Distopias18

Page 1


Derechos de autor Todos los textos de las entradas correspondientes a este libro son de la exclusiva propiedad de Xurxo Rodríguez Pérez, sólo se autoriza su preproducción con la correspondiente cita de su procedencia. Las imágenes del libro, corresponden a distintos autores, procedencias y derechos de autor.

1


Contenido Prólogo..............................................................................7 Los personajes.................................................................12 Leónides de Carlos.......................................................12 Chus Nimo, en el país de las Distopías.........................14 Rufo Pérez vuelve al Paraninfo.....................................16 Luis Peñafiel, Chicho Serrador.....................................19 Mario Granell y la Viuda...............................................23 Arturo Fontán Bouzas..................................................27 Suso Vaamonde, trebón...............................................30 Pensando en Loreléi.....................................................33 Senén Vaamonde.........................................................35 Celso Rivas Pérez. Reconquista de la memoria............39 Alonso Macías, multiverso...........................................42 Xiao Roel.......................................................................46 De Quico y La Riojana..................................................49 Minguela, avistamientos extraterrestres.....................52 Suso Vaamonde............................................................55 Palmyra Ros..................................................................59 2


Cabodano de Germán Luaces e as Illas de fondo........63 Marisa Pires..................................................................65 Julio Alonso..................................................................67 Adolfo Lareo, encuadre tricolor...................................70 Braulio Gómez Sande, peluquero................................73 Los lugares.......................................................................76 Flamenco y gitanismo..................................................76 El Bosque de Vigo.........................................................79 Rúa Pi y Margall............................................................82 Paseo de Alfonso XII.....................................................85 Callejón Estrecho..........................................................89 Tony's, Vigo...................................................................93 San Francisco................................................................97 Las tres Gracias franciscanas......................................102 Casa Toribio................................................................105 Librería A Esmorga.....................................................114 Freixeiro, O Pontillón..................................................117 Tiempo Salesiano.......................................................121 Vigo Wonderland.......................................................125 El circo en Vigo...........................................................129 El Bayona....................................................................132 3


Cafetería Gran Vía......................................................134 Samos.........................................................................137 Casa Gazpara..............................................................141 La Gloria, ultramarinos...............................................146 Rosalinda, revista libertaria........................................150 Vigo clarooscuro.........................................................154 Metropol, sala de baile y algo más............................160 Otros pasos de baile...................................................163 Os Rosendo e América...............................................166 Freixeiro y los Mouriño..............................................170 La banda sonora de nuestras luchas..........................175 Santa Irene, geografía humana (urbana) viguesa,.....178 73-75..........................................................................178 Teorética y Pragmática...............................................181 Fuerteventura................................................................184 Tempoko desde Galicia..............................................184 Lusofonía y Macaronesia...........................................188 Xacobeo 2021.............................................................192 La Política......................................................................195 23F más 40.................................................................195 FAVEC, Vigo................................................................199 4


No ollo do Furacan.....................................................202 ASCÓN, Solución........................................................205 Vigo, Munipas 2015-2019..........................................209 Pensiones de jubilación..............................................214 El cuento de la lechera, política ficción......................218 Eurocomunismo y Transición.....................................221 Autolegitimación........................................................225 Fabulario Político........................................................228 El Búnker de Galapagar..............................................232 Autonomía vs Autodeterminación.............................236 Mes de Santos............................................................239 Anclar el Bipartidismo................................................241 Día Mundial de la Radio.............................................245 Virus y Política............................................................248 El corona, la TIA y el doctor Bacterio.........................252 El día después............................................................255 El retorno de Fumanchú............................................257 Tabaquismo y virus.....................................................260 Abril, día 5. Elecciones Gallegas, nonnatas................263 Luz de Mafasca...........................................................266 Primavera de libros....................................................269 5


Noche Mágica............................................................273 Nieblas agosteñas......................................................276 El asesinato de Trotsky...............................................278 Guantanamera...........................................................281 Democracia virtual, pucherazo telemático................284 Más Madrid................................................................288 Nueva y vieja política.................................................290 Asincronía e inarmonía..............................................293 Cambalache Podemos................................................296 Asesinato en Berlín....................................................300 Prospectiva electoral municipal.................................303 Foz e Galiza coma Suxeito político.............................307 Nota del editor..............................................................310

6


Prólogo Xurxo, el explorador urbano Un tipo capaz de escribir sus artículos del blog en un “pas de deux”, a dos dedos desde el mismo teléfono, es sin duda un ser que ama tanto la escritura que la practica en su formato digital más artesana, golpe a golpe, letra a letra. Otra cosa es la densidad de lo que escribe, y lo que se advierte de inmediato al seguir el blog de este vigués recalcitrante (http://distopias18.blogspot.com) es que Xurxo Rodríguez se dio cuenta que tenía una sobredosis tal de lecturas que corría el riesgo al escribir de hacerlo desde las alturas del verbo, desde la elite del pensamiento, desde el Himalaya de la especulación intelectual, y por tanto llegar solo a unos cuantos. Así que se contiene y escribe con sencillez sobre las cosas reales aunque se le note ese sustrato cultural que sostiene sus textos. Seguro que se preguntó ¿qué es mejor? ¿Rebajar el tono y llegar a muchos incluyendo a la plebe embrutecida o comunicarse solo con una capilla de relamidos de mesa camilla, tan leídos y bien sabidos que nunca tuvieron tiempo de comerse un rosco (o que, como no se comían un rosco, no tuvieron mas remedio que ponerse a leer)?. Sí, sí, esos que te van a poner a parir escribas lo que 7


escribas si te das la vuelta para ir al cuarto de baño. Y entonces empezó a hilvanar este blog, que es una delicia memorística con el que podemos recorrer el Vigo viejo, sus calles, edificios, bares, personajes, familias… que ahora recoge este libro. Claro, puedes hallar con su galano estilo semblanzas tanto de Rufo como de Leónides de Carlos, de Suso Vaamonde como de Mario Granell; tanto puedes entrar en el Eligio como en el Tony’s , en el fallecido Metropol o el Bayona; revisitar el instituto Santa Irene como la Biblioteca Méndez Ferrín… aunque de vez en cuando se le vaya la pluma a temas más etéreos como la política y se deslice por paraísos fiscales , geometrías europeas, la Santa Transición y hasta al asesinato de Trotsky, que en paz descanse aunque no sea en el cielo, no apto para rojos. Y es que, vamos a ver. Uno es deudor de su propia historia y Xurxo creció en la viguesa rúa de Santiago, muy cerca de la Herrería, lo que le permitió incluso jugar de niño con gitanos residentes en ese barrio dedicado entonces a la administración consensuada del placer, y eso imprime carácter. Vivía en el 7, enfrente del Tres Ventanas y encima de Casa Jaime, nomenclatura hostelera de tiempos ya perdidos, y su teatro infantil de operaciones era el Callejón del Estrecho y el Campo de Granada, aún sin Ayuntamiento. Eran aquellos años sesenta en que podías ver debajo de tu casa, esperando 8


que le echaras unas perras desde la ventana, a una de esas familias húngaras o rumanas que nos visitaban con ese espectáculo semicircense de una cabra amaestrada subiendo a un pedestal con acompañamiento de trompeta y percusión. Podría emular a Mutis escribiendo sus propios relatos de la mar y tierra porque su infancia y adolescencia estuvieron impregnadas por querencias de una y otra. Por parte materna le venía un ADN de ascendientes dedicados al campo, a la manufactura dela madera, a la construcción y en última instancia a la enseñanza en el caso de Rufo, Pérez, Cándido y Urbano, profesores de Ciencias; por la paterna le llegaba la vida de la mar, con una abuela de Samertolameu de Meira, junto a la playa, y un padre cuya vida laboral transcurrió en el mundo consignatario de La Compañía, conocida internacionalmente como la Spanish Line esa con barcos de tan arraigada memoria como el Begoña, Montserrat y Guadalupe, de modo que en su casa se vivía con intensidad la vida de los océanos. Estudió, hizo su carrera, fue ávido lector, comprometido ciudadano con el cambio desde partidos grupusculares e izquierdtas que pronto se hicieron crepusculares y ahora se ven como imposibles, fundador de alguna asociación como No Ollo do Furacán en Vigo y alguna otra a su paso 9


por las Canarias, donde también tuvo su cuota radiofónica… Sin embargo una característica esencial de Xurxo es la de explorador, no solo en en el mundo literario del ensayo sino tanto o más en el fondo o trasfondo de la vida urbana, sus calles, la vida interior de la ciudad. Las páginas de este libro nacido de blog ofrecen una y otra vez la belleza de la recuperación de la memoria sobre las de Vigo y están repletas de visiones y escenas que sorprenden por su inmediatez. Yo, que escribo también cada día sobre estas vivencias (aunque a mí me paguen por ello), que creía estar razonablemente familiarizado con la historia de la exploración, compruebo con este libro los considerables límites de mis conocimientos. Xurxo estuvo aquí y allá en el laberinto urbano de Vigo, no tuvo falta en el cosmos de sus bares y, desviándose a veces a temas más etéreos como la política, crea con su percusión en las teclas del portátil un mundo por el que pasear o ya paseado, un archivo en el que sumergirse, un wunderkammer de wunderkammers bien recopilado y ahora editado y erigido como un testimonio de un tiempo y de un lugar. Abrid este libro y disfrutar sin prisa con su prosa.

Fernando Franco 10


11


Los personajes

Leónides de Carlos jueves, 23 de junio de 2016

Allá por mediados de los sesenta llega al Instituto Santa Irene el catedrático de Filosofía Leónides de Carlos y Ardanaz, de origen navarro, casado con Rosa Villamarín, profesora de Educación Física también en el Santa Irene. Leónides se distinguió por su torrencial elocuencia y gran sapiencia en las materias de su competencia. Desde el año 1986 y durante poco más de tres lustros fue director del Instituto al tiempo que durante años Decano del Colegio de Doctores y Licenciados, en cuyo Decanato le precedió Rufo Pérez y le sucedió Méndez Ferrín. 12


De Carlos falleció prematuramente en el año 2002. Pero antes que eso sucediese anegó de saber enciclopédico e ilustrado el intramuros del Santa Irene, cuyo rastro no se ha podido borrar, permaneciendo flotantes sus ecos. Cabe destacar la naturaleza jovialmente expansiva de Leónidas, su temperamento transaccional, que le llevó a mediar en conflictos laborales como hombre bueno, haciéndose acreedor del aprecio de las masas trabajadoras. Juntamente a su alma especulativa palpitaba el interés por los cálculos y los diseños de la ingeniería naval en compañía de variadas gentes de los astilleros y de la mar. Decir finalmente que De Carlos, trasplantado de tierras navarras arraigó entre nosotros con total firmeza y compromiso docente y social en un sentido lato. Permanecerá imborrable su memoria.

13


Chus Nimo, en el país de las Distopías viernes, 21 de diciembre de 2018

Hasta ahora poca gente supo establecer la relación entre el nombre del blog, Distopías 18, y la foto de la cabecera. Incluso muchos desconocían, más allá de las barbas de Marx, quienes eran los que se asomaban a la galería, todos ellos filósofos del pensamiento político, aunque no exclusivamente. Para mi entendimiento Platón en su obra la República es el primer distópico, pero el nexo de todos ellos era, en mayor o menor medida, un rasero común, con grandes diferencias, que enlaza la utopía o simplemente la racionalización o justificación políticas con algo regresivo, ancestral , proyectado al momento presente respectivo a cada autor o a su futuro correspondiente o un futuro sine die. 14


Sean los contractualistas originarios o futuristas de paraísos de leche y miel, da igual, que aquellos que directamente prometen el horror, el holocausto o el apocalipsis. El hongo nuclear también hubiera servido como icono o presentación del blog en la carátula. Pero hoy optamos por cambiar y lo hacemos con un collage de Chus Nimo titulado "De la vida a la muerte", un collage en el que la muerte se agarra a la vida dorada como frutos en sazón con sus tentáculos óseos y un reloj va marcando el tiempo inexorable mientras una joven emergiendo de una vasija tapa el rostro con sus manos. El tránsito de la vida a la muerte o también puede ser un continuum o lo que es, un collage fundido de vida y muerte, expresión plástica y conceptual que le puede ir bien al Distopías, a su vez un collage temático o miscelánea de artículos diversos. Gracias a Chus Nimo, viguesa de adopción de muchos años, por su colaboración distópica con esta obra, aportación o muestra de un arte en el que ya va demostrando, en sus numerosas exposiciones, indudable maestría.

15


Rufo Pérez vuelve al Paraninfo viernes, 29 de junio de 2018

En el año 2012, primer aniversario del fallecimiento de Don Rufo, nos reunimos en homenaje a una figura singular que en expresión de Méndez Ferrín encarna el espíritu del Santa Irene.

Por aquellas fechas con cualquiera que me encontraba con ocasión de estas lides, señalaba al profesor de matemáticas con expresión lapidaria: Don Rufo, una Institución.

Por sí mismo lo era, dentro y fuera de las aulas, un Pygmalión y docente de extraordinarias dotes. 16


De Rufo destacamos todos su integridad insobornable, su magnífico talento, memoria extensa y organizada, trascendiendo la divisoria entre Ciencias y Letras, adhesión a principios ético- políticos laicos, republicanos y galeguistas. Aquella noche nos reunimos en el Paraninfo gentes de variada condición, antiguos alumnos, compañeros de claustro, familiares y vecinos. La mesa de intervinientes la compusieron los poetas Xiao Roel y Manuel Vidal Villaverde, con ellos Méndez Ferrín, amigo del homenajeado, Víctor Freixanes, escritor y director de la Editorial Galaxia, Camilo Nogueira, economista, político y el historiador Uxío Breogan Dieguez. Por los alumnos intervino Julio Alonso, encargado de hacer la propuesta de recabar apoyos para la concesión de un espacio público ante el Concello, que honrase la memoria de nuestro homenajeado. Como un relampagueo surgió de entre los presentes la voz limpia y clara de Ramón González Costas de Castreliños, trabajador de mantenimiento del Instituto e histórico obrero de Astilleros Barreras, para hacer glosa circunstanciada de la evocación de aconteceres y afanes comunes que expresan la generosidad y la constante vital solidaria en las tareas cotidianas de Rufo. 17


Un año después se conseguiría un paseo fluvial junto al Lagares, metáfora de la vida que nos deposita en el mar. El retorno de Don Rufo al Paraninfo lo hizo guiado en las sombras de la memoria por su sobrino nieto, Xurxo Rodriguez Pérez, organizador y conductor del acto. Aquella noche volvió a latir con fuerza el corazón de nuestro amigo con el ritmo acompasado del de los presentes. Las últimas palabras pronunciadas fueron: Don Rufo, te queremos!

18


Luis Peñafiel, Chicho Serrador sábado, 8 de junio de 2019

Hace unas horas que saltó la noticia del deceso de Narciso Ibáñez Serrador. Para mi su figura va asociada a un tiempo dilatado, impreciso e incierto de transición de los estertores de mi infancia a los albores de una convulsa adolescencia. En los momentos de las fantasías nocturnas, en medio de la noche amanecía la emoción fuerte del terror. Esto ocurría cuando la casa quedaba en silencio, aún no era la Casa Usher, ante un televisor en blanco y negro con el fundido del visionado de Historias para no dormir, donde se versionaban cuentos del terror universal, el terror es una emoción nada particular. Con alguna frecuencia, del maestro Edgar Allan Poe, pero no sólo.

19


Los guiones de estas producciones, mayormente sobre la base de originales de otros autores, tal vez alguno del propio guionista, los firmaba Luis Peñafiel, heterónimo de Ibáñez Serrador. Aparecía en los créditos de la emisión. Habitualmente el propio Chicho, así le llamaban, hacía una presentación o introducción humorística y un tanto narcisista, se llamaba Narciso, en cada programa. La clave de ese humor, a mi entender, era la pretensión autocrítica, en dosis reducidas, y jugaba con algún anticipo macabro de lo que vendría a continuación, era algo así como lo que algunos llaman humor negro, un tanto naïf pero sin sus colores. Da para pensar la asociación entre humor y terror, es un ovillo del que se puede tirar mucho hilo. No obstante, desde mi perspectiva actual, aquellas muestras de humor tenían ribetes un tanto ingenuos así como algunos de los recursos de presentación, una puerta chirriante que se abre en la oscuridad, un alarido y un fuerte golpe con el que se cierra la puerta. Los caracteres de los créditos como desgarrándose, desangrándose, pespunteándose imaginariamente, expresión un tanto impropia, en un efecto caída. 20


Y claro, una música o mejor un tipo de canto que podía, en el clima adecuado de silencio y soledad de la noche, helarte la sangre. Alguno de los títulos que recuerdo, La promesa, El muñeco, El regreso o El cuervo, este último, apelando al título del poema largo del mismo nombre, hacía una tentativa biográfica de la desdichada vida del autor del poema, el mismísimo E.A. Poe. Singular emisión esta, creo que fuera la segunda, por su carácter de homenaje a la figura del padre del terror literario moderno. En aquellos años Poe era editado dentro de una colección de títulos editados por RTVE, que lo popularizó, pues no hacía falta ir a la librería para comprarlo, ya que podía adquirirse en los quioscos y contaba con la promoción de su venta en la tele, como se decía antes, y como reclamo el sello rtve. Chicho Peñafiel también tuvo parte en este asunto. Por tanto mi homenaje es a Chicho Peñafiel, guionista, director de Historias para no dormir y divulgador del género de Terror. Finalizo con una cita del Barril de Amontillado, que Poe creo que pone en boca de Fortunato, pues cito de memoria, "Nemo me impune lacessit", " Nadie me ofende impunemente". Pues es la venganza la rueda que 21


mueve el Terror, pero la venganza del Tiempo. Todo lo demás es fenoménico, en jerga filosófica, o manifestación, más o menos traducido.

22


Mario Granell y la Viuda martes, 14 de mayo de 2019

Ahora que algunos andan a la pescuda de lo que no vivieron para añadirle la vitola de ilustrado a este o aquel lugar de condumio y alcoholes de celebración de la convivio o encuentro, vamos a contar dejándonos de narrativas al uso, desde la entraña, desde la con-vivencia, desde la reconstrucción de la memoria común, aunque desde la atalaya de mi perspectiva particular, con sus silencios y omisiones y fabulas, como todos. Para mi estas evocaciones son como una profiláxis del Alzheimer, como un por si acaso. Lo que puedan tener de fábula, capricho o autocensura son exhudaciones del pasado actualizado. Estos fragmentos de memoria no pretenden ser foto fija de nada, no son un álbum fotográfico en prosa, aunque a 23


alguno se lo pareciere, ni tienen apetencia de lirismo, sino lo desprende con su aroma la mera evocación. Eso si, tienen por sustrato el abono de las innumerables horas transcurridas en los lugares recordados. Era un día indeterminado, entre finales de verano de 1975 y primavera de 1976, en París. Entro en la Librería Española, en la Rue du Seine, creo recordar, regentada por un exiliado poumista español, en ese momento cercano al PSF. Entre mis adquisiciones, Historia de España, de Pierre Vilar y una revista, Tribuna Socialista, editada en Nueva York por el ala izquierda del POUM, según aparece en la propia publicación. Como responsable Eugenio F. Granell, para mi por entonces, con 17 años, un desconocido. Años después, tal vez mediados, finales de los ochenta del siglo pasado, en La Viuda, conocería a su hermano Mario F. Granell, tras su regreso de Venezuela. Con un bolívar seriamente devaluado, ya no era una divisa fuerte ante la peseta, y Franco hacía unos años que había muerto, ambas circunstancias empujaban al retorno.

24


El caso es que Mario, Oliva, su mujer, Cachita, su hija, Isabel Ferreiro, en aquel tiempo inseparable de la anterior e hija de Celso Emilio, el inolvidable Jesús Vaamonde y su mujer Araceli, Lodeiro, el propio Adolfo Lareo y algunos otros, más o menos circunstanciales, a los que yo mismo me incorporaba, hacíamos peña. Mario era un hombre de verbo fácil, nada conformista en su discurso, culto y chispeante, un humorista incisivo y risueño. Nunca lo consideré totalmente integrado a su regreso de tantos años de ausencia. De su boca la memoria de los tiempos republicanos, de la cárcel durante la guerra y después, de Venezuela y sobre todo de dos vanguardias, una artística, el surrealismo y sobre todo André Breton, y la segunda, política, el trotsquismo, Trotsky y sus relaciones y reflexiones sobre arte y literatura. Su partido, el POUM, al igual que su hermano Eugenio, aunque próximo en aquellos días al PSOE, no obstante con cierta distancia. Mario iluminó muchas horas y días de tertulia en la Viuda.

25


A su fallecimiento, Adolfo Lareo y sus amigos de la Viuda promovimos una recogida de firmas para que se le diera como reconocimiento su nombre a una calle viguesa. Se consiguió siendo alcalde Carlos A. González Príncipe, del PSOE, también proveniente del trotsquismo. Vayan estas líneas en memoria de ausentes y presentes.

