Conmemoran el Día Mundial del Yaguareté

Vie, 27 Nov. 2020 | 17:28

  

El 29 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Yaguareté (Pantera Onca) con el objetivo de que se reconozca el papel que juega dicho felino en los ecosistemas naturales de la región. Los grandes carnívoros son uno de los grupos más susceptible a la pérdida de hábitat debido a sus requisitos de grandes extensiones de territorio. Durante los últimos 15 años, la región occidental del Paraguay ha sufrido una de las tasas de deforestación más grandes del mundo, afectando negativamente a los grandes carnívoros de la región, el yaguareté y el puma.

La Ley 5032/14 de Conservación de la Pantera Onca, pretende conservar y proteger al yaguareté de la cacería en las zonas ganaderas, donde las pérdidas de estos animales llegan a ser importantes.

Marianela Velilla, investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) nos explica de qué trata el proyecto denominado “Evaluación de la conectividad ecológica en el noroeste de Paraguay: yaguareté y puma como modelos”.

La investigación fue llevada a cabo por los investigadores del Programa Yaguareté, Marianela Velilla, Jeffrey Thompson, Roy McBride por medio de la Asociación Guyra Paraguay y fue financiada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

¿Cómo surgió la idea del proyecto?

El proyecto surgió de la necesidad de conocer como se mueven los grandes carnívoros que tenemos en el Chaco, el yaguareté y el puma. Como sabemos que el Chaco es un lugar importante, no solo para la conservación de la fauna, sino también para la economía nacional por la ganadería, quisimos trabajar en este aspecto para saber que zonas utilizan más (bosque vs. Pasturas) y cual es el área que necesitamos para poder conservar a estos animales, en conjunción con la producción ganadera.  

¿En qué consiste la investigación?

Para entender cómo utilizan el paisaje, es decir, la combinación de áreas protegidas, reservas privadas y campos productivos, se colocan radio collares equipados con GPS a los felinos, para poder seguir sus movimientos.

Este collar envía los puntos en donde se encuentran los animales varias veces al día y luego nosotros analizamos esos puntos mediante el uso de modelos matemáticos georreferenciados.

¿Qué se entiende por paisajes fragmentados?

Fragmentados se refiere al hecho que lo que anteriormente fue vegetación natural (bosques, humedales, etc.) ahora ya no se encuentran de manera continua en el lugar, sino que están divididos o segmentados, quedando normalmente, solamente pedazos o parches de esa vegetación natural.

En el caso de este estudio, el chaco es un paisaje fragmentado, ya que lo que anteriormente estaba ocupada por la vegetación natural chaqueña, ahora se encuentra ocupado además por establecimientos privados, ciudades, etc., y lo que queda del bosque original se encuentra en fragmentos, ya no de manera continua.

¿Qué objetivos tuvo?

Los objetivos principales fueron estimar el uso de hábitat del yaguareté y puma en paisajes fragmentados del Chaco paraguayo, y proponer áreas clave para la conservación a largo plazo de yaguareté y puma en nuestro chaco.

El fin de estimar estos dichos aspectos es poder emplear información científica fidedigna y actualiza, para poder realizar acciones concretas de planificación y manejo para la conservación de las especies a largo plazo en la región.

¿Qué resultados arrojó hasta ahora?

El proyecto permitió estimar las áreas que utilizan los animales y su área de vida, cuanta superficie necesita, por ejemplo, estimamos que un macho de yaguareté necesita en promedio, 925 km2 para vivir en el chaco seco, mientras que una hembra la mitad aproximadamente, 551 km2.

Si estos datos comparamos con estudios en el Chaco húmedo o en el Bosque Atlántico, los animales del chaco seco necesitan casi el doble de espacio y usan tanto los parques nacionales como las propiedades privadas. Además, los felinos demostraron una alta preferencia por estar en zonas boscosas. Estas son superficies muy grandes y nos muestran que, si queremos conservar a estos animales en el futuro, debemos garantizar áreas de hábitat natural considerables mediante una buena planificación de áreas productivas y reservas naturales.   Esto no quiere decir que debemos conservar el ecosistema original, pero debemos resguardar cierta cantidad de vegetación natural. 

Otro resultado obtenido fue la comprobación de la alta mortandad (40%) de yaguareté, ya sea por envenenamiento o por disparo. Es decir, que, si vemos un individuo de yaguareté en el chaco seco, el mismo tiene una probabilidad de casi el 50% de permanecer con vida.

¿Qué método se utilizó para la investigación y en qué consiste?

El uso de radiocollares con GPS, los cuales reportan los puntos en donde se encuentran los animales. Para colocar estos aparatos fue necesario agarrar a los animales mediante un dardo tranquilizante. Una tarea no fácil, considerando que primero hay que encontrarlos, y los mismos difíciles de ver de manera natural.

Luego de tener los puntos reportados por los collares, se procesan los datos y se emplean programas especializados en el análisis de estos datos. Los análisis empleados son bastantes complejos y son los que utilizan los expertos que estudian carnívoros a nivel internacional.

¿Cuáles serían los beneficios que ofrece el proyecto a la población?

Creemos que este tipo de proyecto, que pretende conciliar la conservación de nuestra valiosa fauna chaqueña y en particular del rey de nuestro monte chaqueño, con la producción agropecuaria tiene un alto beneficio para la sociedad, ya que buscamos respuestas claves para acciones en el futuro.

Entendemos que el Chaco seguirá desarrollándose y eso es clave para el país, pero también queremos que todos los paraguayos podamos seguir disfrutando de la presencia del yaguareté y la fauna nativa, no solo por su valor cultural, sino por los servicios ecosistémicos que brindan al país.

¿Cuál fue el principal problema para la puesta en práctica del proyecto?

El mayor desafío en este tipo de proyectos es encontrar a los animales para la colocación de los radiocollares. Es un trabajo arduo, que solo se puede hacer a la mañana muy temprano, con un rango de temperatura específico. Uno puede buscar días, semanas sin éxito o tener la suerte de encontrar a los animales en las primeras búsquedas.

¿Qué rol cumplió el CONACYT en la investigación?

El CONACYT en su momento nos permitió desarrollar esta investigación tan importante para la conservación de la fauna del país.

¿Qué otro aspecto le gustaría destacar?

La necesidad de tomar decisiones de planificación de un territorio con información científica actualizada y robusta. Además, recalcar la necesidad de encontrar soluciones concretas para que la conservación de la biodiversidad vaya de la mano con la producción. Tenemos mucho trabajo que hacer y podremos hacerlo trabajando juntos y aportando nuestros conocimientos y puntos de vista para el Paraguay del futuro.

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF