, la hacen irresistible para sus presas.

Cuidados

 

En cuanto a la luz que necesita, cabe destacar que no le gusta la luz directa, siendo mejor colocarlas en un lugar de semi-sombra.
Conviene que la mantengamos en el exterior todo el año. Está adaptada a climas frescos, soportando temperaturas inferiores a -5 grados y no se recomienda que éstas superen los 10 grados en Invierno ya que es su periodo de hibernación.

El sustrato es especial para estas plantas, al utilizarlo solo para anclarse al suelo, no necesita nutrientes de él por lo que utilizaremos turba (esfagno) bien lavada con agua destilada, y utilizaremos esta misma para regarla, ¡No usar agua del grifo!

No debemos alimentar a la planta ya que lo hace por sí sola, pero podemos darle algún insecto pequeño, aunque no es recomendable.

Plantas Carnívoras: Droseras

plantas-carnivoras-drosera
Esta planta carnívora, tiene la peculiaridad de ser la que más especies tiene, existiendo cerca de 130 géneros de estas. Su peculiaridad es que cuentan con vellosidades en sus hojas, las cuales tienen un mucílago característico. Este pegamento atrae a los insectos, puesto que simula ser néctar, y aquí quedan pegados, empeorando su situación al querer librarse, ya que acciona las glándulas de pegamento, y acciona los pelos hacia el centro del movimiento. Algunas de las especies más desarroladas, envuelven a su presa. En cualquier caso, los insectos se digieren y las hojas caen lentamente, para dar lugar a nuevas hojas que repitan este ciclo descripto.

Dentro de sus características, las droseras son muy robustas, de fácil cultivo. Para su correcto crecimiento, requieren un mínimo de 60% de húmedad, para que los filamentos estén viscosos. El sustrato que requiere es de 50% turba, 50% arena gruesa; es muy aceptable mezclarlo con un poco de perlita o fibras de sphagnum largo. A la hora del riego, se aconseja tener la maceta plástica en una bandeja de riego, y tratar de que siempre tenga un poquito de agua destilada. Asimismo, estas plantas deben estar en un lugar lleno de luz, sino sus hojas se pondrán rojizas. Si crecen en el exterior mejor, ya que será una planta más vigorosa.
Su crecimiento es rápido en general, pero tardan un par de años en llegar a adultas. Su floración comienza en noviembre, pudiensose extender hasta fines del verano. Los capullos se cierran, conteniendo las semillas.
plantas-carnivoras-drosera-01
plantas-carnivoras-drosera-02

Heliamphora

plantsa-carnivoras-heliamphora

 

Estas extravagantes plantas carnívoras, originarias de las estepas venezolanas, tienen gran número de especies aún sin ser detalladas. Son parte de la familia de las Serracenas, pero a diferencia de estas, no posee la terminación “de tapa” en el borde de sus hojas. Las Heliamphoras no toleran el frío.

 

Para su cultivo al igual que para casi todas las plantas carnívoras se aconseja el sistema de bandeja. Como preferecia de recipiente de cultivo, están las macetas de plástico, aunque mientras tengan buen drenaje, soportan las de arcilla o cerámica. Esta planta se adapta bien a sustratos con bajos nutrientes y buen drenaje. Turba, arena y perlita a partes iguales. Como toda carnívora, necesita agua destilada a temperatura ambiente.
Necesitan mucha luz y calor, pero si se la cultiva en una zona fría, no prosperará en el exterior, por lo que requerirá sumos cuidados en cuanto a vientos, bajas temperaturas y heladas.

Tarda cuatro semanas en llevar a cabo su floración, pero sus flores son hermosas, similares a los tulipanes. Para polinizarse, requieren de insectos, y permiten la extracción de polen para realizar la fertilización cruzada. Su crecimiento es lento si se usan semillas. Le agradan los fertilizantes de orquídeas.

 

Imágenes: ambientebiologicoydh.blogspot.com, fichas.infojardin.com

Comentarios