26


Arturo Fontán Bouzas jueves, 9 de mayo de 2019

En pasadas semanas me comunicó Xaquín Gayoso el luctuoso suceso de la muerte de un compatriota gallego acaecida en la isla de Fuerteventura. Pero en este caso ni las circunstancias del óbito ni la persona fallecida resultan indiferentes y paso a relatar. Fue en el transcurso del año 2002, sin fecha determinada, que conocí a Arturo. Me fue presentado por Fernando López y este a su vez por mi hermano Adolfo. Los primeros encuentros fueron en el restaurante Rías Baixas, en el Parque Fernando Sagaseta, en el municipio capitalino de Puerto del Rosario . Andábamos dándole forma a la Asociación Sociocultural Alexandre Bóveda, que tuve el honor de presidir, una vez 27


constituída. Andando el tiempo su participación desinteresada y generosa fue destacada en actividades diversas impulsadas por nuestra asociación, llegando a recibir el carnet de socio. Tomó a su cargo algunas responsabilidades e iniciativas y, sobre todo, destacó por su entrega a la comunidad gallega y por cualquiera que le necesitara. Pero lo que nunca hubiera podido imaginar es que ese talante generoso y solidario pudiera llevarle algún día al desenlace de su propia muerte, por intentar rescatar otra vida, sin tiempo para preguntar quién era o de donde venía quien le necesitara. Tuvo en el final de sus días un comportamiento heroico que coronó con el laurel de la muerte. Encontrándose en la playa de Tebeto, en el municipio majorero de la Oliva, intentó salvar a una mujer que se encontraba en riesgo de ahogarse. En esa esforzada tentativa, en mala hora y con adversa fortuna, pereció. Arturo era natural de Montalvo, en el Concello pontevedrés de Sanxenxo. La corporación en pleno le acaba de tributar un reconocimiento a su heroísmo, entregándole la medalla del municipio a su viuda e hijo, concedida por unanimidad de los grupos municipales, 28


manifestándose asimismo el compromiso de dedicar una calle en su memoria. Desde estas líneas queremos testimoniar nuestras condolencias a su viuda, Ana, a su hijo Arturo y a todos sus familiares y allegados. Volvemos la mirada y el recuerdo a la isla majorera y a ese mar común que une a gallegos y majoreros, el Atlántico, que en esta ocasión atrapó con zarpa traicionera a nuestro amigo. Volvemos la mirada también al tiempo transcurrido desde aquellos momentos en que empezábamos a descubrir Fuerteventura y a compartir una nueva etapa de nuestras vidas entre tantos gallegos en una tierra acogedora y amable. Fuerteventura, una isla del archipiélago canario por entonces bautizada como tranquila, en la que tantos paisanos sembraron esperanzas. Si esta vez el ciclo vital de tu existencia, amigo, se cortó abruptamente, nos queda el testimonio de tus días alegres de desvelos e ilusiones, recuerdo grato que nos acompañará a todos siempre. Descansa en la memoria de los tuyos, que ha de ser imperecedera. 29


Suso Vaamonde, trebón martes, 16 de abril de 2019

Fue en los primeros años setenta, tal vez en el 73 y más a partir del 74 que empecé a tratar con Senén Vaamonde, el hermano más joven de Suso Vaamonde. Por medio de Senén conocería a sus padres y a todos sus hermanos y hermanas. En estas líneas recordaré a Suso al hilo de la publicación de un libro de la autoría de Miguel Boó, bajo el título Suso Vaamonde, Voz de Trebón. Un libro de más de trescientas páginas de copiosa información, interpolada de numerosas intervenciones en el relato de sus familiares más próximos que lo recuerdan. Las otras dos patas del libro son el trato directo del autor con Suso y los archivos que le fueron entregados por este a Miguel 30


Boó. No está exento de fotos que igual reproducen escenas familiares que documentos diversos que amenicen la lectura o aporten información añadida. Doy por hecho que es la obra cimera sobre la efigie póstuma del cantor. Tal vez destaque sobre todas la presentación de Suso por sus musicalizaciones de poetas como Celso Emilio Ferreiro, Bernardino Graña, Manuel María, Neira Vilas, Méndez Ferrín y otros. También retrata a ese Suso que yo recuerdo activista de tantos compromisos y luchas que incluso le arrojarán al exilio venezolano en momentos de la llamada transición con ocasión de una intervención en un acto antinuclear en la Plaza de la Peregrina en Pontevedra. Recordamos a ese Suso peregrino por todas las tierras galaicas volcado en llevar la voz, la música y la palabra hasta la lareira más lejana del país. Quiero ahora traer a presencia una estampa y una desordenada miscelánea de situaciones en torno a las recogidas calles del casco vello vigués. La primera retrata el momento en que en el Bar Chavolas parece cerrarse el acuerdo informal del nacimiento de A 31


Roda, por supuesto no se trata de un acta notarial del nacimiento del grupo. Lo que puede asegurarse es que el hermano de Suso, Luis Vaamonde, si tuvo mucho que ver con el nacimiento y la puesta en marcha de A Roda, siendo las tabernas de As Chavolas y La Viuda lugares iniciáticos y un tanto fundacionales de todo esto. La miscelánea lo es de tantos momentos repetidos e irrepetibles en que cualquier ocasión de xuntanza era buena para que Suso sacara la guitarra y con aquella voz que Miguel Boó certeramente califica de Trebón, en efecto, desencadenara la tormenta polifónica en la que frecuentemente se alzaba la protesta. Esto podía ocurrir en el Bar Novo o en O Porco, pongo por caso, o en cualquiera de los citados y de innúmeros por citar. Un día prematuramente su voz se interrumpió antes de los cincuenta cumplidos de su corta y fecunda biografía. Pero ese interruptus reemprende su marcha incesante hasta nuestros días proyectándose a horizontes infinitos. Este libro de Miguel Boó lo atestigua. No fuera tal vez arriesgado asegurar mil primaveras más para la voz de Suso Vaamonde.

32


Pensando en Loreléi jueves, 16 de julio de 2020

Es una noche inusualmente calurosa en la que resulta difícil conciliar algo de sueño profundo. Mi mente se muestra confusa, agitada, pero en algún momento la sensación térmica se invierte y alguna presencia leve, sutil en su intenso aroma vegetal, muy floral de fragancias diversas, algunas poco discernibles para mi olfato, se presentiza y a pesar de estar las ventanas abiertas una sensación de espacio clausurado se instala. El Vórtice vegetal porta tierra y agua, formando un chapapote o lameiro del que emergen unos vermes de fosforescencia verdosa. Esa argamasa sella ventanas y puertas dando lugar a viscosidades ululantes. De esta confusión surge perdedoramente salvífica, Loreléi, con sus cánticos aterradores y seductores, 33


emisarios del dulce veneno de la locura, inoculado en las sinapsis de un cerebro excitado. Era un verano cálido y húmedo suspenso en unas dilatadas pupilas. Para siempre.

34


Senén Vaamonde sábado, 15 de agosto de 2020

Senén Vaamonde junto a Luis Reimóndez, fallecido, Presidente de la Fundación Neira Vilas. Conocí a Senén Vaamonde en el año 1974, presentado por el amigo común M.C, en el fragor de las luchas estudiantiles, en un ambiente agitado, incluso crispado, que vivía por aquellos años la ciudad viguesa, con numerosos conflictos laborales vivos y todavía con las heridas abiertas y supurantes del movimiento huelguístico del año 72. Senén estudiaba en el nocturno del Instituto Santa Irene cuando su traslado a Coia y fue de los primeros en 35


incorporarse, después de hablar con él y proponérselo, a la LCR en el nocturno. Desde el diurno, ya en el curso 74-75, pero adentrados en el 75, planteamos la creación de una organización de las que llamamos de masas, a modo embrionario, de lo que pensábamos como un futuro sindicato estudiantil anticapitalista. Le pusimos Unión de Estudantes en Loita (UEL ). La represión y el acelerado cambio de situación hizo que el proyecto quedara en unas pintadas, unas consignas distribuidas, elaboradas con imprentilla, y el inicio de contactos. Ahí estaba también Senén, en compañía de M.C. Más adelante, finales de los setenta, antes del servicio militar, Senén demostró ser un perito automovilista y gran viajero, también por obligación de su profesión. Con él hice algunos viajes de alto riesgo, en los que marcaba records como velocista, poniendo a prueba su propia destreza. Además de los numerosos que tenemos hecho juntos por Galicia, recuerdo aquellos por la meseta a Madrid y otros por Portugal. De estos últimos, uno a Matosinhos, en compañia también de mi hermano Fito, a reunirnos con gente de la Convención Republicana de los Pueblos de España. A la 36


vuelta, cargados de cartelería, en la alfándega, nos incautaron el material y nos citaron a declarar en Luis Taboada, emplazamiento de la policía gubernativa, disuelta ya, creo, la BPS. En los últimos años, Senén, se ha propuesto recuperar una parte de la discografía de su hermano Suso Vaamonde en un formato de libro con las letras de las canciones y el CD con las grabaciones. Estas ediciones cuentan con el valor añadido de unas primorosas ilustraciones alusivas a las letras, a las que complementan, de su hija Antía. Estos libros componen una tetralogía de títulos repartida entre grabaciones de poemas de Manuel María, Neira Vilas, las hermanas Dora y Pura Vázquez y la última entrega de Celso Emilio Ferreiro y una más, cantiga esta última de Bernardino Graña. Todos los poemas de los cuatro libro- disco musicados e interpretados por su hermano Suso Vaamonde.

Cuando conocí a Senén, allá por el 74, tenía por novia a una chica sencilla y bondadosa, a la que todos sus amigos pronto apreciamos. Con esa chica Senén se casaría y sería la mujer de su vida y madre de sus dos hijos, Antía y Senén. Sin precisión de fecha, hará unos dos años, Fefi 37


emprendió un viaje sin retorno, dejándolo en una temprana viudedad. Desde estas líneas recordamos a Fefi con apesadumbrada emoción, estrechando en un abrazo a Senén.

38


Celso Rivas Pérez. Reconquista de la memoria jueves, 28 de marzo de 2019

Son estas fechas en las que un año más la ciudad olívica celebra su fiesta civil, un hecho de armas en las que milicias populares, en algún caso guiadas por gentes de sotana o iglesia, en otras con el concurso opinable de gentes uniformadas, culminan la expulsión de tropas regulares francesas. Por tanto, más bien una conmemoración cívico-militar con arraigo popular, aunque muy institucionalizada. En torno a estos días se viene entregando la distinción honorífica de Vigués Distinguido. Y en esta Re (Conquista) de la memoria traigo a evocación a Celso Rivas Pérez, nombrado vigués distinguido en el año 1994, al que se le dedicó espacio 39


público en el viario o rueiro vigués en las proximidades de los astilleros Barreras, en los que durante muchos años trabajó como sanitario. Su origen y primeros años de vida adulta lo sitúan entre Castreliños y el barrio de As Travesas. A partir de 1981 se instala en el barrio da Coutada, parroquia de Beade, y desde 1982 preside la asociación vecinal y el Centro Social, Cultural y Recreativo. Su mandato se extiende de 1982 a 1990. Durante este tiempo se consiguen objetivos dotacionales para Beade como un Instituto de secundaria, centro de salud y parque forestal, entre otros. De especial significación para Beade es la puesta en marcha de la Fiesta de la Cereza. Así en el verano de 1991 inicia su caminar la Asociación de Productores de Cereza de Galicia (APROCEGA), cuya finalidad principal será la recuperación de la producción del cerezo en su doble vertiente de fruto y forestal, así como el estudio sobre nuevas variantes de las que se pudieran obtener mayor y mejor rendimiento por su adaptación al clima y las condiciones del suelo gallego. Con epicentro en Beade se promueve y alcanza el número superior a las cien mil plantaciones del árbol en el conjunto del territorio gallego. Beade siempre tuviera 40


la cereza como producto de excelencia y estos esfuerzos dan en la Festa da Cereixa, hace años consolidada, y la publicación de un libro editado por la Xunta de Galicia sobre la materia. Celso Rivas acabará siendo nombrado, al final de su mandato efectivo al frente de APROCEGA, Presidente de Honra y galardonado con la Cereixa de Ouro. Rescatar esta figura del olvido sirve para ejemplificar una Reconquista que tenga por esencia un Vigo asentado en las parroquías y barrios, en esta ocasión Beade, y un tanto alejada del boato institucional que puede hacer perder el sentido de lo que se celebra, el pulso vital de un pueblo, para acabar siendo una adulación recíproca entre instituciones y forma retributiva de favores más o menos clientelares. No quiero pensar que esto pueda llegar a pasar algún día. Disculpen la ironía y felices fiestas, por un Vigo reconquistado para las políticas sociales y la voz de los barrios y parroquias, un Vigo policéntrico y radial, de vecinos esforzados y vocacionales en el servicio comunitario, como lo fueron Celso Rivas Pérez y otros muchos.

41


Alonso Macías, multiverso domingo, 18 de octubre de 2020

Alonso Macías fue hombre de muchos saberes e inquietudes, de universos múltiples y versificaciones rimadas. Mi conocimiento de la persona y del personaje es de los últimos años y se produce en la secuencia cronológica que a continuación ordeno. Mi primera aproximación se da en compañía de Pedro Bono, con motivo de la presentación de un poemario en el paraninfo de la Escuela de Peritos en Torrecedeira en acto muy concurrido, donde fuera profesor. A la hora de las dedicatorias, cuando me llegó el turno, habiendo escuchado que Alonso Macias cursara Ciencias Políticas en la UNED, se me ocurrió comentarle que a mis años yo todavía era alumno de UNED en Políticas. Eso encendió la chispa de su interés y tras palabras de ánimo 42


esto inspiró su dedicatoria. No sabía yo que en poco tiempo habria de iniciar una intensa relación de colaboración y amistad con Macías. Y fue por mediaciôn del profesor de filosofía Avelino Muleiro, quien le habló de mí por las actividades desarrolladas en torno al profesor de matemáticas del instituto Santa Irene, Rufo Pérez, que concluyeron con la inauguración de un Paseo dedicado a su memoria en uno de los tramos del río Lagares que transcurre del Pontillón en dirección Sárdoma hasta A Pontenova. Y esto porque Macías andaba trabajando en el proyecto de un libro sobre el Santa Irene. Mi colaboración en este libro provocaría la relación que da lugar a la presente publicación distópica. En el comienzo de esta colaboración se encuentra mi amigo y antiguo compañero de instituto Carlos Meixide y amigo también del primogénito de Alonso Macías, su hijo, también Manuel Alonso -Macías Jorreto. En la primera visita que le hicimos Carlos Meixide y el que suscribe estas líneas el estado del libro era todavía poco avanzado, aparecía un recorrido o descripción previa de la implantación de los estudios de eneñanza 43


media en España haciendo resalte de la implantación de la ley Moyano, aproximándose en el tiempo y viniendo al año 1927, en el que con el regeneracionismo desde arriba de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Vigo alcanza el primer establecimiento de enseñanza secundaria. A partir de ahí, llegados al año 1946, se inicia la historia del instituto Santa Irene, con la apertura inaugural oficial de ese curso. Para darle cuerpo a la obra fue necesaria la labor paciente de recogida de numerosas aportaciones, tanto de testimonios personales como documentales. Pienso que el trabajo concluyó con éxito, dando como fruto una obra pionera, precursora, de consulta indispensable sobre la materia. El libro cuenta con varios apéndices y dos prólogos, uno del alcalde Abel Caballero y otro del que fue catedrático del Instituto, el escritor Xosé Luis Méndez Ferrín. Tiene además el.propósito añadido, en palabras del autor, de rendir homenaje a su esposa fallecida, Manuela Jorreto. Pienso que la actual dirección del Santa Irene pudiera rendirle alguna forma de reconocimiento a Alonso Macías por estos días o en venideras fechas. 44


Con posterioridad aparece el libro de Memorias de Salvador Beloso, donde se recogen numerosas historias desde dentro de un alumno del instituto, en el que tuve la honra de colaborar con la publicación de una selección de artículos recogidos anteriormente en este blog. Desde aquí testimoniamos nuestro afecto a su numerosa descendencia en esta hora de pesar. En cuanto a este hombre de figura ecuestre, cruce de dandy y Marqués de Bradomín, personaje literario al que admiraba, igual que al propio Valle Inclán, nos lo podemos fabular a estas horas trovando para el tiempo suspenso de la eternidad. Si le place. Si nos place. Salutem plurimam!

45


Xiao Roel viernes, 28 de agosto de 2020

Era allá por mediados de 1976, a la vuelta de París, cuando Galín, otro exiliado parisino, hacía su presentación, más bien rentreé, en su casa en la Rúa Hortas, en Santiago. Por allí Xaime Noguerol, Pablo Ballesteros, Licho, Fernanda, entre otros. Muy cerca, la presencia de Kukas, Botana, Arturo Rosendo, Xiao Roel y muchos más. Se volvía a oír hablar de acracia y anarquía, si son conceptos discernibles. En los Porches, Galín monta tertulia a imitación de la que habíamos frecuentado en la Boule d'Or, en la Place Saint Michel, con Agustín García Calvo, tratando de presocráticos.Que si el fragmento del poema de la diosa de Parménides, que si Heráclito, que si las críticas al Estado del Bienestar. 46


Por el café Derby, Fredi y sus amigos y amantes; en los locales de las Galerías Vía Cambre, también Polo, Arturo Cores, Carlos Meixide o Fernando Rosendo. A veces discutiendo sobre los consejistas, mis fijaciones por aquel tiempo eran Anton Pannekoek, Cornelius Castoriadis, Karl Korsch o los situacionistas representados en la obra La sociedad del espectáculo, de Guy Debord. Siempre con mucho apasionamiento, humos y alcohol. Por todo esto y mucho más pasó Xiao Roel por aquellos setenta en que lo traté y conocí. Pero aún antes fuimos vecinos en Vigo, por el Paseo de Alfonso XII y la Rúa de Santiago. Compartimos horas en la Cafetería Tropical, de Juanito, y en el Tapitas de Verísimo y en el Tres Ventanas de Albino, frente por frente de donde viví. Nuestros padres respectivos se conocieron y se trataron, el suyo era tipógrafo, imprenta Roel, el mío trabajaba en una consignataria, CONTRASA, que operaba trasatlánticos de pasaje tan conocidos en nuestro puerto como el Montserrat, Begoña, Covadonga o Guadalupe, todos bautizados con nombres de vírgenes, vaya usted a saber por qué.

47


El caso es que mi padre, por cuenta de la consignataria o de la compañía naviera, la Spanish Line, le hacía algunos encargos al padre de Xiao, según me tenía comentado, documentado al figurar el pie de imprenta en la cartelería. Esto no lo puedo recordar personalmente pues, según parece, el fallecimiento del padre de mi amigo ocurrió a comienzos de los sesenta. Así, familiarmente, quiero recordar en la postrer hora a Xiao, inscrito en el espacio inviolable de la memoria que forman la Rúa de Santiago y el Paseo de Alfonso XII, con la proa puesta hacia las Islas Cíes. Que acompañe a su alma libertaria aquel verso de Konstantin Kavafis, que empezaba cantando...Me atreví y fui. Y para compañía del viaje el vino que sólo se atreven a beber los valientes. Él también compuso sus versos. Para quien lo quiera leer encontrará el poema Ortegal publicado en la revista de pensamiento A Trabe de Ouro. Mañana en Boisaca, en compañía de Valle y Xiao. Salutem Pluriman.

48


De Quico y La Riojana sábado, 8 de agosto de 2020

La semana pasada Fito de la Viuda me comenta el fallecimiento el 28 de marzo de Quico de la Riojana. Ya han transcurrido algunos meses y las especiales condiciones de este último tiempo me habían vetado la información en su inmediatez. Mis recuerdos de Quico, con todo, no están asociados principalmente a la Riojana, pocos recuerdos tengo de él por allí. Aparte de encontrarse navegando, lo cual obviamente impedía su presencia, quien estaba al pie del cañón era Loli, su mujer, como todos recordamos. De la Riojana, citar los cavis, aquellos mediobocatas de alcriques, el vinillo o los quintos de cerveza, resulta inexcusable. Loliña era un tanto maternal con todos, muy paciente. 49


De entre la clientela, en su versión grupal, mencionar las tripulaciones de Cuba Pesca, alojados en la Casa del Mar, cuando se encontraban los barcos de su flota en operaciones de mantenimiento o reparación en los astilleros de nuestra ría. Esto en los años en que el Consulado de Cuba se encontraba en nuestra ciudad, allá por los setenta y ochenta , en el tiempo que Alfonso Lubián y Coral trabajaban en el consulado. De entre los clientes asiduos acude la figura de Orje cantando destempladamente una versión muy libre de Rosamunde, supongo que en remoto alto alemán. Mediados los setenta Quico abriría en Baixada á Laxe el Kiko's, así en genitivo sajón, lugar de interminables madrugadas, finalizadas con timba de poker y visita a la Boîte y A Pedra a desayunar ostras y albariño. También Quico tuviera algo por la Plaza de Compostela. Por ahí paré poco. Quiero dar remate un tanto circularmente a este abocetado retrato, años más tarde, en el lugar exacto donde estuviera la Riojana, calle Ballesta con Carral. Me refiero al Años Veinte de Pepe. 50


En la Ballesta vivían Antonio el Che y Maruja, allí, Años Veinte, también junto a Arturo Regidor y el propio Fito de la Viuda, Gonzalo Álvarez o Arturo Rosendo, más ocasional, pasamos largas horas de vigilia. En esas ocasiones Quico mostraba sus buenas dotes de mantenedor, desgranando numerosas historias de su vida de marino, mientras impenitente, trasegaba whiskey sin despeinarse. También nos aplicábamos al canto, sobre todo habaneras. Aquellas horas hoy destilan bellos recuerdos de un Vigo que se va clausurando. Vigo de salitre y metal. Amigo, buen viaje en tu última singladura, que arribes a puerto seguro!

51


Minguela, avistamientos extraterrestres jueves, 6 de agosto de 2020

Hay un skyline invisible suspenso sobre las aguas litorales, entre los márgenes de la ría viguesa, en el que ejecutan su danza en horas de alta madrugada platillos tripulados por alienígenas, tal vez selenitas, en noches de lunas como medallones argénteos. Un personaje destacado de la Rúa de Santiago, en su parte más encumbrada, lo atestiguaba. Era Minguela, propietario de la peluquería de igual nombre en Carral, a la que de niño iba a cortarme el pelo, habitualmente por las manos de Humberto, uno de sus empleados. Minguela, creo recordar, tenía también casa por Nigrán, desde donde establecía su particular observatorio de fantasía astronómica.

52


Acudió en.ocasiones a Directísimo, programa televisivo en blanco y negro presentado por José María Íñigo, al que también llegó a asistir Uri Geller. Eran tiempos de Ufología televisiva, auspiciados por series americanas como los Invasores o proyectados a las galaxias, Perdidos en el Espacio, donde los humanos disfrutábamos del contrasentido de la condición de alienígenas. Sea como fuere Minguela atestiguaba algo cierto, la magia cósmica de la Ría viguesa y tal vez que las Islas Cíes pudieran ser una base o puerta a esos mundos. Habría que practicar espeleología marina en sus aguas y furnas para intentar averiguarlo pertrechados de buen humor. Sea esta ensoñación para lembrar a un vigués rueiro como el bienhumorado de Minguela, peluquero. Estas letras madrugadoras y un tanto precipitadas se deben al agasallo de una inalcanzable amiga, que deja en ese medio privilegiado de comunicación que es el whatsapp, el vídeo de Nico Pastoriza e Ivan Ferreiro, Ovnis entre Cies y Nigrán.

53


Desde estas líneas desveladas mis saludos distópicos a tan musical emisaria.

54


Suso Vaamonde jueves, 23 de enero de 2020

Foto: Río Oitaven. Verquido das cinzas de Suso.

Topábame aquela mañá do dezaséis de Febreiro do ano dous mil extraviado no campus da UNED en Madrid. Diariamente por aqueles días collía o tren de cercanías procedente de Ávila, onde vivía, con destino Madrid. Soa o móvil e unha chamada de Gonzalo Gómez, quen conocera a Suso en Venezuela, me comunica o pasamento de Suso Vaamonde. Algo inexplicable para min, pois xa levaba tempo fora de Vigo e descoñecía a enfermidade que estaba a aturar e que levóuno a unha morte prematura. A familia Vaamonde-Polo establecérase en Vigo nos sesenta e foron unha presencia destacada na nosa cidade, tanto no eido profesional, como social, cultural e mesmo político. A nai de Suso, Araceli Polo, mestra 55


comprometida, e Xesus Vaamonde Campos, propietario dun almacén de textil e calzado. Das inquedanzas desta familia agromaron iniciativas numerosas que tiveron como destacados protagonistas aos irmáns Luis e Suso Vaamonde Polo, que se concretaron en grupos como A Roda ou as numerosas intervencións conxunta ou separadamente dos citados irmáns. É preceptiva e indispensable a consulta e lectura do libro de Miguel Boó, "Suso, Voz de Trebón", para saber máis e afondar nos detalles desta familia e non é este lugar para extenderme no caso. Coñezo a Senén Vaamonde, o máis novo da familia por aqueles anos, a remates de 1973, no fragor das arriscadas loitas estudantís antifranquistas de ensino medio en Vigo, esta circunstancia púxome en contacto coa súa familia. Suso destacóu en vida non só pola súa potente voz e rexo carácter senón como compositor, musicando aos mellores poetas do país e productor de numerosas agrupacións musicáis. A pesares desto o tempo foi botando terra á sua memoria.

56


No ano 2016 Senén presenta o seu primeiro traballo editorial sobre a base dun disco que Suso grabara adicado aos poemas para nenos de Manuel María, titulado Os Soños na Gaiola. Isto supuxo o inicio dunha resurrección musical de Suso, que tivo continuación en sucesivas entregas doutros títulos, que xa van polas catro, a derradeira deste ano adicada a Suso e Celso Emilio Ferreiro. Polo medio as adicadas a Neira Vilas e ás irmás Pura e Dora Vázquez. As reedicións destes traballos, como dicíamos, remozóu o legado e a memoria de S.V. O noso artista e autor foi nado na aldea de Regodobargo no concello de Pontecaldelas. Este ano cúmprensen vinte anos do seu falecemento e a Corporación Municipal co seu alcalde Andrés Díaz quere facerlle recoñecimento cun programa de actos a desenvolver o vindeiro domingo 16 de Febreiro, que terá inicio as 12 da mañá á beira do Oitaven cunha ofrenda floral e a interpretación da marcha procesional do Antergo Reino de Galicia para, tralo xantar, na Casa do Pobo descobrir unha placa na que se recolle o nome de Suso Vaamonde como o que levará en diante a antedita Casa. Xa na tarde se desenvolverá un festival musical presentado polo actor Morris e que contará tamén co 57


recitado do poema "Cantiga a un amigo" da autoría de Mini na voz de Senén Vaamonde. Outros intervintes neste festival: A Quenlla, Alfredo Dourado, Luis Vaamonde, Pepe Iglesias e Miguel de Combarro. Suso Vaamonde ten rúas adicadas en Salvaterra, Redondela e Vigo. Dende esta cidade onde tanto tempo residíu e tanta pegada deixóu, onde reside aínda a meirande parte da súa familia directa e numerosas amizades amosamos a nosa adhesión ao vinte aniversario en Pontecaldelas. Na lembranza de tantos viños na Viuda, No Chavolas, No Porco, no Bar Novo e así infinito. Grazas Suso por tanto que entregaches e polo moito que sementaches. Saúde.

58


Palmyra Ros sábado, 28 de marzo de 2020

En días pasados, con anterioridad a la declaración del estado de alerta que aún padecemos, asistí en la Casa del Libro a la presentación de "Palmyra Ros y la revista Alborada". Un texto que recorre unos hechos acaecidos en la ciudad de Vigo en los años sesenta y que tienen por protagonista principal a Palmyra Ros y como escenario destacado la Alianza Francesa de aquellos años. Palmyra era hija de exiliados republicanos españoles, de padre catalán y madre cántabra, militante del Partido Comunista Español y de sus juventudes en Francia.

59


A partir de 1956 el PCE había diseñado una política que pasaba por dos ejes, la llamada Reconciliación Nacional y el Pacto para la Libertad. En sintonía con estas nuevas premisas políticas Carrillo impulsa la repatriación, en lo posible, de militantes dispuestos a ingresar en el interior y desarrollar los nuevos espacios y frentes de lucha. En esa línea surje la revista Alborada, como publicación dirigida específicamente a la mujer y realizada por mujeres. En el caso que nos ocupa esta revista será más un proyecto que algo maduro, pues sólo alcanza dos números, el segundo sin práctica distribución por la labor represiva de la Brigada Político Social. Los contenidos feministas de Alborada hoy serían puestos en cuestión por sectores del feminisno militante actual. Pero hay que ponerse en el contexto del momento y algunos de los artículos publicados en Alborada recogían lo más avanzado o vanguardista circulando en el momento. El solo intento ya era un atrevimiento que habían de pagar. La aventura acabó en un sumario ante el TOP, Tribunal de Orden Público, por propaganda ilegal junto a otros camaradas, incluyendo más material que los 60


ejemplares de Alborada, entre otros Mundo Obrero, órgano del CC del PCE.

En libertad provisional Palmyra regresa a Francia, siendo juzgada en rebeldía, por indicación de su Partido, tras gestiones a su favor, según parece, del Consulado Francés en Vigo y de la Alianza Francesa en nuestra ciudad. En los años que residió en Vigo merece la pena reseñar la relación que mantuvo con la familia Beiras-Cal, más destacadamente con el reconocido oftalmólogo Antón Beiras, especializado en el tratamiento del estrabismo, tanto en el plano político como de amistad personal y familiar que llegarían a desarrollar. Hasta aquí la sucinta reseña de los hechos recogidos en este libro, siendo más que recomendable, obligatoria su lectura para quien requiera la precisión de las fechas y el conocimiento directo de lo narrado por sus protagonistas o testigos del momento. 61


El libro es una iniciativa de la profesora María Lopo y del equipo de la Fundación 10 de Marzo. El acto de presentación contó con la colaboración de la Casa del Libro.

62


Cabodano de Germán Luaces e as Illas de fondo lunes, 30 de noviembre de 2020

Escribo con torpeza e atrevimento estas liñas sobre alguén do que teño un coñecemento indirecto, achegado por unha miña amiga que chamarei Ara. Ela contoume un día que na súa chegada a Vigo, saíndo unha madrugada do bar Baiona, descubrira as Illas e namorara delas e ficara eiquí ata hoxe. Nelas co transcorrer do tempo coñecerá a Germán Luaces e na compaña deste e do que será o seu home, Lolo, pasará longas estadías de convivio felicísimas. Farán das Illas o seu fogar. Pero tamén o tempo pasará a súa gadaña e cortará os fíos vitais, neste caso de Germán, un día coma hoxe, 30 de Novembro, do ano dezaoito. O Faro de Vigo deu conta do seu pasamento coa prosa lírica e sentida, un laio rebelde contra a imposibildade da 63


morte pero ao tempo certa, asinada pola amiga de Germán, Aránzazu Luna. Así, sen máis, co único e suficiente título de amiga, pois ela non llo dá a calquera. Germán Luaces, ele tamén lúa nas súas tres primeiras letras do primeiro apelido, é glosado como persoa de grande xenerosidade e doante de acollida ao tempo que derradeiro habitante permanente nas Illas, por necesidade e vocación, o que ven dar no mesmo. Dise que o seu pai, capitán da mariña, estivera ó fronte do buque Campaláns, suministrador de combustible á navegación. Ahí tamén traballara o pai dos meus amigos Ruinervo, malagueño de adopción viguesa. Tralo soterramento de Germán no cimeterio de Cíes pídeselle un espazo para o recordo que leve o seu nome e que reiteramos. Hoxe é día de loito e algúns corazóns latexan con forza batendo contra os cons das illas, provocando xerfas e ventos que ululan o nome de German coma un berro de raiba e liberdade. Este é un artigo lapidario co nome de German insculpido na pedra e agora mollado en tinta.

64


Marisa Pires Jueves 14 de enero de 2021

Allá por el 2005, Puerto Cabras o Puerto del Rosario, isla de Fuerteventura, frente al polideportivo Oasis, cercana la Plaza de los Demócratas, desterrados y confinados políticos del llamado contubernio de Múnich en los sesenta. Me asomo al Boca a Boca, lugar de tapas y bebidas, entro, el local en un lateral una foto panorámica enmarcada de Vigo. Ahí, en ese justo momento, me encuentro por primera vez con Marisa Pires, destaca su belleza y jovialidad, su entusiasmo por la vida. Más adelante, las cosas se irían cociendo al ritmo sosegado de la isla tranquila, aunque sin pausa. Sería una eficaz colaboradora en las actividades de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda Fuerteventura. 65


No olvido el momento en que portó el estandarte de la Asociación en Vega del Río Palma, concello de Betancuria, a la entrada de la capilla donde se honra a la patrona de la isla, la Virgen de la Peña. También en esa ocasión, Joaquín Gayoso, elaborando el pulpo á feira con esmero y simpatía. Otra gran aportación de Marisa Pires fue su asistencia al programa de radio Triskel, que este cronista dirigía y presentaba. Su voz poderosa y bien entonada de mezzosoprano de igual manera recitaba muy bien dramatizada a nuestra poetisa epónima Rosalía de Castro, que ponía en canto con dotes de improvisación lo que se terciara al caso. Tras años de fatigas y alegrías isleñas nos reencontramos en tierra viguesa y gallega para dar continuidad a nuestras vidas y añoranzas de la Maxorata. Inolvidable también por aquellas tierras abrasadas de anhelos su hija Carolina, complemento filial de Marisa. El tiempo que todo lo distancia, también todo lo aproxima en los meandros de la memoria. 66


Julio Alonso viernes, 15 de enero de 2021

Mi relación con Julio Alonso se inició de la mano del pasamento de mi tío abuelo y padrino, profesor de matemáticas en el instituto Santa Irene, Rufo Pérez, de quien Julio Alonso fue alumno. La persona de contacto que nos presentó fue el poeta Manuel Vidal Villaverde. Hablo de finales del 2011. Rufo Pérez falleció un mes de Santos del citado año. En el acto desarrollado, en el paraninfo del Santa Irene cumplido un año para concelebrar la memoria del incombustible Rufo, su antiguo alumno y amigo Julio Alonso haría la propuesta ritual y necesaria, también de motu propio, ante el auditorio y sociedad viguesa de un espacio público dedicado al viejo profesor de matemáticas que le inmortalizase en la memoria de los vigueses. 67


Desde su columna en Atlántico diario atizaba el brasero para que la propuesta no decayese. Asimismo me presentó a la periodista Ana Baena, redactora igualmente de Atlántico. Ambos y el periodista Fernando Franco en Faro de Vigo, juntamente con quien suscribe estas líneas, no perdimos folgos en cuanto al propósito arriba enunciado. Por supuesto con la colaboración de muchos amigos nuestros y de los que aún quedaban de Rufo Pérez, entre otros, el por entonces cronista de la ciudad de Vigo, Lalo Vázquez Gil o el escritor Xosé Luis Méndez Ferrín. El objetivo se consiguio con un Paseo junto al río Lagares en un tramo que arranca del Pontillón. Julio Alonso puso la puntilla al objetivo alcanzado con un delicioso artículo en Atlántico, donde ejercía de columnista. En tiempo presente, Julio sigue ejerciente en el periodismo digital en www.vigoe.es como articulista de prestigio, fiel a la cita con sus lectores, cultivados a lo largo de una ejecutoria añosa. A modo de cierre de estas breves líneas añadir que tengo en las manos un ejemplar dedicado de su libro De vivos e 68


de Mortos, colección de relatos breves en lengua gallega publicados por Ir Indo en el 2008. Dejo esta pausa y reanudo tan saborosa lectura, amigos.

69


Adolfo Lareo, encuadre tricolor sábado, 30 de enero de 2021

Todos recordamos la taberna la Viuda no sólo como lugar de encuentro, entre otros de pintores, sino también como una breve pinacoteca, con cuadros de Guillermo Monroi, Tomé, Lodeiro, Antonio Palacios o Xosé Guillermo. En el acto de hoy, que no fue una despedida, nuestro amigo Adolfo Lareo quedó enmarcado e inmortalizado en cromática tricolor, que lucen en escueto arcoiris las banderas de la República española. El acto que reseñamos tuvo un desarrollo hondamente emotivo presidido por el espíritu fraternal que campea en la divisa de la Revolución francesa juntamente a los lemas de libertad e igualdad. 70


La conducción del acto correspondió a Miguel Lareo, hermano de Fito, en nombre de la familia, y Celso López, presidente de la Asamblea Republicana de Vigo, quien leyó el artículo Casa Toribio, en el que se cuenta en cuatro generaciones, desde los años veinte, el transcurrir de la que llegamos a conocer como la Viuda, un retrato en movimiento de lo que fue nuestra ciudad a través de la biografía de una estirpe laboriosa en un siglo cumplido. A esto añadió Celso López su aderezo de vivencias concurrentes con lo relatado, sobre todo cuando a comienzos de los setenta empezamos a renovar la asistencia jóvenes estudiantes de bachillerato de los institutos vigueses. La Viuda fue puerto seguro para todos nosotros y lugar donde se armaron amistades y complicidades. Al frente Maruja, diurnamente, al solpor y noitiña Fito. A la entrada, mano derecha, éramos observados por el retrato de doña Amparo, según creo de la autoría de Xosé Gullermo.

71


Hoy Fito comienza nuevos pasos en la compañía de todos hasta que el último de nosotros dé el último paso. Y eso nunca ocurrirá porque siempre vendrán otros. Salud y República, amigo, compañero y camarada. En las manos de Miguel Lareo, la tricolor alzada, la emoción también y hasta siempre. Nos volvemos a ver.

72


Braulio Gómez Sande, peluquero sábado, 13 de febrero de 2021

Así, con nombre propio. Hubo un tiempo en que las peluquerías eran un espacio de relación y socialización importantes. A la peluquería se iba no sólo al corte de pelo y al afeitado sino incluso de visita más o menos frecuente. Así me lo cuenta Braulio y así lo podemos recordar todavía muchos entre nosotros. La peluquería era lugar de socialización y encuentro si cabe más que la tienda y el bar al que se acudía a charlar con el vecino y donde el peluquero ejercía de oficiante máximo. En la peluquería se hablaba mucho de fútbol y de política y aún se habla, me cuenta Braulio, sobre todo de política 73


municipal y de barrio, a favor y en contra de los mandamases. También en tiempos, más que ahora, era quiosco donde poder ojear y comentar en nuestro caso el Faro de Vigo y alguna revista, sin coste alguno. Braulio Gómez tiene su peluquería allá por donde fuera el antiguo concello de Lavadores, que presidiera el socialista Xosé Antelo. Braulio, procedente de las tierras del concello de Teo, de Calo, tiene ideas progresistas que sabe argumentar muy bien, es afable y gran conversador, al tiempo que maneja con maestría las herramientas de su oficio. Gana con facilidad la amistad de sus clientes y vecinos y la fidelidad a su origen le impone gustosamente el mantener y atender el servicio de peluquería en Calo los sábados. Su familia tuvo por dedicación la tienda y el bar, tal vez fuera esta condición la que formara su carácter en eso que antaño decíase don de gentes. Entre otros vecinos de Calo tenemos evocado a las hermanas del destacado dirigente sindical y comunista Enrique Lister Forxan, aquellas de profesión leiteiras, que se acercaban a Santiago de Compostela al reparto y venta de su mercancía.

74


Braulio Gómez Sande lleva en las proximidades de la peatonal del Calvario un septenio, arreglando cabezas, cuando menos por fuera, que por dentro ya es otro cantar, aunque su magisterio didáctico en la opinión razonada, no exenta de humor, también pudiera ayudar en esto último. Mientras tanto nos arreglamos los cabellos que van quedando y disfrutamos de la conversación y de la amistad. Braulio Gomez Sande va haciendo el paso del tiempo más liviano con su oficio.

75


Los lugares

Flamenco y gitanismo domingo, 20 de diciembre de 2020

Criado en la Rúa de Santiago mi contacto con el pueblo gitano resultó frecuente, más todavía, cotidiano, calós de mi edad fueron compañeros de andanzas y travesuras. Con los que yo me pude tratar vivían por la calle Herrería, sin mayor precisión. Claro está, lo relacionado con 76


posible filiación a clanes o familias se me escapaba. Eran los años sesenta, yo era niño y nada averiguaba. Les recuerdo sentados en los pasos del chafarís con sus cachabas y sus facas, casi iba decir facones. También frecuentaban la cafetería Miramar y algunos el bar que llamaban el Bernabéu, por tener peña madridista y también ambiente taurino, a mayores de un futbolín muy solicitado. De los gitanos de la Herrería de aquel tiempo aprendía palabras como chuquel, balichó , chorar (de significado no llorar como en gallego, claro), chivar en una especial acepción sexual o acais. Había otros trashumantes, que se decían húngaros o rumanos que nos visitaban con un espectáculo semicircense de una cabrita amaestrada que con acompañamiento de trompeta y percusión se encaramaba a un pedestal y allí giraba sobre sí misma. Eran muy ruidosos, a veces se acompañaban de teclado y los vecinos desde las ventanas les lanzábamos monedas que con mucha habilidad atrapaban con una canastilla. Pues si estos fueron los comienzos de mis contactos con este pueblo, años más tarde cobrarían otra dimensión. Con motivo de mi servicio militar en Madrid consigo en la librería El Prado, cerca del Ateneo, una edición facsímil de un libro de Francisco Quindalé, que entre otros 77


contenidos traía unas bases gramaticales y un breve diccionario del caló como dialecto del Romaní. Posteriormente, en los comienzos de los ochenta, la enciclopédica obra de Caballero Bonald y Colita sobre maestros del flamenco y al tiempo en Espasa Calpe el libro más poético e iluminador que haya apreciado, Memoria del Flamenco, de Felix Grande, donde aprendí a mejorar mi audición de los distintos palos del cante y la certificación inapelable de la consustancialidad entre los mundos flamenco y gitano. Ya finalizando, la profusa y documentada obra de Gibson sobre Lorca y el flamenco, a partir de Romancero Gitano, el título lo enuncia todo, queda patente la transfusión cultural y vital entre los melismas del cante gitano y también sefardí en una opus magna, llamada flamenco. En estos momentos suena Juan Peña, el Lebrijano, acompañado de la Orquesta Andalusí de Tánger, las dos orillas del flamenco, y volvemos a renovados afanes dejando esta pequeña reseña.

78


El Bosque de Vigo sábado, 16 de noviembre de 2019

En un tiempo no lejano en la Travesía de la Aurora, con entrada principal por Doctor Cadaval y puerta lateral por la mencionada travesía, hubo un bosque animado, no una fraga como la fabulada de Cecebre por Wenceslado Fernández Flórez, sino tabernaria y popular habitada por una fauna menos silvestre, urbana, pero también con su leyenda y fábula. Me cito con Carlos Prado, antiguo compañero y condiscípulo en el colegio salesiano, nieto de quien tomara arrendado el bar El Bosque a su regreso de la Argentina en el año 1923, su abuelo Florentino. A partir de finales de los años cincuenta se pusieron al frente del negocio los padres de Carlos, José y Rosa, junto con la viuda de Florentino, Virginia, si bien José 79


compatibilizaría, en lo posible, la ocupación del bar con su trabajo en Plastibar. En la descripción de El Bosque al doble acceso antes mentado se pueden añadir tres elementos que contribuían a dotarle de personalidad: un recoleto reservado para yantares, donde fuera de horas, al atardecer, improvisamos alguna reunión estudiantil; un oval pintado de una amena floresta, que daba nombre al bar y finalmente un espléndido botellero de madera de gran porte que enmarcaba el local, a mano izquierda de la entrada principal, y dotaba de fondo a la barra de servicio. No eran éstos los únicos elementos que proveían de enxebreza el ambiente. Los parroquianos de el diario El Pueblo Gallego, sobre todo de linotipias, entre ellos Manolo Vilaboa, aunque también periodistas como Castroviejo o más frecuentemente Pepe Rei. A ellos se sumaban una peña de vendedores de la ONCE de las proximidades que hasta se atrevían a jugar al dominó. Por lo demás, una mesturanza de clientela de los más habituales de las tabernas cercanas de la que ya tenemos hablado. Lodeiro y algunos de los integrantes de lo que despues sería el 80


grupo musical A Roda. También Xan Bouzada, Paco la Vieja y algunas de sus amistades. Los Sábados al mediodía y alguna otra jornada se hacía ronda en compañía de Fito de la Viuda, que incluía la visita a El Bosque. Lo que había empezado en 1923 terminó en fecha imprecisa de finales de los ochenta, aunque pienso que alcanzó a sobrevivir un tiempo de gracia de los primeros noventa. No hay acuerdo. Posteriormente hasta el inmueble sería demolido al igual que el de El Pueblo Gallego. En efecto, El Bosque también fue un bosque animado por las palabras dichas y cantadas, por los vinos y acompañamiento de un tiempo compartido. Al despedirnos Carlos Prado me muestra una foto de grupo en el patio del colegio salesiano, en esa foto aparece Reigosa, actual rector de la Universidad de Vigo. Quien nos lo iba decir.

81


Rúa Pi y Margall sábado, 5 de octubre de 2019

Intentando completar el tríptico anticipado con las publicaciones de Callejón Estrecho y Paseo de Alfonso XII hoy le toca a la calle Pi y Margall, prolongación del Paseo de Alfonso, que finaliza en Peniche, donde confluye con Tomás Alonso y López Mora. Pi y Margall fue presidente de la Primera República, teórico y publicista inspirado en las ideas del principio federativo de Proudhon. Pi y Margall llegó a visitar Vigo invitado por los republicanos federales en 1892 mitineando en el Tamberlick y dando un paseo por la ría viguesa, según cuenta Lalo Vázquez Gil. En Marzo de 1905 se aprobó la petición de darle una calle en Vigo. Durante la dictadura franquista se le dió a 82


esta calle el nombre de General Aranda, para serle restituído el primitivo tras la recuperacion de la democracia. Del tiempo oscuro quedan los nombres de una ferretería y de una inmobiliaria. Espigando algunas marcas o estaciones de la memoria, entreverando pasado y presente, paso a relatar. Esta calle, contando desde el Paseo de Alfonso, se inicia con los restos de lo que en su día fue el Asilo, del cual por el momento permanece en pie la fachada de su iglesia. Un poco más adelante, de mano contraria, la iglesia evangélica unida, de gran arraigo en la ciudad, pienso que centenaria o casi, permaneció abierta al culto durante el franquismo. En los números pares se encuentra el colegio de las seguidoras de santa Joaquina Vedruna, las hermanas carmelitas, de presencia también casi centenaria, con fuerte impronta en Vigo, que se mantiene como establecimiento educativo, ahora de alumnado mixto. De mis recuerdos más intensos asociados a esta calle se encuentran las visitas a un espacio ya extinguido, la librería Almoneda, de Xosé María Álvarez Blázquez, donde encontraba numerosos libros y publicaciones en lengua gallega, tales como los editados por Edicións Monterrey y Edicións Castrelos, empresas editoriales de 83


su propiedad. O los libros de Galaxia, por ejemplo aquellos de la colección Illa Nova, dedicados a la nova narrativa galega del momento, ejemplares aún conservados en las estanterías a principiosde los setenta, editados en los sesenta. También fue en la Almoneda de Pi y Margall donde hice mis primeras adquisiciones de ejemplares de la revista Grial. Por esos años recuerdo la presencia del poeta y novelista Darío Xohan Cabana en ese espacio de libros y galeguista. No lejos, en la calle Falperra, se encontraba la Serigrafía Gallega, también de los Álvarez Blázquez, muy cerca de la librería Pérez Galdós. De estos dos negocios desaparecidos todavía se conservan los rótulos como fantasmas del pasado. Finalizo dejando constancia de que este año se cumplen setenta de la apertura del negocio de alimentación de Adelina Álvarez allá por 1949, hoy Tito al frente con el que tengo el gusto de departir, el más veterano negocio junto a la confitería Ramos que se mantiene en pie en Pi y Margall, calle muy principal y de las pocas sin cuesta que hace muy agradable y reposado el paseo entre el centro y Traviesas.

84


Paseo de Alfonso XII domingo, 22 de septiembre de 2019

Dándole un poco de continuidad al anterior artículo dedicado al Callejón del Estrecho y con la intención de uno próximo dedicado a la Calle Pi y Margall compondré una especie de tríptico en el que brincando entre las líneas de la partitura del tiempo vayan encajando como un puzzle fragmentos desprendidos de la memoria antes de que ésta pierda su latido. El Paseo de Alfonso era la salida en sentido a Bayona. En tiempos de la Segunda República recibió el nombre del aviador Ramón Franco. En el Paseo se encuentra el olivo, emblema de la ciudad, circundado por una reja en la que lucen el escudo y una placa, recordatorio de un acto celebrado en los años republicanos. 85


Hasta los años sesenta y setenta, cuando menos, la distribución del espacio era diferente al actual. Había un paseo central donde se encontraba el quiosco y sellado de quinielas de José Ramón. Allí compraba en mi adolescencia las revistas Triunfo, Cuadernos para el Diálogo o Cambio16, a veces estas publicaciones no llegaban al quiosco por haber sido secuestradas gubernativa o judicialmente, no sé, o aparecían con retraso, parcialmente censuradas. Igual suerte corrían las revistas humorísticas La Codorniz y Hermano Lobo. Mejor fortuna disfrutaban, entre las que adquiría, la musical Disco Express, la terrorífica Rufus y las series de la Marvel Comics (Los Cuatro Fantásticos, Capitán América, Patrulla X, Dan defensor, Spiderman y otros). En el quiosco de José Ramón compré mis primeras ediciones de Drácula de Bram Stoker, Frankenstein de Mary Shelley en tiradas económicas y otras de la biblioteca rtve. En un apunte añadiré que José Ramón era muy popular, un atropello por un tranvía le había seccionado las piernas, utilizando unas prótesis fenomenales venidas de Alemania. El productor Cesareo González proyectó una película con Suevia Films, que no se llevó a término, en la 86


que se pretendía destacar el afán de superación de José Ramón en su lucha por la vida frente a un sino en principio adverso. Al amigo quiosquero de otros tiempos hoy lo tengo por vecino en Pi y Margall. Pienso que se le debe un reconocimiento público. Más o menos enfrente del quiosco se encontraba la cafetería Miramar, no confundir con la actual cafetería Mirador. En los principios de los setenta nos reuníamos allí un grupo de estudiantes de esos que llamaban benevolentemente con inquietudes, un grupito de rojos, iniciándonos en el tertuliar, cuando no concertando acciones de clandestinidad, incluso convenimos alguna cita para el pase de panfletos y publicaciones bien distintas de las compradas en el quiosco antes citado. Voy a finalizar por hoy con el entrañable recuerdo de aquellas profesoras de primeras letras, con las que aprendías a leer y escribir, a las que me enviaron mis padres allá por comienzos de los sesenta. La primera Doña Elisa, las segundas, con las que estuve menos tiempo, eran dos mujeres de piel bronceada conocidas como las señoritas, cuyos nombres individualizados se han perdido para mí en el transcurrir neblinoso de los 87


años. Tal vez alguien las recuerde .De ahí expedido directamente a los salesianos. Un tiempo quizá más complejo y confuso amanecía con nubarrones.

88


Callejón Estrecho sábado, 21 de septiembre de 2019

Así lo denominábamos los vecinos allá por los años sesenta de mi infancia a los pies del castillo de San Sebastián y en ascensión al Campo de Granada. El Callejón Estrecho o también llamado del estrecho arranca de la Rúa de Santiago con un corto y empinado tramo de escaleras que posteriormente en más suave pendiente se va distribuyendo como en amplios rellanos mediante breve agrupación de escalones, que podían ser de tres en tres, y que serán utilizados para el descanso de nuestros juegos. En aquellos años el callejón a secas, familiarmente así llamado, desembocaba en el Campo de Granada y en la Rúa Cachamuiña. En ocasiones se montaba un chambo o mercadillo de oportunidades o de simples arretrancos de dudosa utilidad, tan habituales por aquellos tiempos. También recuerdo otro cercano en la Rúa Placer. 89


Asimismo por aquellas proximidades algún día del mes había mercado de producto fresco, frutas y hortalizas, a la par que de animales vivos, habitualmente conejos, kirikos y gallinas. Más tarde se trasladarían a unos galpones algo reformados el mercado de Progreso. El callejón estrecho a cierta altura comunicaba directamente, mediante otras escaleras, con la Rúa de Santiago. Ahí vivían, entre otros, la señora Virtudes y su familia o las llamadas veleras. Esas escaleras daban a la altura de la tienda- bar de la señora Carmen, ambiente muy de barrio. Ya casi al finalizar el callejón encontrábamos a Concha y lo que quedaba de su familia, ya que se decía que su marido, que habría trabajado en la fábrica del gas, fuera fusilado en el 36. La señora Concha trabajó en la farmacia de Crespo y visitaba las casas de los vecinos para poner inyectables cuando se le requería. En su casa se celebraba el 14 de abril despreciando la vigilancia represiva. Ella y su familia eran excelentes personas muy queridas por todos los vecinos.

90


En el callejón también había viviendas con doble acceso, siendo el principal por la Rúa de Santiago, al que correspondía la dirección postal. El estrecho o estreito, junto con el campo de Granada, eran nuestro patio de juegos, por así considerarlo. En verano montábamos una importante hoguera de San Juan, compitiendo con otras cercanas, a la que acudían gentes de la contorna, fortaleciendo los lazos comunales. Para finalizar, una curiosidad o rareza. Había un tipo constructivo singular, ya desaparecido, una especie de corrala con la siguiente distribución que le aportaba una morfología interna propia y en su conjunto una aparente segregación de un espacio corto aunque emocional y socialmente intenso como lo era nuestra calle. Esa distribución a la que hago referencia consistía en dos plantas enmarcadas en un cierre, entre las viviendas el espacio al aire libre, comunicadas por un juego de escaleras algo irregular. En la planta baja igualmente ciertos desniveles con algunos escalones y un lugar peligroso que llamábamos cortello al que se accedía por una escalera insegura y podrida, totalmente vertical. En la planta superior, en ángulo viviendas distribuidas en torno a un pasillo con pasamanos que se daba un aire de 91


anfiteatro desde donde contemplar las representaciones teatrales, bastante dramatizadas, de los convivientes. En un extremo de ese pasillo superior poco más que una letrina, pues no me atrevería a llamarle baño. El encargado del cobro de los recibos era el señor Gallur, alcalde de barrio de aquellos tiempos, figura actualmente extinguida. Con esta última estampa despido el callejón estrecho o del estrecho, espacio de clausura de mi infancia, hasta una próxima cita, una de las calles que siendo de las más céntricas parece querer permanecer oculta, estando frente al Olivo, tapada por la Rúa de Santiago.

92


Tony's, Vigo sábado, 27 de julio de 2019

Era el Vigo de la madrugada, era el Vigo de los sesenta que proyectó sus sombras nocturnas hasta bien entrados los ochenta o hasta ahí lo quiero recordar. Era el Vigo de los cabarets y de las copas, de las güisquerías y de los reservados con pista de baile. Era el Vigo del Fontoria, del Brasil, del Máster o de las Grutas en la Alameda o sus aledaños, del Riomar , allá por Muíños, desembocadura del río Lagares en las aguas del Atlántico, de camino, haciendo parada en el Balneario.

93


Del Tom Jones en la Avenida del Aeropuerto o del Lady Hamilton por la Travesía, más tarde del Jonathan en Samil, de la misma empresaria, Karina Falagan. Más o menos por las mismas fechas en que los Beatles se daban a conocer en The Cavern, en Liverpool, en Vigo abría sus puertas el Tony's Club, en la calle Doctor Cadaval, a pocos metros del Piccolo, del mismo propietario por entonces, comienzos de los sesenta, tal vez año 62. Era un local donde se bebía, se jugaba, se cantaba y a veces se formaban unas broncas fenomenales. Pero esta es la paleohistoria del Tony's. A partir del año 69 se hace cargo del local Eladio López Silveira, Lalo, imprimiéndole un giro muy personal con su arte canoro, acompañado de la guitarra. Lalo, en la década de los cincuenta había destacado como una voz nueva, con edad temprana, interpretando diversos palos y estilos musicales pero adquiriendo maestría destacada en las ejecuciones vocales de temas de Antonio Machín, conocido por ello como el Machín Blanco. 94


En esos años participa frecuentemente en Radio Vigo, indicativo EAJ48, en el programa que por aquella conduce José Vázquez, llamado Fuente Clara, todos los jueves de la época. De ahí sale a actuaciones en el Teatro García Barbón, Cine Fraga o jornadas estivales en el Parque de Castrelos. Lalo recibe clases de guitarra del polifacético Pepe Barbosa, también muralista e impulsor de la Asociación de Montañeros Peña Trevinca. Con estos arreos se pone al frente del Tony's a finales de los sesenta y así en los setenta y ochenta, hasta los noventa; boleros, rumbas, guajiras, pasodobles, guaranías y otros dejes y músicas sonaban en la noche de alma canalla viguesa, la guitarra, cuerda y percusión, rasgueo, algún punteo y golpes rítmicos en el mástil y la caja. El acompañamiento coral de los amigos y clientes, alguna voz solista o contracanto, el destilado de la magia de la noche viguesa en uno de sus santuarios iniciáticos. No sólo el canto también el recitado y la tertulia.

95


Omitiendo muchos nombres, cito las presencias amigas de los hermanos Arturo y Fernando Rosendo, Gonzalo Gómez, Luis y Senen Vaamonde, Susana, Adolfo Lareo y tantos otros. Finalizados los noventa, Carlos, hermano de Lalo, y conocido hostelero de la noche viguesa le sucede, prolongando la vida de ese pedazo de corazón vigués que es el Tony's. En los próximos días, tras un merecido descanso, Carlos vuelve al oficio, franqueando las puertas al recuerdo con solera en el Tony''s, a pasos contados de la Porta do Sol. Ahí nos vemos por las viejas querencias, en el culto a la penumbra en la que nos acarician las sombras, evocando el viejo bolero, con la novedad de una galería de fotos de aquellos que nos acompañan del otro lado del espejo.

96


San Francisco viernes, 21 de junio de 2019

No me refiero a la inmensa urbe americana de la costa oeste de Estados Unidos sino a la parroquia viguesa del mismo nombre. Voy a considerar al conjunto del denominado barrio del cura y al asilo de los desamparados como integrados en ella. Asimismo, el Paseo de Alfonso y la Rúa de Santiago. Y voy a hablar un poco de eso que llaman gentrificación. Recuerdo el tiempo, allá por los años sesenta, en que la comunidad franciscana era manifiestamente visible entre el vecindario, empezando por el uso de su peculiar hábito talar con la capucha y cordón blanco y el uso de

97


sandalias en lugar de zapatos, esto en cuanto aspecto exterior o indumentaria. Estaban presentes también en las casas, mediante visitas a enfermos y moribundos, a quienes administraban los sacramentos, y bendecían los hogares en sus visitas. También se pasaba la Virgen en un altar cerrado con llave, de puertas de madera y un peto para limosnas. Permanecía unos días y así de casa en casa, donde además del óbolo, se le ponía o bien unas velas o mariposas en aceite. La presencia de los franciscanos animó a los vecinos de la Rúa de Santiago en esos años a elaborar alfombras de flores por el Corpus. La noche previa no se dormía y pequeños y mayores componían serrín, tintes y flores, que daban como resultado unos diseños artísticos muy coloristas y acertados en un recorrido procesional breve y emotivo. En cualquier caso tuvieron corta celebración estas liturgias, por ello más memorables o cuando menos reseñables. También de San Francisco salía la imaginería de la procesión de Jueves Santo y allí se guardaba. Esta procesión llamada de los pasos era la más vistosa y larga en Vigo, precisamente por el número, ornato y 98


acompañamiento. Hay que añadir que el verdadero empuje residía en las cofradías integradas en gran número por gentes del mar y sus familias. La parroquia de San Francisco, el mar y los marineros integraron siempre una unidad. En cuanto al asilo retengo algunos recuerdos de evocación más bien triste de los tiempos en que era chiquillo. Pasaba con relativa frecuencia por vecindad por la calle de aquella llamada General Aranda, hoy Pi y Margall, y al camino, de los dormitorios, salían toses de pulmones fatigados por los años o la enfermedad, al tiempo que en algunos petos eran depositados cigarrillos o monedas, sobre todo en un peto de San Antonio. Según de que hora se tratase las ventanas de esos dormitorios aparecían abiertas tras las rejas, ventilándose y las camas levantadas con sus mudas a los pies. Llegado al asilo era el punto de despedida de los cortejos fúnebres de la vecindad, pues de aquella era costumbre que del domicilio del difunto partiera un acompañamiento, que presidía el cura, incluso cerraban 99


al paso sus puertas los bares de la calle en señal de respeto. Comentaba el otro día Carlos Meixide que en la Iglesia del Asilo se celebró a principios de los setenta la primera liturgia dominical en lengua gallega con carácter estable. Después tendría continuadores en la Iglesia de las Trinitarias en la calle Ecuador y en la de los Apóstoles, en Marqués de Valladares, de los Jesuitas. Para finalizar, unas palabras, sobre eso que llaman gentrificación, en lo que tiene de despoblamiento, degradación y desarticulación de núcleos históricos mediante la sustitución por nuevas estructuras, relaciones y poblaciones, con la extinción de patrones culturales y de conducta. Este proceso en la Parroquia de San Francisco tuvo uno de sus inicios en la Rúa de Santiago, Calexón Estreito, Cachamuiña y aledaños, del cual sobrevive como documento inmueble el edificio de la Panificadora. Ese momento de inicio de gentrificación nos remite a las alcaldías de Portanet y Ramilo, en que se empieza a presionar a los vecinos con la advertencia de que las viviendas estaban afectadas por los planes de ejecución 100


del nuevo edificio del Concello. La Caja de Ahorros Municipal de Vigo colaboró haciendo clientes con la oferta de entrega de llaves en bloques en construcción del polígono de Coia. Un día llegaron las máquinas, Ramilo puso la primera piedra y hasta hoy.

101


Las tres Gracias franciscanas viernes, 28 de junio de 2019

Con motivo de la aparición del anterior artículo, "San Francisco", en Noticias de Vigo, me comunican los amigos Adolfo Lareo y Bernardino Crego una omisión por mi parte que consideran de bulto. En mi descargo debo alegar desconocimiento o tal vez que algún daño retinopático de la memoria haya opacado este recuerdo. Para subsanar en lo posible dicha omisión mantengo conversación con Miguel Angel Pérez Valdivieso, párroco en ejercicio de la parroquia franciscana viguesa. Los datos aquí empleados están extraídos de sus palabras y alguna publicación añadida. 102


Aprovecho para mostrar mi agradecimiento. En la iglesia franciscana se encuentra desde el año 1725 una talla de Jesús Nazareno, obra del escultor redondelano Antonio del Villar. Esta imagen irá despertando con el tiempo gran devoción, congregando multitudes, más allá del estricto perímetro parroquial, atrayendo devotos de todo Vigo y su contorna, con aires romeros. Ante este Nazareno y desde el año 1917 todos los primeros viernes del mes de marzo se desarrolla la jornada de las tres gracias a la que acudían millares de fieles, instituyendo una tradición que en los mejores momentos de asistencia, según los mayores, enlazaba el Berbés con el Paseo de Alfonso hasta el Olivo. Aún hoy en día los franciscanos custodian esta tradición con gran afluencia a los oficios en el interior del templo parroquial como parte del calendario litúrgico para la preparación del tiempo pascual. Las obras de demolición muy apuradas del asilo de ancianos del Paseo de Alfonso constituye una bisagra en el tiempo que probablemente junto con las que se acometan en su día en la Panificadora echen el cierre 103


histórico a un paisaje urbano y humano gestado desde finales del siglo XIX y todo el XX hasta nuestros días. Fuera éste el momento de iniciar sin demora su reconstrucción-evocación antes de su completa desaparición. En lo que hace a la presencia franciscana es muy anterior, multisecular, desde el siglo XVI, en torno al 1550 y de cierto será la que permanezca cuando haya concluído el proceso de transformación del que aún conocemos como Barrio del Cura.

104


Casa Toribio lunes, 17 de junio de 2019

Toribio llegó un buen día de comienzos de los años veinte a la ciudad de Vigo. Procedía de Sanzoles, pueblecito en la provincia de Zamora, donde con ilusión y rudo trabajo tentó la suerte. Una de sus ocupaciones fue un coche de caballos, algo así como un taxi del momento, hasta que se estableció con una de las llamadas tascas o tabernas en las proximidades de la Porta do Sol, en la Travesía de la Aurora. Ese lugar de paso y encuentro, allá por el año 27, se llamó Casa Toribio, la primera denominación de la Viuda, así hasta el año en que finaliza la guerra en el treinta y nueve. 105


A partir de esa fecha pasa a ser Casa Felipe, regentado por el yerno del anterior, la primera mudanza de piel, que no de entraña o sustancia, permanente en el devenir de las generaciones en el ceremonial del chiquiteo. Felipe fallece en el 56 del pasado siglo, pero continúa al frente doña Amparo, su viuda. De ahí hasta el 75 y serán las gentes las que irán poniéndole a Casa Felipe la denominación popular de la Viuda. Tras ese año se inicia una nuevo tiempo con la muerte de Franco y se renueva la clientela con jóvenes de instituto que empezamos el rito iniciático del chiquiteo a imitación de nuestros mayores. Es en ese tiempo en que Maruja y Fito, más la primera durante el día y el segundo a la noche, se ponen al timón de la ya consolidada taberna La Viuda. Y así hasta el cierre en los noventa, en que las tardes de los sábados se quedaban atendiendo los hijos de Fito y Maruja, Fito (hijo), Jaime y Miguel. Con ellos se cerró un ciclo, podríamos decir dinástico, de cuatro generaciones. En los años de la por algunos llamada transición, difícil de encajar con precisión su principio y fin, La Viuda fue un 106


pequeño santuario de sectores de la izquierda viguesa, aunque no de forma exclusiva ni excluyente. Lo testimoniaban sus paredes tapizadas con centenares de pegatinas políticas y de colectivos sociales. Todas ellas desaparecieron la noche del 23 de febrero de 1981. Parecía que un tiempo de reacción empezaba. De la Viuda recordamos aquella mesa artúrica de cantos y libaciones de alcoholes despeñándose de la jarras de vino condado. También junto a sus cuadros el poema enmarcado del señor Puime, un canto a la fraternidad goliardesca, que finalizaba con un pareado que decía:" y cuando llega la bruma, como Vigo no hay ninguna". Sean estas líneas en recuerdo y gratitud a todos aquellos como Toribio que, procedentes de Zamora o cualesquiera otras tierras, llegaron un día para quedarse a las orillas del Atlántico, engrandeciendo Vigo con su esfuerzo.

107


Travesía de la Aurora viernes, 29 de marzo de 2019

Paralela al primer tramo de Príncipe arrancando de la Porta do Sol y desembocando en la calle Perú, perpendicular a Doctor Cadaval y López de Neira, se encuentra la Travesía de la Aurora. La singularidad de esta calle y de sus próximas, en algún tiempo, fue el reunir algunos lugares emblemáticos del vino y tapeo , no todos en la mencionada Travesía. Desaparecidos para siempre El Bosque, El Cotorro, La Viuda, El Petán y El Acuario. Remozados y resucitados, El Águila y en estos últimos días la Taberna de Eligio, ahora con el añadido desde 1920, por lo tanto próxima a ser centenaria.

108


Entre estos lugares fluía una clientela más o menos común. Tal vez entre La Viuda y El Eligio fuera más intensa la comunidad de asistentes cotidianos, también los dos locales estaban adyacentes, por así decirlo, en el corazón de la pequeña travesía. Entre esa clientela asidua, había como subcomunidades, tal vez la más caracterizada la de los pintores y escultores. En momentos diferentes, entre otros, Urbano Lugrís, Laxeiro, Mario Granell, Lodeiro, Tomé, Eiravella, Mantecón, Xosé Guillermo, Quesada, ocasionalmente Sucasas, Leiro, Llamazares, en una enumeración incompleta. También el marchante Manfred. Otro colectivo de frecuentadores, más o menos estable, era la llamada gloriosa, a la que Eligio reservaba la primera mesa a la izquierda de la entrada del local. En ella se sentaban algunos como Eladio, José María Castroviejo, el gran fabulador y poeta neotrovadoresco Alvaro Cunqueiro, Víctor Moro y así un elenco de personas más o menos notables de la ciudad en el momento que reseñamos, todavía comienzos de los setenta hasta finales de los ochenta, aproximadamente. Más alla de estos citados y para no caer en un elitismo culturalista había otro tipo de clientela asidua muy 109


caracterizada en ambientes de la ciudad, entre estos quiero destacar a Benito Morgade, que había adquirido la mitomanía del actor Humphrey Bogart, quien gozaba del aprecio de Eligio, éste a primeras horas de las noches lluviosas y tormentosas de invierno le servía una gran cunca de caldo y en ocasiones mejillones en escabeche. Benito, también conocido como Morgade, relataba algún acontecer o evocación cinematográfico de su alter personaje Bogart, preferentemente de la película Casablanca, acompañado de Ingrid Bergman en el film. Seguimos el recorrido por la Travesía de la Aurora y sus aledaños, pues algunos hacíamos el vía crucis completo con todas sus estaciones, no olvidar que por aquellos años a los bares, tabernas o tascas se les denominaba capillas, al menos en la Rúa de Santiago. Con paso más apurado nos adentramos en el Águila de aquellos años, tal vez el menos visitado, pero allí estaba; el más visitado por algunos de nosotros fue La Viuda, tanto que más que visitas en algún tiempo era parada y fonda, de interminables decires y cantares, disfrutando siempre del amical anfitrión Adolfo Lareo, Fito, para casi todos los amigos. 110


Aparte de sus vinos y gastronomía, casi toda de productos del mar, santiaguiños como emblema de la casa, lo más peculiar era una clientela altamente politizada, siempre en la izquierda, por lo que la ocasión de participar en discusiones politicas era altamente frecuente. En mi opinión el lugar de debate político culto y popular más intenso y asiduo de todo Vigo. Avanzando un poco más por esta corta Travesía, el Bar Petán, callos y empanadillas por bandera y el consiguiente vino de chiquiteo en taza de loza y quintillos estrella, entre los asiduos el doctor Ureña refunfuñando y Rúa acompañándole. Un pequeño trote de por medio y el Acuario, donde picotear la ensaladilla. Abandonando un poco la Travesía pero sin abandonar el circuito habitual en la zona, el Cotorro, con Manolo al frente, allí también mezcla de ambientes, pero tal vez el más rejuvenecido por aquellos años con chavalada de Instituto, entre los que me encontraba. Manolo, carácter jovial, para picar, toreras, aceitunas aliñadas, que a mi me encantaban, pan de millo, empanadillas de la cercana panadería Rufino y caramuxos. 111


Para finalizar este recorrido trotón mencionar el Bosque con un reservado de puerta batiente en el que improvisamos alguna reunión de urgencia de aquellas clandestinidades estudiantiles. Aquí quiero recordar a Carlos Prado, compañero de estudios en el Colegio Salesianos, pues su familia era la que regentaba el Bosque. Y el último del recorrido entre los visitados, el Basket, incluído en la ruta de los que al mediodía eran frecuentados en compañía de Fito de la Viuda. Para finalizar volvemos al Eligio, pues fue su reinaguración la que detonó la memoria para esta ocasión y lo hace de la mano de Leopoldo, Poldo, titular del Metropol, homónimo de otro de grandes resonancias musiqueras y bailongas de la familia de los Meixide, en rúa Progreso, de aquella con otro nombre innombrable. Leopoldo, hermano de otro grande de la hostelería viguesa nocturna de los ochenta, Toti, al que recordamos cariñosamente en el Cafeto, junto al restaurante Amarante de Fernando y Miro, en aquella callejuela ciega por el Roupeiro. Y fue en compañía de Carlos Meixide que me acerqué a visitar nuevamente el Eligio y allí nos reencontramos con Jaime, el Capitán, al que conocí justamente en otra 112


reinaguración del Eligio, esta cuando lo abrió Carlos, desdichadamente fallecido. Jaime estaba al frente de la cocina. Por allí nos vimos con Senén, Luis y Lola Vaamonde, Fernando Franco también apareció y esto sin necesidad de quedar, como en aquellos tiempos que recordamos, en que para verse sólo había que dejarse caer por los bares o tascas. Para el año próximo, 1920, según parece, el primer centenario de Eligio. Por allí nos seguiremos viendo y bebiendo.

113


Librería A Esmorga miércoles, 27 de febrero de 2019

Allá por el año 1972, año intenso de luchas obreras, en la ciudad de Vigo abre sus puertas la librería A Esmorga de la mano de Pepe Ulloa. Como es fácil suponer el nombre se debe a la obra homónima de Eduardo Blanco Amor, a la que rinde homenaje. Se encontraba en la calle Gamboa, en el corazón del Casco Vello, frente a la cervecería El Pasillo y junto al Eusko. Aún queda el nombre junto al actual, A Lideira. En el 73, año de inicio de mis estudios en el instituto, hice mi primera entrada en este recinto de dimensiones reducidas dedicado a los libros. Ahí adquirí el teatro de Sartre publicado por Editorial Losada de Buenos Aires o el teatro de Bertolt Brecht, títulos de Marx y Engels de 114


Editorial Orbis, la biografía de Marx, publicada por ZYX, de Antonio Fernández Benayas, numerosos títulos de Alianza, entre otros de Sigmund Freud o Kafka, títulos de EMECE o Fondo de Cultura Económica, de entre las sudamericanas, Retorno a Tagen Ata en la primera edición de la colección O Moucho o Elipsis e outras sombras, ambas de Méndez Ferrín, ésta en Galaxia. Recuerdo que Pepe Ulloa en una ocasión me obsequió con un libro, Filosofía y Existencialismo, con textos de Sartre, Jaspers, Heiddeger y otros. Salí de allí muy contento. Pero hay otra parte más oscura. En esos años 73, 74, 75 compraba, folios, tinta para imprimir y clichés, que eran utilizados con la vietnamita para confeccionar la propaganda clandestina destinada a la agitación estudiantil de aquellos momentos. La complicidad establecida con Pepe para estos menesteres era una garantía de provisión segura y aquí mi reconocimiento. Ulloa entendía la profesión de librero, en aquellas circunstancias, como algo más que un fin mercantil. Educaba y te cubría, al tiempo que arriesgaba peculio y libertad. Con la salida de la dictadura todo este compromiso con el libro proscrito o semiproscrito se fue 115


relativizando, empezó a primar el inevitable criterio de mercado sobre el proselitismo librero, por así llamarlo. Y se produce el milagro de la conversión del agua en vino, esto es de los libros en copas, y nace O Grial, en el sitio exacto donde estuviera A Esmorga, siendo lugar de encuentros vespertinos hasta la madrugada, donde conversar y libar. Pepe pasa muy decorosamente de servir libros a servir tragos, no abandona. Así se funden en un mismo espacio y persona, aunque en tiempo consecutivo, tres de los caminos por los que ha transitado mi existencia: el tertuliar, los libros y los bares.

116


Freixeiro, O Pontillón domingo, 24 de febrero de 2019

En pasados días un grupo de vecinos de Freixeiro nos autoconvocamos para una cita en el Paseo del matemático Rufo Pérez, situado en el lineal que transcurre entre O Pontillón y cercanías de A Pontenova, en sentido Sárdoma. Este paseo tuvo su momento bautismal, en palabras de Avelino Muleiro, en noviembre de 2013, con el acompañamiento de numerosos convecinos y representación de todos los grupos municipales presentes en la corporación, con importantes intervenciones, que cerró la del alcalde de la ciudad, Abel Caballero. En el respaldo a esta iniciativa destacó, junto a otras entidades cívicas y numerosas firmas, la Asociación de Vecinos Freixeiro- Pontenova. 117


A su vez la Baixada ao Pontillón desciende del Camiño da Pastora, más o menos a la altura de la finca del Pazo, donde se encontraba el Mesón Arbo regentado por Celia que tan bien preparaba la lamprea, poco más abajo del bar Roxo, para situarnos a la altura donde se encuentra el cementerio e iglesia de Santo Tomé de Freixeiro. En el punto más bajo del Pontillón se encuentra el paso del Lagares al Parque de Castrelos. Por debajo del puente transitan junto a las aguas numerosos vecinos, gentes de paso y deportistas. Recordamos que a la altura del puente se encontraba hace años Talleres Kober, empresa de tendidos eléctricos, propiedad de Macías, de un lado, de otro el bar Carril, también desaparecido. Ascendiendo a mano izquierda nos adentramos en Castreliños y un poco más arriba en un giro a la derecha el portón de acceso al Parque de Castrelos, en la rotonda situada frente al Pazo Quiñones de León y sus jardines, lugar de una importante pinacoteca gallega y lapidaria romana. Al fondo de los jardines un retirado y romántico pombal.

118


La llamada finca de la Marquesa está atravesada por el río Lagares. Este río ha sido muy mal tratado por los vertidos industriales en el tramo medio alto de su recorrido, perjudicando su fauna piscícola y avifauna así como la población vegetal que le es propia, tanto de ribeira como en su propio lecho, arbórea como de otro tipo. En torno a 1997 se instala una EDAR, Estación Depuradora de Aguas Residuales, y el Lagares recupera nueva vida. Además de variedades de parrulos y otras anátidas me llama la atención la reaparición de las polas o pitas de río, con su nervioso e incesante entrar y salir de las aguas. Con motivo de la construcción de la circunvalación Antonio Palacios el Lagares fue desviado en un tramo de su recorrido en la altura que estamos comentando, luego fue nuevanente reconducido y dotado de un lecho artificial que hoy no está a la vista por sedimentación o reposo. Asimismo se reducen o desaparecen buena parte de aquellos márgenes fluviales y se encajona con una altura o profundidad que no era la de antaño. 119


Volvemos a la intersección de la Pastora, Pontillón, Castreliños y aledaños. Ahí citamos, en el Paseo del Matemático Rufo Pérez, las presencias amigables, en un pacto o convivio intergeneracional de vivos y muertos, de Don Antonio Blanco, párroco ejemplar de Santo Tomé de Freixeiro, al amigo Emilio Mouriño, tercera generación de una saga a cuyo cargo estuvo el camposanto y sacristía de Santo Tomé, memoria viva enciclopédica de transmisión oral, la dulzura de Beatriz Pérez Rey, sobrina de Rufo, a María Pérez, vecina y presidenta de la Favec, a Finita y a tantos otros que idos o presentes continuamos juntos en el incesante e interminable peregrinar de los caminos de la vida, de la cual el río es manantial de imagenes inagotables. O Pontillón, Freixeiro, Lagares nos esperarán siempre.

120


Tiempo Salesiano domingo, 17 de febrero de 2019

En estos pasados días se celebró el 125 aniversario de la presencia salesiana en Vigo. Pero no se trata en esta publicación de sumarme como antiguo alumno a la efemérides sino más bien traer a memoria las escapadas y andanzas que algunos vivimos en nuestros años entre infantiles y de primera mocedad, transcurridos, en nuestro caso, en los finales de los sesenta del pasado siglo y primerísimos de los setenta. Habló de una generación nacida a finales de los años cincuenta, todos ya en la sesentena. Esas pequeñas aventuras y desventuras tenían por escenario un perímetro un tanto impreciso o desdibujado comprendido en el rueiro que transcurre en la parte alta 121


por el Castro e inicio de Camelias, para descender suavemente a Paseo de Alfonso, Porta do Sol, volvemos por Príncipe, Urzáiz, de aquella José Antonio,y giramos a mano derecha María Berdiales, Ronda de Don Bosco, nuevamente Colegio María Auxiliadora. Son bastantes más las calles capturadas en esta retícula que las nombradas y en ese perímetro y sus aledaños vivíamos un buen número de alumnos que por tanto también eramos más o menos vecinos y en algún caso nos conocíamos ya antes por vecindad. Decir antes que nada que en el Campo de Granada estaba nuestro campo de juegos y más restringidamente en el Callejón del Estrecho que ahora dicen Callejón Estrecho. Aparte de jugar en la calle y en el campo, pues aquello estaba bastante asilvestrado y nosotros también, una de nuestras aficiones principales era escaparnos del colegio a los futbolines. Y ahí teníamos las Vegas en López de Neira, junto al Cine Vigo, el más próximo, aunque más cafeteria que lo que hoy llamamos recreativos. Hacia por donde queda Berdiales estaba la catedral y cátedra de los futbolines, dos plantas, aunque no sólo futbolines también billares, en la planta superior. Ahí manteníamos sesudas discusiones sobre si se podía parar la bola, si 122


arrastrar la bola estaba permitido, incluso si se podía hacer remolino con los jugadores, aunque esto último habitualmente estaba prohibido. También tenía mucho éxito la gramola, introduciendo la moneda escuchábamos a bandas como Chicago o grupos como Led Zeppelin, Deep Purple, Santana, Gran Funk Railroad, los Creedence o los Rolling. No era raro que nos pusieramos a bailar como parvos delante de la gramola. Eran tiempos de pelos desmelenados. También por Berdiales y Magallanes había dos cines frecuentados, sobre todo los domingos y alguna tarde de semana, el cine Niza de programación doble, sesión continúa y el Cinema Radio. Siempre nos movíamos en grupo, nunca solos, y de igual manera colgábamos clase, de forma concertada, así también colectivamente eramos castigados. El tener grupo era muy importante y comprometerse también. Para finalizar este recorrido, citar por encontrarse en la zona, el Café Derby, en la actual plaza de Urzáiz, con orquesta y todo, cerrado a finales de los sesenta, al que en alguna ocasión me llevó mi padre y la Cafetería Goya, lugar de miscelánea conspirativa, artística y café de 123


señoras bien, en Urzáiz, de aquella José Antonio, a la que iría por mi propio pie, poco después de mi tiempo de estudio y escapadas salesianas. De este tiempo saldría para el Instituto. Y de este tiempo ya no quedan ni las Vegas, ni el Airiños, ni el Niza, ni el cine Vigo, ni el Cinema Radio, ni el Derbi, ni el Goya. Ya no queda nada. Sólo quedan las pavesas del recuerdo.

124


Vigo Wonderland lunes, 11 de febrero de 2019

Vivimos en una ciudad hermosa. Siendo natural, que se decía en tiempos, de Vigo, nunca se me ocurriera pensar si naciera en una ciudad bella. Eso para mi no tendría ningún sentido. Pero tampoco para mis familiares y vecinos. Nunca se planteó tal cuestión. De Vigo lo más que le oía decir a mis conciudadanos era aquello de ciudad laboriosa, de que aquí se trabajaba mientras la Coruña se divertía o Santiago rezaba. Poco más. En aquel Vigo de los sesenta el Celta, los derbys con el Deportivo y las quedadas en el Tropical de Juanito, hoy el

125


Castro, junto al Olivo, para ir a Balaídos, bota de vino incluída en bandolera. La Reconquista, con sus gigantes y cabezudos danzantes, una gigantona llamada popularmente Maruxa, los mazeros dando escolta y solemnidad a las autoridades y a los actos, traje de gala y casco emplumado. El Cristo de la Victoria con el olor a cirio empapando la atmósfera estival y sus penitentes descalzos, arrancando de la Colegiata o Concatedral, en el corazón mismo del Casco Vello, tirando por la Rúa Real al Berbés o la Romería de San Roque con sus exvotos en su finca, capilla y pazo. Religiosidad de arraigo popular. Los Festivales de España en Castrelos o los estacazos de Gorgorito y su cancioncilla Té, Chocolate y Cafè, la bruja Ciríaca, la Princesa Rosalinda y el Ogro. Las fiestas del Carmen en Bouzas o las del Berbes, la batalla de flores, las fiestas de las Avenidas, los Circos donde ahora arrancan las calles Venezuela y Ronda de Don Bosco, la Procesión de los pasos de Jueves Santo, que en los ochenta quiso resucitar Leri, saliendo de la parroquia de San Francisco, a su paso por el Paseo de 126


Alfonso XII, para mi el mirador o terraza más bella de la ciudad. Un poco más tarde el desfile del destornillo. Por supuesto, siempre, la cabalgata de Reyes, sin encendido oficial de alumbrado navideño, el árbol natural y belén de la caja de ahorros. Las imágenes en movimiento de los tranvías, con su traqueteo, el jugar en la calle, los urbanos o municipales con la bacenilla en la cabeza, los conciertos de la banda municipal de música los domingos a las doce en la Alameda. Esto y mucho más. Ahora bien, ¿vivíamos en una ciudad hermosa, tenía algún sentido siquiera preguntárnoslo y menos aún declararlo y proclamarlo?. Parece claro que esto sólo puede ser un eslogan para gente foránea, nunca para los propios. En la librería Pax, existente en los sesenta en la calle José Calvo Sotelo, hoy Elduayen, desparecida, o también en la librería Galdós, de la que aún milagrosamente se conserva el letrero, en la calle Falperra, mi madre nos surtía de literatura infantil y juvenil, de la primera lectura de Alicia en el país de las maravillas. 127


Leo en los periódicos de los últimos días que los vigueses consideramos que la ciudad carece de problemas. De la ciudad hermosa a la ciudad de las maravillas. Mientras tanto el conejo blanco nos sonríe jugueteando tras el seto jurásico, dando saltos de ida y venida a la fuente de la Princesa.

128


El circo en Vigo miércoles, 12 de agosto de 2020

Esta mañana temprano, que con la del alba sería, cruzamos breve conversación, que ahora le dicen chat, mi amiga Arantxa Luna y el que en este punto se pone a las letras. El caso es que le envío una foto de un circo instalado en beiramar, tal vez en los años cincuenta, y me pregunta por la huída de un león, con el consiguiente revuelo, sin poder aclararle el asunto, que de haber ocurrido hubo de resultar tragicómico. Lo cierto es que los circos que yo recuerdo y con los que tuve relación por vecindad, en mi infancia de los años sesenta, fueron aquellos que se montaban en las 129


proximidades al Campo de Granada, más o menos donde se inicia la Calle Venezuela, por aquella en proyecto o en comienzo de apertura por tramos. Entre los circos de aquellos años el Berlín Zirkus o el Circo Ruso retienen aún hoy la atención de mi memoria. Los circos de aquel momento exhibían un colorido pabellón de banderío dando a entender o sugerir un plantel internacional de artistas y un periplo igualmente internacional en su ambulante marcha. Igualmente utilizaban como reclamo las fieras, leones, tigres, elefantes. Entre los domadores, por su aspecto rudo y una gesticulación grotescamente agresiva, a la par que su cabeza afeitada con coleta histriónica, Taras Bulba, cuyo nombre supongo extraído de la novela de Gógol. Dato que por aquella desconocía. Aparte del espectáculo en pista o función propiamente dicha se podían visitar las fieras mediante pago aparte. Además de las antes citadas, me llamaban mucho la atención los mandriles y en una ocasión un pelícano, que papaba peixe sin apenas descanso. No fui capaz de adivinar su utilidad en el espectáculo, con lo que supuse que estaría allí por un azar y lo tendrían poco menos que de mascota al atribulado pájaro, sobreviviendo de la caridad circense. 130


La gente menuda, nosotros, de la vecindad nos presentábamos a ver si caían unas entradas gratis a cambio de mover tablones para las gradas y carretar agua de la fuente que había en la Ronda de Don Bosco, ya desaparecida. Aún eran los tiempos de la trapecista canaria Pinito del Oro o los payasos Hermanos Tonetti. Pero a los circos en Vigo tras la década de los sesenta ya no les quedaría mucho fuelle. Volviendo al león fugitivo o fugado si alguien sabe, por favor, comente para aclaración de nuestra amiga y ver si entre todos lo encontramos.

131


El Bayona martes, 28 de julio de 2020

Hay un bramante invisible que anuda el Almas Perdidas, el Bayona, asciende por Pobladores y nos deposita a los pies del Olivo, en el Paseo de Alfonso, frente al Chafarís. Desde la acera volada, con la vista puesta en la ría, las Islas Cíes. A esas horas, saliendo del Bayona, no son crepúsculos, sino púrpuras de amanecida. Si en el paladar empezamos a tener presentimiento de resaca de una noche insomne, un cierto aturdimiento, vértigos y sensación de vacuidad postcoital, ¿Qué nos queda?. Es subjetivamente imposible que a la noche suceda el día y además no hay una línea limpia que bisele la luz de las tinieblas cuando se interponen horizontes bermejos 132


como si el vino se hubiera derramado en una discusión de taberna. En ese impreciso momento en que tal vez las piernas se niegan a soportarnos pero en el que también cabe la oscilación entre la euforia y la depresión, tras una noche de extenuación alcohólica, ahí aparece la visión de las islas como escuadra a la deriva o como refugio de naufragio. Pudo ser así, no es cosa sabida, que Loreléi sintiera añoranza de lo perdido y quisiera anclar en el puerto de Vigo, impartiendo aliento de corazón impetuoso, con la azul pupila proyectada en los misterios oceánicos a los que tal vez pertenece.

133


Cafetería Gran Vía lunes, 29 de junio de 2020

Hoy me di una vuelta por Pontevedra en compañía de mi viejo querido amigo de mediados de los setenta José Quintillán. Volviendo la mirada atrás, entresacando de los recuerdos, dimos con nuestros huesos en un espacio sacral, verdaderamente inciático en el barrio de As Travesas, en Vigo. Mi vida puede decirse que transcurrió, dicho esquemáticamente, entre las calles y plazas del Vigo viejo, los predios de Castrelos y el rueiro de As Travesas, en la contorna del Instituto Santa Irene. En ese espacio simbólico y sus prolongaciones se nuclearon mis primeras luchas estudiantiles, hallando arropamiento en el Gran Vía de Roberto Magariños y Avelina, que nos 134


permitían dejar carpetas y libros para tener las manos libres en nuestras correrías con la policía. Ya a finales de los setenta y comienzos de los ochenta el Gran Vía se vería poblado de una gran biodiversidad con sus correspondientes nichos ecológicos. Esa exuberancia faunística contaba con mesas de políticos, mariguaneros, naipe o músicos. Entre estos últimos Alberto y Rubén Pérez, el fallecido Jaso o Santi Mouriño, por citar cuatro. En As Travesas nació una afamada Big Band con el mismo nombre del barrio. Volviendo al Gran Vía decir que se veía animado por la presencia de alumnos y profesores del Santa Irene. Entre ellos Méndez Ferrín tomando un café rápido y llevándose unas Farias, probablemente envueltas en unas servilletas de papel. Otra figura habitual era el profesor de matemáticas Rufo Pérez acompañado en ocasiones del también profesor de física y química Roberto Dopazo.

135


Una presencia frecuente era el antihéroe de historieta de estrafalaria presencia envuelta en gabardina con pistola, Pardavila. Quiero añadir en este recuerdo a Emilo Mouriño, Rafael Freijeiro, Rogelio, Julia, Fito Pérez, Marcial y Manuel Piña, Fernando y Elisa, Magdalena y Dori Quintillán, Rita Pérez, Quique Parcero y tantos otros. El café Gran Vía fue a modo de epítome de un barrio y un tiempo: as Travesas y las décadas de los setenta y ochenta. Eso si, con solera de décadas anteriores.

136


Samos miércoles, 22 de abril de 2020

Allá mediados los años ochenta me retiré por un breve tiempo al monasterio de Samos, del cual me hablara mi amigo Xiao Roel, que al tiempo me lo recomendara por la estancia que allí tuviera Pancho Valle Inclán, parece ser que con ocasión de preparar unas oposiciones a bibliotecario. En mi caso se trataba de conocer desde adentro que podía ser eso de la vida cenobítica aunque no con interés de profesar. Así me puse en contacto con Pedro de la Portilla, según creo recordar, hospedero del monasterio San Julián de Samos en aquellas fechas. Llegué procedente de Vigo, con parada en Sarria, con una fuerte nevada y encontrándome una misa de cabodano, por lo que tuve que esperar a ser recibido en la hospedería. Me llamó la atención, profano en materia 137


arquitectónica, la doble escalinata de acceso a la Iglesia que me pareció la aproximación a una réplica de la que viera en Santiago de Compostela en la Plaza del Obradoiro para ingresar en la Catedral. Tuvo para mí algo de premonitorio aquella asociación de ideas o impresiones. De esa primera visita recuerdo al prior, padre Agustín, magnífica voz en el canto gregoriano y al hermano Julián, de enorme e imponente estatura, responsable de la destilería en la que se elaboraba el espirituoso licor Pax, del que tuve ocasión de probar unos tragos. También los monjes disponían en el exterior de un surtidor de gasolina que les permitía algunos ingresos. Ya en el interior, los dos claustros, el gótico o llamado de las Nereidas o el neoclásico o de Feijóo, mucho más grande, presidido por una gran escultura de la autoría de Asorey representando al propio Feijóo. De ahí el nombre claustral. También de Asorey un busto en una escalinata, ya interior, del tudense Padre Salvado, monje bendictino 138


por tierras australianas, según se dice, introductor del eucalipto en tierras gallegas. Ya en la hospedería pinturas murales alegóricas algunas a la bienaventuranza celestial o escenas de San Benito y Santa Escolástica. Asimismo las celdas que habían sido ocupadas por Ramón Cabanillas y Feijóo rotuladas con sus nombres. De Cabanillas había leído años antes el poemario en lengua gallega Samos, de los primeros libros sino el primero de los editados por Galaxia. Pasando al refectorio, la refección en silencio ordenado por el tintineo de la campanita del prior, un púlpito desde donde se hacían lecturas sobre tiempos medievales de cruzada, salmos o glosas a la vida de San Bernardo de Claraval o la propia regla benedictina o las andanzas de Benito de Nursia en Montecasino. Este refectorio estaba presidido por oración que decía: Nostra conversatio in coelis est. Y así permanecíamos silentes. Pero tal vez lo más singular para mí fuera que en este cenobio de Samos se produjo mi primer contacto con el mundo jacobeo, ahí conocí los primeros peregrinos que venían por el camino franco tan cerca Samos de Triacastela y Pedrafita do Cebreiro, donde según la 139


leyenda tuvo lugar el milagro del Santo Grial, cuyo cáliz preside hoy como heráldica la bandera gallega. Valga esta evocación para anunciar el próximo año jubilar Xacobeo 2021.

140


Casa Gazpara domingo, 19 de enero de 2020

En la Plaza de la Princesa de Vigo se encuentra Casa Gazpara. En mi infancia hacía parada en compañía de mi padre camino de la Plaza de Abaixo o Plaza da Laxe para visitar a mi abuela que trabajaba en un puesto de la Panificadora en este mercado. Transcurridos algunos años, ya en los setenta y de ahí en adelante, frecuentaría Casa Gazpara hasta aproximadamente mediados los noventa. En los sesenta había una clientela variopinta, destacando que por aquel tiempo la casa consistorial tenía su emplazamiento entre la Plaza de la Constitución y la de la Princesa, eran los tiempos de Portanet y empleados de la institución eran visitantes de los bares aledaños. 141


En 1964 José Puente, procedente de Cádiz aunque de origen estradense, en compañía de su hijo Avelino, se hace cargo de Casa Gazpara hace ya 56 años. Hasta aproximadamente el año 1970 el negocio albergó también un pequeño estanco según se entra a mano derecha. Ya por esas fechas Avelino, en compañía de su mujer Isaura Requeijo Maceira y su cuñada Lala en la cocina son plenamente dueños de la situación y el Gazpara es una casa de vinos de la tierra y comidas caseras con producto fresco de elaboración tradicional gallega, sea pulpo, almejas a la marinera, merluza a la gallega o chipirones encebollados; también caldo, cocido, ternera asada con patatas y pimientos y a los postres flan de la casa o tarta de Santiago. El repertorio gastronómico era y es mucho más extenso. Pero no es en este aspecto reseñable donde quiero enfatizar sino en el aspecto social y convivencial de vida en común de los que allí algún día nos autoconvocamos. Este recoleto lugar fue durante muchos años una miscelánea de residentes del barrio del casco vello y por su céntrica ubicación de gentes de paso, transeúntes y turistas, pero sin perder, sobre todo entre los clientes de 142


mostrador chiquiteros de antaño, el sabor de barrio, gentes de cuadrilla, pues se acostumbraba a beber en grupo. No obstante, cualquiera de los habituales con solamente hacer aparición ya conectaba sin necesidad de citarse, al punto de echar en falta las ausencias de los que diariamente o casi caíamos por allí. Sin embargo, al contrario que en el bar Chabolas o la taberna la Viuda, no era lugar muy dado a la expresión canora, acompañante tantas veces del vivir tabernario. La hora más frecuentada era la del mediodía, en la que se mezclaba el chiquiteo con las comidas y a la sobremesa las partidas de cartas. A esa hora fuerte el ritual de socialización alcanzaba su mayor intensidad. A última hora de la tarde recobraba tono pero ya más decaído. Entre los amigos, clientes y vecinos de la zona, quiero recordar a tres ya desaparecidos. El primero, Enrique, quien trabajaba en la biblioteca pública de la calle Romil, otro, Fernando Fandiño, de la Rúa de Santiago y destacadamente a Enrique Arcos Conde de la calle Joaquín Yáñez, presencia ineludible en todo el casco vello y hostelero él también en la Rúa Real a la par que electricista, conocido como Cucho. La familia de éste estaba marcada por el dolor del fusilamiento de su abuelo Ramón Conde, dirigente comunista durante la 143


República, siendo la madre de Cucho, Nieves, hija póstuma de Ramón. Entre los también desaparecidos, inolvidable Lino, el propietario, marido de Isaura. Tenía Lino, al principio citado como Avelino, hijo de José, el iniciador de esta historia, la costumbre tras abrir la puerta del negocio y servir los primeros cafés y sol y sombras hacer una pausa rápida y ojear el Faro de Vigo. Pues cuando la ciudad anunciaba las entrañables fiestas navideñas y se engalanaba para recibirlas con modestia, un 14 de Diciembre, a primera hora de la mañana Lino exhalaba silenciosamente su último suspiro al servicio del negocio al que había dedicado las horas de su vida. Su muerte prematura en la cincuentena nos dejó huérfanos un poco a todos en el barrio. Han pasado 26 años de su desaparición y 56 de aquel momento de iniciación del Gazpara de los Puente-Requeijo. Al frente aún permanecen Isaura y su hijo José Manuel. En la cocina Lala. No sabemos por cuanto tiempo, los años avanzan inexorablemente, venciendo cuerpos y voluntades. De momento los cinco óleos de temática ribeirán con figuras 144


de pescadores de Ernesto Bao, tan apreciados en sus visitas al local por Mario Granell, nos contemplan.

145


La Gloria, ultramarinos sábado, 14 de noviembre de 2020

Allá por los años cincuenta del pasado siglo, en el 53, abre sus puertas en el Paseo de Alfonso número 9, un negocio de ultramarinos finos al tiempo que bar, de nombre La Gloria. Diez años después, en 1963, se traslada al número 25 como Alimentación La Gloria. Detrás está la familia Bernárdez- Marquina, Pura y Valentín, naturales de Crespos, Ourense. Llegan con tres hijos, Cesar, Manuel y Valentin. En esta ocasión vamos a contar preferentemente la historia de La Gloria a través de uno de estos hermanos si bien los tres y su descendencia trabajaron con denuedo en el negocio familiar, incluso con un camión que visitaba las playas en verano, desde Nigrán hasta O Grove, entre otras.

146


La Gloria por aquellos años llegó a labrarse un prestigio por la atención exquisita a sus clientes y la calidad de sus productos. Recordamos las hojas de bacalao cuando entrábamos en este establecimiento, por su excelencia, y la buenísima calidad y presentación de las frutas expuestas. La Gloria llegó a ser un establecimiento, a mayores de los que se denominaban también coloniales, provisionista de buques y más tarde de comedores escolares y hospitales. Una referencia no sólo en el Paseo de Alfonso y contorna sino en Vigo y comarca. En los primeros años, aunando bar y utramarinos, posteriormente netamente alimentación. Puede asegurarse que junto al quiosco de Pepe, en la isleta central del Paseo, y la cafetería El Tropical de Juanito, articulaban como pivotes la escena social y comercial desde Elduayen hasta Pi y Margall, Rúa de Santiago, Falperra, Herrería y otro vecindario, a la par que numerosos vigueses de toda procedencia y condición encontraban su espacio de relación con motivo de las visitas a estos establecimientos. Hablamos aproximadanente de cuatro décadas, desde los cincuenta hasta finales de los ochenta y aún entrados los noventa. La Gloria echa el cierre, según creo, en el año redondo que marca el 2000. 147


Quiero destacar que Nita, mujer de Cesar, ejerció como maestra en la Rúa de Santiago número 1, impulsando muy eficazmente la alfabetización e instruccin de la numerosa prole que por aquellos años tan fecundos llenaban con su alegría los hogares e inundaban las calles de juegos. Nita proseguirá su vocación docente más adelante en otros de enseñanza vigueses. Labor impagable sin duda. De todos modos hay un hilo en esta crónica que nos conduce al colegio de los salesianos en la Ronda de don Bosco. Allí estudió Julio Bernárdez, el mayor de los hijos de Cesar y Nita, al que tuve por compañero. También en los salesianos fuimos condiscípulos con los hermanos Salvo, Reigosa, actualmente rector de la Universidad de Vigo, los también docentes iniversitarios Matías o Luis Miranda. Añado entre las amistades del colegio a Carlos Prado, cuyos padres regentaban el bar el Bosque, muy cerca de la Porta do Sol. Señalar que Julio Bernárdez se vinculó al baloncesto en Santiago como jugador y entrenador del Obradoiro, más tarde con el Santa Clara y posteriormente entrenador del Bosco y Celta femenino. Un último apunte relaciona La Gloria con el Tropical. Del matrimonio de Valentín, el más joven de los hermanos, con Gloria, surgirá el parentesco con Olguita, prima de 148


Gloria, que llegará a regentar el Tropical. Ahí parece cerrarse el círculo de esta crónica. Pero no, la Historia y las historias siempre permanecen abiertas. Volveremos. Añado un brindis de gratitud a Purificación Bernárdez, provisionista o proveedora, ella misma, de munición para este artículo.

149


Rosalinda, revista libertaria domingo, 15 de noviembre de 2020

Fue Rosalinda una revista de la cual llegaron a aparecer cuatro números a comienzos de los ochenta, tal vez el primero en el transcurso de 1979. Esta trayectoria se interrumpió abruptamente por una acusación de la Fiscalía ante la. Sección Primera de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sentencia condenatoria, por delito contra la libertad religiosa a Manuel Ricardo Caldas Iglesias como autor responsable. Como Presidente de la antedicha Sección, Mariano Rajoy Sobredo. La sentencia es de fecha 18 de Marzo de 1983. El amigo Manolo Caldas, aunque sin firma, es el autor además del artículo de cierre de este cuarto y último número de Rosalinda, titulado Sociedades Deficitarias. 150


Tras estos preliminares de la sentencia que puso fin a la revista mediante golpe judicial pasamos a comentar acerca de sus contenidos y circunstancias. Este número cuatro es prácticamente un monográfico para algunos de humor sacrílego, para otros simplemente crítico de las religiones, incidiendo particularmente en la presencia omnímoda de la Iglesia católica en Santiago de Compostela. Ese año de 1982 lo fue jubilar o Año Santo y trajo a Compostela al Papa Wojtila. Ese fue el contexto. De otra parte, en cuanto al contenido, destaco la reproducción de un texto de George Bataille, un fragmento de " Historia del Ojo", publicado con anterioridad en la colección "La sonrisa vertical", de la editorial Tusquets. Otros autores citados en las páginas de este número son Paul Verlaine o Ferrer i Guardia, este último, autor de la Escuela Moderna, sobre pedagogía. Acerca de la génesis de la revista, se conecta con el ambiente ácrata, y Rosalinda habría sido una bruja gallega, que habelas hailas, propuesta por Galín como cabecera de la revista. La aparición y desaparición de Rosalinda, juntamente con el movimiento de los pisos, para limitar la especulación de los precios de alquiler a costa de la miseria estudiantil, vino a resultar en opinión de muchos el fin del ciclo expansivo de la movilizaciones 151


y de cierta permisividad de las autoridades en los últimos compases de la resaca de la llamada Transición. De por medio el 23F del 81, la defenestración de Suárez, la LOAPA con su tentativa de recortes y recentralización, la consumación del atlantismo, con el ingreso en la OTAN impulsado por Calvo Sotelo y así un clima de fin de fiesta. En torno a Rosalinda, más o menos, según relato de M. Caldas, pues algunos faltan, Eusebio, Pancho Valle Inclán, Xiao Roel, Botana, Galín. Algunos de estos aparecen acreditados en las fotografías de este número 4 que brevemente reseñamos. A partir de Octubre de 1982 la mayoría absoluta de 202 diputados del PSOE en el Congreso preparaba un nuevo tiempo político de un largo recorrido de casi tres lustros, encadenando mayorías absolutas, salvo las últimas del felipismo. Con retrospectiva histórica que cada uno juzgue. Dicen que los libros arden mal y si fuera cierto que Rosalinda fue una bruja gallega, como decía Galín, las brujas tampoco arden bien. Así, tal vez, perviva el rescoldo libertario de las hogueras y Rosalinda mantenga su vuelo, libre, errático, de tentativa.

152


Estas apuradas letras vayan una vez más en memoria de Xiao Roel y del Príncipe Galín, amigo uno del Paseo de Alfonso y de París, el otro.

153


Vigo clarooscuro domingo, 15 de diciembre de 2019

No sé en qué momento preciso pasamos del autoritarismo de Portanet al carrousel giratorio y circular de los partidos políticos exhibiendo su mercancía. Por medio, alcaldes de transición, Ramilo, Picher o Enma Baladrón. El salto de la casa consistorial en la Plaza de la Constitución al adefesio de la actual en el Campo de Granada conllevó el derribo parcial del castillo de San Sebastián y la explanación y voladura de ingente cantidad de piedra por imperativo de la autoridad. A toque de corneta, cual estado de sitio, se avisaba a los vecinos para precaverse a cada detonación. Cuando se estrena sede consistorial con presencia regia y más tarde ceremonial de votaciones todavía retumban los ecos de 154


las batallas de las huelgas del 72 y otras que las sucederían, Barreras, ASCON, Vidrios de la Florida, metal de menos de cien y así un rosario interminable. Los últimos años de la dictadura en Vigo fueron convulsos en sintonía con lo que sucedía en la geografía política de gran parte del Estado. En el tiempo que transcurre entre el referéndum de finales de 1976 para la aprobación de la ley de la reforma política, las elecciones constituyentes del 15 de Junio de 1977 y la ratificación de la Constitución en Diciembre de 1978, queda aplazada la democratización de la administración municipal. Aún unas segundas legislativas previas en Marzo de 1979 y cuando lo creían minimamente asegurado, la celebración de las primeras elecciones democráticas municipales desde el fin de la Segunda República. Esas elecciones fueron consideradas por algunos el primer peldaño desde el que construir la ruptura democrática frente a palancas de poder enquistadas en las macroestructuras estatales. En el caso de la ciudad de Vigo aquella primavera de 1979 concurrieron numerosas candidaturas de izquierda que no obtuvieron representación, algunas tapadera de 155


partidos procedentes de la clandestinidad que habiendo pasado por ventanilla no obtuvieran el pasaporte de su legalización. No obstante, algunos de los candidatos de esas opciones electorales, los veríamos en reestreno con el tiempo aparecer en las listas del PSOE. Las primeras elecciones municipales en Vigo fueron ganadas en minoría por el candidato de la UCD, Víctor Moro, pero la alcaldía pasa a manos de Manuel Soto Ferreiro, candidato de los socialistas, mediante un pacto de las izquierdas y nacionalistas (UG, PCG y BN-PG). A partir de ese momento se abre un ciclo de doce años de sucesivos reenganches al frente de la alcaldía, siempre en minoría, haciendo encaje de bolillos con munícipes de la mas variada procedencia y el marcaje férreo de Esquerda Galega en la oposición durante los dos últimos mandatos. Esos doce años del sotismo en Vigo terminan abruptamente con la decapitación por EG cuando iba a iniciar un cuarto mandato. Los últimos tiempos al frente de la alcaldía le supusieron un verdadero calvario con varios frentes abiertos muy activos, entre ellos Pizarro Zona Verde, contra unas recalificaciones de suelo o los vecinos de Navia por el problema de los residuos 156


urbanos, asunto que más tarde con la ubicación de la empacadora en Teis también llevaría a la desgracia a su sucesor Carlos Príncipe. Fue memorable la enorme bronca que tuvo que soportar Soto en la inauguración del Parque C.J. Cela de parte de numerosos colectivos que forzaron su salida precipitada del acto. Otro clarinazo de su desafección se produjo con motivo de la HG de Diciembre de 1988, contra la política económica de Felipe González, aun por aquella a Vigo le quedaban arrestos de alta combatividad obrera y se movilizó masivamente reclamando los sindicatos un paro institucional de apoyo. Soto se divorció en aquella ocasión del Vigo obrero tildando de "catro feirantes" a " ducias de milleiros" de manifestantes. De otra parte, en ese juego de claro oscuro, Soto nos legó los caballos de Oliveira en Plaza de España, reemplazando la fuente que en tiempos de Portanet donara Cesáreo González o A Porta do Atlántico de Silverio Rivas en la Plaza de América. En aquellos años ochenta se pergeñó el eslogan y programa de hermanamiento cultural "Madrid se escribe 157


con V de Vigo". Fue el Vigo nocturno del Kremlin, el Satchmo, Charango, el Manco de Lepanto o el Café De Catro a Catro. Irrumpe la revista Tintiman. Aparecieron numerosos grupos musicales, reseñando aquí solo dos, Siniestro Total y Golpes Bajos. Mención aparte de Antón Reixa y Os Resentidos. Durante el sotismo también renace con fuerza O Antroido, una agrupación muy recordada son Os Tarteiras y reiterada la Procesión de Santa Sotina, de gran devoción popular por aquellos años. Muy en positivo, la figura del concejal Francisco Santomé que facilitó magníficas dotaciones al movimiento vecinal y específicamente al rural vigués así como numerosas iniciativas de todo tipo. Santomé fue un ejemplo de saber escuchar y apoyar, conectar en suma. Un símbolo de los mandatos de Soto fue el enmarque de Urzáiz coronado por el escalextric de Lepanto y el empeño del alcalde en su demolición. Queda para la memoria la foto de Soto junto al ministro Cosculluela anunciando la desaparición definitiva de aquella aberración subidos a la plataforma de hormigón, logro alcanzado por su empecinamiento. 158


Con el fin de las sucesivas alcaldías de Soto, Vigo se sitúa en la década de los noventa y cubre todo el período de la llamada Transición política y la transición industrial con las sucesivas reconversiones, el paso a una ciudad más terciarizada. Soto tendría un epílogo sin gloria allende el PSOE, obteniendo acta consistorial junto a Agustín Arca, fuera del gobierno municipal y en inciertas aventuras empresariales. Naturalmente el repaso exhaustivo de aquel tiempo excede el espacio de estas líneas, apenas un fugaz relampagueo puede iluminar este claro oscuro. P.D. Este sucinto relato fue escrito a vuelapluma a sugerencia de mi antiguo condiscípulo de bachillerato Adolfo Telmo.

159


Metropol, sala de baile y algo más viernes, 4 de diciembre de 2020

Nos situamos allá por los años 50 y hablamos de las salas de baile que se acostumbraban, aún no era tiempo de discotecas con música enlatada sino de sones y cantos en vivo, con pequeños grupos instrumentales y vocalista amenizando las tardes de los jueves, día de las chachas y los lorchos o soldados de reemplazo, sábados, domingos y festivos. Estas sesiones bailables eran denominadas muy expresivamente " asalto baile". El Metropol se encontraba situado en la actual calle Progreso y era de los más frecuentados, con sala cubierta y una distribución interior que incluía unos palcos de platea, que le daban señorío al ambiente. La madre coraje del Metropol, en palabras de mi amigo Carlos Meixide Cameselle, era Esperanza Lago Balbona, viuda de Cameselle, si bien públicamente aparecía Sito, hijo suyo. Esta misma familia era propietaria de Cristalería La Celta.

160


Pero el Metropol era más que una sala de baile. Ahí se disputaron en los años 50 veladas de boxeo de todos los niveles y pesos. A continuación algunos de los más destacados con sus respectivos nombres de cartel: "El Cubano", en pesos pesados; en pesos ligeros, " El Zurdo" y el catalán "Beltran", título nacional; finalmente en peso pluma, " Ortega". Añadir que, en cuanto a veladas pugilísticas, Jardin Park y las Cabañas también las programaban. Pero la campanada más sonada de la década en el Metropol, probablemente en el año1953, fue la celebración del campeanato mundial de billar a la modalidad libre a 500 carambolas. En la gestación y gestión del desarrollo de este acontecimiento en Vigo tuvo arte y parte Luis Elvira Guzmán, hombre del mundo bancario y bien relacionado con el tejido asociativo del momento en nuestra ciudad. De esta competición salió victorioso el argentino Carrera, quien en una sola salida encadenó 500 carambolas. La historia de la sala de baile Metropol llenó algunas de las páginas principales de la vida social en los 50 y 60, para ir decayendo en los setenta, con el relevo de las discotecas y la introducción de otros usos sociales en las relaciones de entretenimiento y seducción. 161


Para finalizar expresar mi gratitud a los hermanos Lalo y Carlos López Silveira que me aportaron datos oportunos en el apuntalamiento de la memoria de aquellos tiempos. Para próxima ocasión algunos pasos más de baile.

162


Otros pasos de baile viernes, 11 de diciembre de 2020

Dándole continuidad al anterior artículo dedicado al Metropol vamos a recorrer con paso vivo, aunque no al galope, el itinerario de las salas de baile en años algo más avanzados que los cincuenta. De entre ellas destacaremos Las Cabañas y El Balneario, citando un poco de pasada algunas otras, sin por ello establecer jerarquía alguna, pues para aquellos que las recuerden serán las que tengan frecuentado las más relevantes. En esto como en casi todo juegan los sentimientos, más todavía con los juegos de memoria que pretenden rescatar lo vivido. Con esta advertencia reemprendemos la marcha. Reiniciamos en las Cabañas, propiedad de los hermanos Retorta, situada en Peniche, con espacio descubierto de 163


gran amplitud donde se desenvolvían las destrezas en la ejecución del baile con los ritmos lentos y acompasados de los boleros, o las músicas sensuales y mestizas de la cumbia dentro de un repertorio de mayor amplitud. Al igual que en el Metropol y Jardín Park se celebraban veladas pugilísticas. Con la llegada del verano, en las Cabañas, había una cita eminentemente musical, la Fiesta de la Radio, patrocinada por Radio Vigo, según me dicen los hermanos Eladio y Carlos López Silveira. En la Fiesta de la Radio se promocionaban artistas locales emergentes y contaban con el refuerzo de algunas figuras del momento del panorama musical español. Otros negocios hosteleros y de entretenimiento de la familia Retorta fueron el Riomar en los Molinos o ya en los 80 la discoteca Bonny en la calle Pontevedra. Nos trasladamos ahora de Peniche a Samil en los sesenta y hacemos parada en el Balneario, tomando el tranvía que con salida en la calle Uruguay se dirigía a Bayona. Allí, comidas y cenas a cubierto y en el período estival baile en un espacio sobre la playa. Amenizando los Charles Boys, grupo liderado por el anteriormente citado Carlos Silveira, Orquesta Florida o los Cumbacheros. Al frente del negocio un vasco conocido como Patxi. Entre los visitantes en período estival, con motivo de la programación de los festivales en Castrelos, Vicente Parra o Antonio el Bailarín. Sin ser la Costa del Sol, me cuentan 164


que en el Baleario se hacía notar un incipiente turismo de teutonas. Abandonamos los arenales de Samil, apuramos el paso y nos vamos a la parte más interior de la Ría viguesa. Por allí salas como El Parque Azul, con ornato de vegetación abundante, en Chapela o Copacabana en Teis. Hacia el interior, por Barreiro, la Sala Palmera o Cruz Blanca por el Calvario y El Sacadero en As Travesas. En el apartado de locales con música pero sin baile destacamos dos. La terraza del Hotel Universal con sus palmeras en el Náutico y la atracción estelar de Olga Ramos y sus couplés. En Príncipe, la cafetería Flamingo, antes La Marquesina, con sus sesiones vermú, por allí entre otros Los Tamara. Otros grupos destacados, la Orquesta Sintonía de Vigo o los Satélites de la Coruña. Llegados a este punto dejamos las músicas sonando y que el baile continúe por todas las salas que en Vigo han sido, encrucijada sonora de tantos cantos, melodías y ritmos de ida y vuelta que envueltos en salitre entraron por nuestra Ría, bien sintetizados en la conga cubana de Ernesto Lecuona, Para Vigo me voy. Y con esta la despedida.

165


Os Rosendo e América martes, 15 de diciembre de 2020

É ben sabido que o porto de Vigo foi unha espita cara a América, moitos barcos trasatlánticos de pasaxe doblaron as Illas Cíes pondo proa a inmensidade oceánica pola boca da ría viguesa. Navieras e consignatarias facían o seu negocio ao tempo que transportaban soños e daban traballo a unha numerosa tripulación. Tamén en terra na nosa cidade houbo xente traballando para facer posíbel emprender a aventura americana. Algúns probaran eles mesmos o exilio do país antes de se asentar antre nós. Foi o caso dos irmáns Manuel e Emilio Rosendo que entre os anos 1947 a 1958 rexentan o Bar Bouzas, no número 6 da Rúa Ferrería. Ámbolos dous pasaron pola experiencia migratoria, no caso de Manuel na Arxentina 166


e na Habana e o seu irmán Emilio traballara nunha carbonaría na Baixa lisboeta. A orixe dos Rosendo sitúase no val de Avión, nas terras ourensáns de nacimento do río Avia. O bar Bouzas tiña bos tintos do Ribeiro e brancos do Condado. O nome puxérallo a clientela pola presenza destacada de parroquianos dese burgo ou vila viguesa. Outra clientela cotiá eran traballadores de FENOSA, da aseguradora La Fe, prósima ao bar ou empregados de CASAMAR. O Bouzas, parecía unha feira, en expresión de Fernando Rosendo, fillo de Emilio. Empanadas, cocido, empanadillas e callos os sábados. Na cociña, Preciosa e Asunción. Tamén o Bouzas servía de fonda para aqueles que agardaban barco para América, mentres se lles xestionaba o embarque. Unha das navieras que regularmente cubría as liñas de pasaxe naqueles tempos era Líneas Marítimas Españolas, coñecida internacionalmente como Spanish Line e máis familiarmente como La Compañia. CONTRASA , en Montero Ríos, era a consignataria que operaba estes barcos, non só no porto de Vigo senón tamén no da Coruña, onde tiñan delegación no Paseo da Mariña, sendo Vigo a base de CONTRASA. Ahi traballaba o meu 167


pai, Juan Rodríguez. Moitas veces de cativo subín a eses barcos e tratei a xentes da tripulación, algún deles parentes cercanos. O Monserrat, O Covadonga, O Guadalupe, O Begoña, todos eles con nome de virxes, deixaron fonda pegada na baía viguesa, recordos indelebles de historias da nosa emigracion. Os Rosendo, traballaron moito durante aqueles anos que citamos coa Compañia, en relación frecuente como meu pai Juan. Nos sesenta e setenta esmorecen estes movementos cara a América e colle moita forza a emigración cara a Europa. O Bouzas da man dos Rosendo remata no ano 1958. Nembargantes terán un epílogo na Falperra entre os anos 58-65 co Bar Hermida, a carón do Bar Luneda. No Hermida a clientela era moi do clube de fútbol o Peñasco. Anos máis tarde, xa no 75, Raúl retornado de París, abrirá O Orly, onde se axuntarán xentes do mundo arbitral e do adestramento futbolero. Xa na esquina de Falperra co Calexón das Angustias, por aqueles mesmos anos, a de Armando co seu reservado e as exquisitas empanadas de salmón. O bar Bouzas, xa fora das mans dos Rosendo, nos setenta, repartirá un importante premio na lotaría do Nadal. 168


Neses anos péchase o ciclo que vencella o mundo da emigración americana, a inmigración interior de Ourense a Vigo, o porto e algúns establecementos de condumio e aloxamento de servicio á estadía das xentes que agardaban marchar. Parellamente con estas liñas féchase tamén o retrato dos Rosendo, unha familia do Ribeiro, que coma outras de semellante procedencia contribuiron ó dinanismo da nosa cidade en tempos de posguerra e autarquía, vendo no porto unha grande portunidade, unha fiestra fronte ao inmenso Atlántico.

169


Freixeiro y los Mouriño domingo, 27 de diciembre de 2020

En esta ocasión vamos a hacer una excursión histórica en pocas líneas por la parroquia de Freixeiro, guiados por los hermanos Emilio y Manuel Mouriño, asociando este recorrido a la familia Mouriño y su relación con los servicios parroquiales de la Iglesia y los funerarios en el cementerio, curiosamente privado en régimen de comunidad de propietarios. Es innegable la proyección comunitaria de estos espacios que otrora vertebraban el ciclo vital completo con sus jalones de máxima significación. Hablamos de tres generaciones al frente de estos desempeños. 170


El primus fue Leoncio, nacido allá por el 1900, en 1903 se edifican los nichos que dan origen al actual cementerio, siendo las inhumaciones con anterioridad en el adro o atrio y en el interior de la Iglesia en casos singulares, así los Sarmiento. Sin poder precisar fecha exacta, el mentado Leoncio habrá de encontrarse como enterrador y sacristán allá por los años veinte del pasado siglo, casi justamente una centuria transcurrida. A él sucederá su hijo Emilio Mouriño padre, persona a la que ya tuve ocasión de conocer y tratar, trabajador también como electromecánico en la empresa de Tranvías. Emilio Mouriño desarrolla sus actividades en Freixeiro desde mediados de los años cuarenta hasta finales del siglo pasado conjuntamente con sus hijos Emilio y Manuel, el primero más dedicado a los trabajos del cementerio y que sucederá a su padre hasta el 2012 y Manuel a las tareas dentro de la Iglesia hasta el año 1984. Durante ese largo tiempo transcurrido, casi sesenta años, Emilio padre tendrá como párroco a Don Antonio Rodríguez Blanco de imborrable memoria, oriundo de Salceda de Caselas. Don Antonio fue hombre magnánimo con sus feligreses y muy solícito al tiempo que gran dinamizador de Freixeiro, tanto al interior como al exterior de la parroquia. Así con las fiestas patronales de 171


Santo Thome, desarrolladas en el mes de Agosto, en la Rúa Pastora o en la organización de excursiones, incluso a Roma. Estas excursiones tuvieron su antecedente en otras desarrolladas en el Porqueiro por Pepe Calo, alternativamente a Cotorredondo o la Illa da Toxa. Del párroco Don Antonio Rodríguez Blanco añadir que siendo de origen pudiente quiso finalizar su longeva existencia en la Residencia de los Enfermos Pobres, en Teis. También fallecido Emilio Mouriño padre en el año 2002 continuará atendiendo el cementerio su hijo Emilio hasta la reciente fecha del 2012, cerrando el ciclo que había iniciado en los años veinte del veinte su abuelo Leoncio. Casi un siglo transcurrido. Una figura que vincula el Pazo de la Pastora, ubicado en el corazón de Freixeiro, con la Iglesia, es Don Javier Ozores, organista y director del coro, persona claramente relacionada con los anteriores. En el interior del Pazo hay una capilla, donde se encuentra sepulto Don Rui Ozores. Entre los que lo están en el cementerio, citar al que fue alcalde de Vigo Pérez Lorente, el arquitecto Bar Bo, el matemático Rufo Pérez, al que se le dedicó unos metros más abajo, en el Pontillón, un Paseo junto al río Lagares. 172


También reposa entre los muros del cementerio el doctor José Alonso, benefactor de la parroquia. Para cerrar esta evocación o paseo por el tiempo y el locus del núcleo de Freixeiro buscaré tres vértices en tres puntos constituidos por lo que fueron tres tiendas-bar: las dos extremas, una la tienda de Pepe en la Pontenova y la de Elías, en la confluencia de A Pastora con Cesareo González. La tercera, la tienda-bar de Saúl. Me detendré un poco en esta última. Aquí cuando la ocupación francesa, establecieron los ocupantes un punto de control en el enlace hacia Tui que también fue puesto de arbitrios o fielato. Ahí antepasados de los Mouriño tuvieran un banco de carpintería. Tal vez arranque de ese tiempo en su transcurrir la relación con mi bisabuelo Adolfo Pérez Docampo, carpintero y ebanista de oficio. Hai unha inscripción en el frontal de los años 1700, es suficiente para cerrar esta crónica, estirando la vista, vadeado el río en tiempos anteriores al puente en el Pontillón, claro, hacia Castreliños, donde la casa fundacional de mi familia materna, los Perez Docampo, lugar de residencia actual de nuestra prima Finita, todavía asidua al culto en Freixeiro. Por edades geológicas y glaciares, con la marcha del Lagares eterno hacia la foz del Atlántico infinito. Freixeiro Sempre y con 173


la paleta de colores de nuestro pintor vecino y universal Rafael Freixeiro!

174


La banda sonora de nuestras luchas sábado, 13 de junio de 2020

Volvemos al instituto en el Santa Irene en Coia. Hablaremos del curso 1973-74. Pero sobre todo en esta ocasión descaradamente del alumnado politizado y por tanto estas líneas tendrán un enmarque histórico entre dos acontecimientos que influirán desde afuera, esto es, no producidos en el marco estatal español. Estos dos acontecimientos históricos son de signo contrario. Uno, de frustración, el otro de esperanza. Me refiero, en el primer caso, al golpe de estado de Augusto Pinochet en Chile, derrocando al Gobierno de Unidad Popular, presidido por el socialista Salvador Allende, el 27 de septiembre de 1973, por tanto cuando se iniciaba el curso. El segundo, esperanzador y jubiloso acontecimiento, fue la Revolución dos Cravos el 25 de 175


Abril en Portugal, protagonizada por el Movimento das Forças Armadas (MFA) en conjunción con el pueblo portugués. En ese movimiento pendular reacción/revolución en dos escenarios hemisféricos diferentes se produce el abalar de la discusión ideológica en los cenáculos militantes, también en nuestro instituto, tan politizado e ideologizado. Pues bien, aquellos hechos tuvieron su banda sonora. Amenizando los debates y la movilización, la militancia necesita himnos y nosotros los adoptábamos de allá donde se produjeran movimientos de masas, para denunciar o para animar. Así recuerdo las canciones del uruguayo Daniel Viglietti o de los chilenos Quilapayún o Víctor Jara. También a Joan Báez con el No nos moverán, ya adaptado al gallego o a Bibiano con el Vello can de Palleiro, al que acompañábamos en el estribillo, abaixo a dentadura, coreando el abaixo a dictadura, como así hicimos en un acto organizado en el Instituto del Calvario, probablemente promovido por los Comités de Ensino Medio, aunque lo considero celebrado ya en el curso 74176


75. En aquella ocasión Bibiano estuviera acompañado musicalmente por un jovencísimo Emilio Cao. Claro está, el Grandola Vila Morena de Xosé Afonso nos acompañó hasta hoy. Estos cantautores y canciones, así como algunas otras integrarían la banda sonora de aquellas jornadas si nuestras vidas fueran material fílmico. La música y el canto acompaña a las gentes en las alegrías y en la penas, en la vida y en la muerte. También en las luchas sociales y contra las dictaduras. Algunos cantos más corales y polifónicos, en otros la voz solista solidaria que anuncia y empuja con su soplo sobre las brasas, avivando el fuego de la rebelión. El recuerdo de estos sones lo compartimos estos días Manuel Forcadela, Fito Pérez y el que garabatea estas líneas. Vamos reconstruyendo el tiempo que nos destruye.

177


Santa Irene, geografía humana (urbana) viguesa, 73-75 domingo, 14 de junio de 2020

El instituto Santa Irene en los años 73-75, pongo por caso, y tomando la parte por el todo, esto es su alumnado por la institución, se derramó por algunos itinerarios urbanos del municipio en una ósmosis o intercambio entre las aulas y los bares. Y como estoy refiriéndome al sector politizado y más o menos culturizado en el marxismo militante podré decir que de forma aproximada había tribus por filiación partidaria, aunque no muy estricta, si bien habitualmente frecuentando espacios compartidos. Con un aire común gauchista, esas fratrías estaban signadas por etiquetas tales como maoístas, surtidos de 178


siglas varias, trotsquistas, carrillistas o peixes y de más escasa presencia, tal vez más discretos o clandestinos, los nacionalistas. Ese derramarse al que hacía mención hallaba sus receptáculos en lugares con nombre propio, muchos desaparecidos, que merecen citarse para ser rescatados del olvido. No se trata de un mero nomenclator enunciativo, fueron lugares de iniciación en el ritual de paso de nuestras adolescencias a la imitación de nuestros mayores. Lugares de culto al vino, a la cerveza, a la música, a veces al canto, a la conversación, a la discusión y hasta la confidencia. También a veces lugares para disimular citas de seguridad tras una acción. Cito nombres, en el Paseo de Alfonso la cafetería Miramar, desde hace años desaparecida, no confundir con la actual cafetería el Mirador. De bares o tabernas, por supuesto la Viuda y el Bosque con su reservado, pero también muy frecuentado el Cotorro, asociado a la memoria dolorosa de Xosé Humberto Baena. Chavolas y el viejo Porco o Casa Sánchez, Gazpara, entre otros en la zona de vinos, entiéndase calle Real, Constitución, Princesa y aledañas. 179


Las cervecerías, el Laurel, el Pasillo o ya en las Avenidas, cervecería Joaquín. Para el barrio de Casablanca, Casa Dalmiro, con las cacheiras penduradas del techo, prácticamente se diría alicatadas las paredes de anatomía porcina. Ya más en plan reunión clandestina de urgencia el bar León, ascendiendo al Calvario o de forma mucho más resuelta, previa a algún salto, de lleno en el Calvario, en los umbrales de Ramón Nieto, la Cafetería Alaska, para alguno de nosotros aroma a pólvora, peligro, pase a la acción inminente. Y vamos a dejarlo ahí. Los brazos del Santa Irene en Coia fueron largos y se extendieron como tentáculos por la ciudad en una geografía humana (urbana) de abrazos solidarios.

180


Teorética y Pragmática martes, 7 de julio de 2020

Esta misma mañana, hace apenas unas horas, en el transcurso de la grabación de unas entrevistas, tuvimos ocasión de comentar algunas lecturas de la militancia estudiantil en los primeros setenta. Así se fueron desgranando autores y títulos más frecuentes de lectura obligada, bien fueran en resúmenes y charlas de formación, bien en lectura íntegra para los más aplicados. Podemos decir que algunas lecturas eran comunes para iniciarse, tal era el caso del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, Trabajo asalariado y Capital o Salario, precio y ganancia de K. Marx. Ahí se asentaban las nociones de Plusvalía, de clase y lucha de clases.

181


De Lenin, dos textos referenciales, El estado y la revolución o El imperialismo, fase superior del capitalismo. Si de Stalin, El marxismo y la cuestión nacional. De Mao, las Cuatro tesis filosóficas o el Libro Rojo. También, los " best sellers" militantes de Marta Harnecker sobre el materialismo histórico y el curso de filosofía de Politzer. Parece constatado, que la mayor proliferación de grupos y partidos eran prochinos o albaneses, y sus fijaciones eran la larga marcha, el Foro de Yenan y la Revolución Cultural. En algunos de estos grupos la lectura de Louis Althusser o Paul Sweezy era frecuente. Otros autores Maurice Dobb o Nicos Poulantzas. Lecturas casi privativas de troskos eran El Programa de Transición de Trotski, manifiesto fundacional de la Cuarta o la Revolución Permanente. Los escritos de Ernest Mandel integraban el acervo de lecturas militantes del trotsquismo del Secretariado Unificado de la Cuarta, una de las tendencias más nutrida e influyente de la posguerra, tras el asesinato de Trotski en Agosto de 1940 y con posterioridad al fin de la segunda guerra mundial. El Sempre en Galiza de Castelao era una lectura imprescindible. 182


Por supuesto, esta no es una enumeración exhaustiva ni mucho menos, ni tampoco lo pretende. Aunque convenimos que sin formación la militancia hubiera sido un pollo sin cabeza, también tenemos claro que en las circunstancias de clandestinidad de aquellos años setenta apremiaba la acción. Tanto así que recordemos algunas cabeceras de las organizaciones ilegales: la del FRAP, "Acción", sin más, directa y dabondo expresiva; la de la LCR " Combate"; finalmente, la de la ORT, "En lucha". En todas consta una apelación directa a la acción. De cierto, nuestras organizaciones no eran clubes filosóficos. Una cosa es enunciar teoremas y otras hacer política organizada en clandestinidad. De la teorética a la pragmática, la política se ve impelida y absorta por la pragmática. Estas breves y apresuradas líneas están dedicadas a toda la militancia que algún día fue, a nuestro movimiento estudiantil de medias y específicamente a quienes hoy acudieron a la sesión de grabación: Senén Vaamonde, Lidia del Río, Rita Pérez, Manuel Forcadela y Enrique Parcero. 183


Fuerteventura

Tempoko desde Galicia sábado, 7 de diciembre de 2019

Me cuenta el periodista amigo Nestor Raúl Osorio, desde la isla canaria de Lanzarote, que el próximo sábado dia 14 en la villa de Teguise la asociación Tempoko, que impulsa Cristina Martel, llevará adelante entre las 11 y 18 horas en la Plaza de los Leones una jornada intercultural solidaria y musical para la recogida de recursos en favor de los niños de Burkina Fasso. 184


Tiempos en los que en la isla vecina de Fuerteventura funcionó el tridente constituído por Nancy Mateo de la Casa Argentina, el propio Nestor dinamizando el colectivo colombiano y quien esto escribe, haciendo siembra en el surco de la multicularidad. Eran años en los que comenzaba el presente siglo y milenio transcurriendo el desarrollo de estas actividades durante la práctica totalidad de la primera década de esta centuria. Arreciaba la llegada de pateras y cayucos a los extensos arenales de la isla, sobre todo en las playas de Pájara y Tuineje. Allí se conjugaba la más cruel de las paradojas, los turistas de los mercados emisores más ricos de Europa y los desdichados del torturado y empobrecido continente africano. Habitualmente Cruz Roja se encontraba a pie de playa para socorrer a estos desventurados cuando no llegaban muertos. Así podemos discernir dos migraciones grosso modo, la regular o con papeles y la sin papeles. Por aquellos años se instala el dispositivo FRONTEX para vigilancia y control de las fronteras exteriores frente a terceros países, entiéndase en nuestro caso los africanos. Asimismo, se establece un centro de internamiento en el Matorral. 185


Pero aquellos hermanos africanos no sólo huían de las hambrunas o sequías sino también de las guerras y de la persecución política que se daban en la fachada atlántica africana frente a las costas canarias o más al sur, cito Costa de Marfil o Sierra Leona. En estos casos, se debía tener en cuenta la consideración agravada de refugiado politico sobre la de inmigrante. Para intentar subvenir estas situaciones se estableció CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) en Fuerteventura. La condición de encrucijada tricontinental (Europa, Africa, América) del archipiélago canario lo convierte en punta de lanza de la acogida y solidaridad de numerosos movimientos migratorios, que pueden llegar a expresarse en colectivos organizados plasmados en asociaciones y federaciones, de contenido social a la par que identitario, mediante lengua, vestido, artesanía, música y gastronomía, que también puede servir para la captación de recursos para la solidaridad efectiva de la diáspora con sus países de origen. Un escalón o peldaño importante recordamos tendrá lugar en la villa de Teguise el próximo sábado de la mano de la Asociación Tempoko. Esta vez le toca a Burkina Fasso. Desde Galicia nuestra simpatía y apoyo, cuando 186


menos haremos escuchar nuestra voz y animamos a los gallegos residentes en Lanzarote a sumarse a esta loable iniciativa.

187


Lusofonía y Macaronesia domingo, 9 de agosto de 2020

De los años residiendo en Fuerteventura, allá de mi llegada van cerca de veinte años, encuentro que pervive como descubrimiento en mí el concepto inicialmente geográfico, que hasta con alguna superposición podría mutar a geopolitico, de la Macaronesia. En sí de este concepto me atrae el hecho que sea un espacio múltiple de agua y tierras archipelágicas situadas geográficamente en aguas atlánticas no sé si correctamente conceptualizadas más precisamente mesoatlánticas y políticamente pertenecientes a tres Estados, Portugal, España y Cabo Verde, dos de estos estados pertenecientes a la Unión Europea, y dos continentes, África y Europa. 188


La región Macaronésica, a efectos de esta publicación, no se considerará en su total compresión y extensión sino en cuatro de sus conjuntos, vinculados a la lusofonía. En tres de los casos de forma plena o íntegra, Cabo Verde, Madeira y Açores, estos dos últimos de plena soberanía portuguesa y el primero en tiempos perteneciente al mundo colonial lusitano, liberado por Amilcar Cabral, en 1975. El cuarto caso merece una consideración distintiva, se trata de las Islas Canarias. Lo que se acostumbra a demominar español de canarias muestra su indosincrasia en la presencia de una lexicografía rica, de aportes de variada procedencia, consecuencia de sus constituyentes históricos y de su carácter de encrucijada tricontinental. Entre estos aportes: americanismos, andalucismos, guanchismos y lusismos. Algunos de estos préstamos, ya naturalizados en la lengua, fruto del retorno de un pueblo, en su tiempo emigrante. Otros por poblamientos superpuestos a modo tal vez de palimsesto sobre el lecho amazhigh, los llamados guanchismos, acreditados de modo notable, incluso inmutable, de forma abundante en la onomástica 189


topinímica pero también en numerosos vocablos del actual decir cotidiano de manera eximia en los que designan utensilios tradicionales, alimento o variedades de ganado caprino en Fuerteventura pero también ideas abstractas, numerales, estaciones solares, hasta exclamaciones entre otros. En lo que atañe a los lusismos, un caso particularmente señalado se da en la Isla de La Palma, juntamente con los americanismos. La razón de la presencia de lusismos apenas precisa justificación por la relativa cercanía, a occidente y oriente, de territorios ya nombrados como Madeira, Açores y Cabo Verde. Corrientes migratorias y comerciales debieron registrarse desde unos siglos atrás. Para nosotros los gallegos el encontrarnos con estos vocablos en tierras canarias fue como un reencuentro que nos entrañó más todavía con sus gentes y cultura. Vaya esto como brindis a los que dicen que el gallego fuera de Galicia no vale para nada! Así palabras, como millo, tolete, mágoa y muchas otras fácilmente las reconocemos como propias. Mágoa le puse por nombre a una sección del programa de radio Ultreia en aquellas tierras, donde se hacía divulgación de estas cuestiones lexicográficas a la par que se trenzaban 190


relaciones comunitarias con estas cuestiones de lingüística viva.

191


Xacobeo 2021 domingo, 13 de septiembre de 2020

Tenemos inminente el año jubilar o xacobeo 2021, en el cual se focalizan e intensifican los esfuerzos de mantenimiento y acrecentamiento del acervo cultural y religioso del que es depositario el pueblo gallego como destino final de esa red viaria múltiple, terrestre y marítima, que integran las diferentes vías de tránsito y acceso a nuestra tierra. Desde la aparición del Codex Calixtinus, por algunos considerado la primera guía de viaje del camino, se fue asentando una literatura de mitos y leyendas o historias que desde la translatio hasta hoy sitúan a Compostela, el sepulcro o sartego del Apóstol, la catedral y Galicia en unas coordenadas de lo que hoy se denomina turismo cultural y religioso.

192


Pero al tiempo, si hay un elemento identitario de Galicia con proyección exterior y que constituya epítome de todas las virtudes de la comunidad autónoma, sean gastronómicas, termales, monumentales, paisajísticas, es aquella marca promocional que denominamos xacobeo. Otra vertiente distintiva la constituye el aportar identidad a la Galicia emigrante, peregrina también ella misma, muchas veces a través de los cruceiros, labrados con representaciones de Santiago y sus atributos. Hay que recordar que el culto a Santiago peregrino no es exclusivo de Galicia. Numerosos son los lugares que honran a Santiago, esto permite hermanar Galicia con muy variadas geografías. En Canarias encontramos algunos ejemplos, además de colectividades gallegas bien implantadas. En este 2021 la proactividad institucional deberá acompañar, en lo posible, al movimiento asociativo para adoptar iniciativas cuturales, turísticas y de todo tipo, con visión estratégica, perdurable. Entonando el canto peregrino, Ultreia et Suseia, algo así como más allá, más arriba, en estos buenos propósitos y empeño. Sentarse y hablar. 193


Citando a Goethe, Europa se hizo peregrinando a Compostela.

194


La Política

23F más 40 martes, 23 de febrero de 2021

Enviado en el servicio militar obligatorio a la denominada Primera Región Militar, tras el CIR en Colmenar Viejo en el verano del 79, fui destinado a la DAC, División Acorazada Brunete, por aquel tiempo la más importante unidad de los ejércitos, denominada de intervención rápida en cualquier punto del territorio español. No obstante, la ubicación de sus unidades, regimientos, brigadas y Estado Mayor, formaban una retícula, que envolvía Madrid. 195


Mi puesto táctico, realizado el curso de operador de radio, se desempeñó en un batallón de transmisiones. Esto conllevó un servicio rutinario de enlace entre las diferentes unidades de la DAC denominado malla divisionaria. Al frente de la DAC por aquellos días se encontraba el general de división Torres Rojas. Los mensajes cruzados en los enlaces diarios de aquella malla ponían de manifiesto una gran alarma por lo que los mandos consideraban una deriva muy peligrosa del gobierno de Adolfo Suárez y de su ministro de Defensa, Agustín Rodríguez Sahagún, espoleados por lo que consideraban una línea blanda, negociadora y claudicante con el terrorismo, así se expresaban. El tono y el propósito de estos mensajes dió en el relevo del mando de Torres Rojas por el general Juste Fernández, no muy bien recibido por los integrantes del Estado Mayor en el Pardo ni por la mayoría de los jefes de las unidades. Cuando me licencio del servicio a finales del año 80 el ambiente esta muy enrarecido, los refuerzos de servicio en puntos considerados vitales, polvorines, armamento, gasolinera; patrullas volantes en el exterior de los 196


acuartelamientos, rondas en la colonia militar de Aluche, patrullas por la M30. Ejercicios de contrainsurgencia urbana. En los planes tácticosde aquellos días se temía incluso un ataque o asalto a alguna unidad, lo cual generaba un estado de tensión máxima con el refuerzo de guardias y otros servicios. Cuando llega el 23F del 81 Torres Rojas, destinado a inspección de tropas en la octava, Coruña, reaparece de forma irregular, para ponerse nuevamente al frente de la DAC, cuando ésta se dirigía a unas maniobras reglamentarias al campo de tiro de San Gregorio, en Zaragoza, con Juste al frente, según publicó algún medio en aquellos momentos. Cuarenta años transcurridos, uno se pregunta qué papel se le asignaba a la Brunete en los previos del 23F, si estaba de veras fracturada internamente o no y si aquello fue un golpe o autogolpe inducido desde Zarzuela y con que propósitos. Algunas de las respuestas a estas preguntas, desde el desarrollo posterior de los hechos, pueden ser desarrolladas más o menos empíricamente por sus efectos, pero tal vez no sea aún posible desentrañar con total precisión el mecanismo de la causalidad y hasta de 197


la completa casuística. El velo de la razón de estado aun pueda quizás poner sombras.

198


FAVEC, Vigo jueves, 18 de febrero de 2021

Históricamente el movimiento vecinal en Vigo desde las primeras corporaciones democráticas, iniciadas en 1979, con los tres mandatos consecutivos de Manuel Soto Ferreiro, así un tiempo de 12 años, tuvo unas relaciones complicadas, tensas, cuando no de abiertos desencuentros con la representación munícipe, con la institución. El caso es que no pocos de los nuevos concejales de aquel tiempo se habían forjado en el movimiento vecinal, aportando algunos de sus más destacados activistas y dirigentes a las listas electorales. Un caso a recordar, significativo, en las listas del PSOE vigués, fue Jose Manuel Castedo. 199


A las pretensiones de cogestionar algunas áreas y servicios por parte del movimiento vecinal, partida presupuestaria incluida, se le respondía más o menos veladamente que si quería hacer política se presentara a las elecciones. Ya en tiempos de la alcaldía de Carlos Príncipe, a comienzos de los noventa, se dota a la FAVEC de un céntrico inmueble en la Plaza de la Princesa, donde desarrolla numerosas actividades, desde formación hasta asesorías, y otras más o menos puntuales, como Día das Letras Galegas, palestras y cesión del local para actividades de otras asociaciones e incluso de los mismos partidos políticos, sobre todo con ocasión de las precampañas electorales. Situados en el momento presente, la Alcaldía de Abel Caballero acuerda la reforma de la sede de Princesa de la FAVEC, lo que conlleva el cierre por un tiempo prolongado de sus actividades. Habría que poner buena voluntad para acordar entre Corporación y FAVEC la cesión de un nuevo local adecuado a sus tareas.

200


En estos días la Federación, bajo la presidencia de María Pérez, y la responsabilidad directa de Oscar Álvarez, al frente del área de voluntariado, han lanzado un equipo de 25 cuidadores de barrio para dar cobertura a las necesidades de personas vulnerables, agravadas en estos tiempos pandémicos. Para ello ya están elaborando un censo a la par que ejecutando directamente servicios asistenciales. Otro programa previsto es el de apoyo al comercio local, de barrio o pequeño comercio, concienzando a la gente en la línea de ese tipo de consumo frente a la hegemonía de las grandes superficies. Con este horizonte estratégico la FAVEC asegura su vocación de servicio, fundamento de su existencia y garantía de porvenir.

201


No ollo do Furacan lunes, 28 de diciembre de 2020

Una parte destacada de mi tiempo lo tiene ocupado la actividad pública y dentro de ésta el mundo asociativo y lo que se dieron en llamar movimientos sociales y medios de comunicación, a veces interrelacionados, en sinergias varias.

Allá por el año 2016 en Vigo mi amigo Oscar Lomba me propuso lanzar una asociación que tuviera por propósito remover conciencias a favor de un cambio igualitario en las relaciones sociales dicho de una forma harto genérica. Claro está que nada nuevo en esta intención pero siempre queda la esperanza de poder añadir un grano de arena al esfuerzo común. 202


La presentación de No Ollo do Furacan tuvo lugar en el Almacén Cultural, en la Barriada de Cabral, conjuntamente con otra denominada Fernando Hoyos, presidida por el sacerdote jesuita Benito Santos. Era en fechas navideñas y ese primer acto de presentación fueron unas jornadas de reflexión en torno a la pobreza en el contexto de la globalización. Allí participaron desde ONG hasta gentes del mundo académico.

En una de mis intervenciones en ese acto cité la obra del teórico anarquista Piotr Kropotkin, La Conquista del Pan, obra en su momento muy difundida, para comentar el carácter distópico de la utopía, cuando esperando un mundo liberado por la inteligencia y por la máquina el hombre pudiera aliviar el peso del trabajo en un futuro, que es nuestro presente, visto desde el presente incumplido como mayor esclavitud encadenada a la maldición del trabajo.

Otra de las actividades destacadas fue la conmemoración o recuerdo también distópico de la revolución rusa en su centenario. Este acto fue realizado por No Ollo do 203


Furacan, Asociación Sociocultural Alexandre Bóveda Fuerteventura y Asociación de Eslavos en Galicia, también contó con la participación del analista del IGADI, Roberto Mansilla. Para mi el mayor interés del acto fue contar con la presencia de la ciudadana rusa Marina Bakhtina, por su ralato vivencial de los años de liquidación de la URSS por los propios dirigentes del PCUS. Algunos otros actos promovió No Ollo do Furacán pero estos tiempos pandémicos poco contribuyen a la incentivación de proyectos de dinamización y discusión presencial. No obstante, veremos. Nada está escrito en la Historial antes de que esta se cumpla en su autorrealización, mientras tanto lo vamos contando.

204


ASCÓN, Solución... sábado, 9 de marzo de 2019

Corría el año 1978, aún no teníamos Constitución, tampoco se celebraran las primeras elecciones municipales democráticas y en las calles de Vigo resonaba cada día la consigna ASCON, solución, Folga Xeral. Un conflicto prolongado a lo largo de ocho meses, uno de los conflictos de mayor duración del mundo laboral gallego y español. Un conflicto que detonó con la llegada al astillero del empresario judeoargentino Slinin y sus modos de gestor autoritario. ASCON tenía dos factorías en la Ría de Vigo, una en Ríos (Teis) y otra en Meira (Moaña). Se tenía por un astillero bien posicionado tecnológicamente y en cuanto a cartera de pedidos. No obstante el conflicto se enquistó y aún 205


finalizada la huelga fue el principio de una larga agonía que alcanzaría hasta mediados de los ochenta con la liquidación del astillero. En el comité de empresa en aquel año 78 tenía una destacada presencia la USO (Unión Sindical Obrera), sindicato de inspiración cristiana, algunos de cuyos miembros procedían de la JOC y la HOAC. Entre los líderes de aquella huelga se encontraban el cura Benito Santos, Guillermo Fontán y Ricardo Castro Pereira, este último iría de candidato en el puesto número cuatro, creo recordar, al año siguiente en la lista de la Agrupación de Electores Galicia Ceive, de aquella me parece escrita con b, en las primeras elecciones democráticas municipales de 1979. Aún lo recuerdo en la madrugada de la jornada de cierre de campaña junto a Leónides de Carlos, en la cafetería que había dentro de la lonja del Berbés. Allí estábamos amigablemente comentando como habían ido las cosas y los resultados que podíamos esperar. Añadir también que a la descomposición de USO en Vigo bastantes de sus militantes fueron al sindicalismo nacionalista de la CSG (Confederación Sindical Galega) y 206


después a la CXTG (Confederación Xeral de Traballadores Galegos). El caso es que la lucha de los trabajadores de ASCON chocó ya de aquella con las incipientes estructuras burocráticas de CCOO y UGT, que ya entonces apuntaban maneras. La explanada del Náutico, donde se encuentra la salida y llegada del tráfico de Ría, era el lugar de las asambleas abiertas de los trabajadores, donde se exponía y acordaba el plan de movilizaciones. No se me olvida una manifestación que ascendiendo Colón salió al paso de otra convocada por CCOO, supuestamente de apoyo, que salía de la Plaza de Portugal, poco recorrido tuvo. Las posiciones de unos y otros estaban enfrentadas. Haciendo memoria de estos hechos, entre otros, del movimiento obrero en Vigo algunos consideramos incompleta su historia sin nombrar la contribución de curas obreros como Benito Santos y otros, y de corrientes o tendencias cristianas como USO o la HOAC citadas anteriormente. 207


Aún estamos a tiempo de reparar ciertas omisiones que puedan rellenar espacios en blanco de nuestra memoria histórica en los movimientos sociales. Se merecen un tributo de respeto, nuestro homenaje, y así completaremos el mapa de nuestros recuerdos y gratitudes.

208


Vigo, Munipas 2015-2019 jueves, 21 de marzo de 2019

Estamos a las puertas de las elecciones municipales del 2019. En Vigo hay una constante que opera en un segundo plano de la escena política local y en la que se repara sólo muy incidentalmente por parte de los muy iniciados. Voy a hacer un repaso incompleto de aquellas candidaturas de la izquierda que obteniendo voto no obtuvieron representación en el consistorio. Hay un electorado de izquierdas en Vigo que nunca se resignó a verse representado por los aparatos de los partidos hegemónicos ni tampoco a permanecer en la invisibilidad o clandestinidad. De él vamos a hablar, siquiera escuetamente, con omisiones que no desvirtúan el propósito divulgativo de esta publicación. Este repaso será selectivo y al tiempo representativo aunque no exhaustivo. 209


El recorrrido empieza en la primavera de 1979, primeras elecciones locales, con una floración exuberante de candidaturas en la izquierda, un tanto eruptiva, a modo de sarampión infantil. Su explicación estaba en la emergencia a superficie de aquellos partidos sin legalizar presentados bajo el rebozo de nombres como Frente Democrático de Izquierdas, Frente por la Unidad de los Trabajadores, otras de Unidad Popular y así. Quiero destacar entre esas opciones una agrupación de electores denominada Galicia Ceibe. Estaba integrada por gentes muy destacadas de nuestra ciudad y de larga trayectoria, en muchos casos, de compromiso opositor al régimen de Franco. Entre otros, Leónides de Carlos y Ardanaz, que la encabezaba, Pousada Covelo, Rufo Pérez, Méndez Ferrín o Castro Pereira. Era una lista mayoritariamente de izquierda independentista. No obtuvo representación. En las siguientes elecciones municipales de 1983 y 1987 concurren las listas de Candidatura de Unidade Popular y Plataforma Veciñal de Esquerdas, respectivamente, encabezadas por Méndez Ferrín. Tampoco obtienen representación.

210


A partir de 1987 pierde la suya el Partido Comunista de Galicia, ya reformulado como Esquerda Unida, su último concejal fue Carlos Núñez, incorporándose a la nómina de los votos sin representación en nuestra corporación. Durante los años ochenta y principios de los noventa Esquerda Galega, con Camilo Nogueira al frente, obtiene representación, que también perderá con posterioridad, para disolverse como partido. Su estilo político se caracterizó por una correosa oposición al sotismo, siempre preocupados por marcar distancia frente al PSOE. Con la crisis política de comienzos de los noventa en la representación municipal, ejemplificada por el fin del sotismo, forzada la salida por veto de Esquerda Galega del que fuera alcalde durante 12 años, Manoel Soto Ferreiro del PSOE, el gobierno de la izquierda en la ciudad vive las turbulencias de una tensión de alto voltaje entre el alcalde Carlos Príncipe y el BNG. Pero hay otra tensión, en clave interna del PSOE, que aprovecha el conflicto barrial de la planta empacadora en Teis para clavar el piolet en el cráneo de Príncipe. En todo caso, de la enconada y por momentos dramática lucha por evitar la empacadora, con todas las aristas que 211


se quieran destacar, en la convocatoria de elecciones de 1995 aparece la candidatura Si Teis, barrios con Voz, encabezada por el veterano y curtido militante antifranquista de comienzos de los setenta Alfonso Martínez Jiménez. Una observación destacable del apoyo a Si Teis es el hecho de que reuniera más votos en la suma de los obtenidos fuera de Teis en el total que los propios en su feudo natal. Este hecho da para una interesante indagación que sugiere que esa candidatura supo trascender la problemática de la empacadora y de un barrio concreto. La pluralidad del eslogan barrios con voz conectó y fue un acierto. Nunca una candidatura en Vigo ajena a las estructuras consolidadas del hegemonismo partidario estuvo tan cerca de traducir votos en representación. En elecciones posteriores también acudiría a la cita Vigo na Esquerda con el activista de la memoria Xabier Moreda, alma y figura de la revista de exquisita factura Tintiman, hoy revista de culto y objeto de deseo de coleccionista, cuya familia del antiguo Concello de Lavadores fuera severemante represaliada. En las pasadas y por el momento últimas locales se presentó Gañemos Vigo con Lois Pérez Leira, entre otras 212


ocupaciones, biógrafo de numerosas estampas de la diáspora gallega. Esta candidatura es la última presentada de las que hemos ido reseñando con el hilo argumental de votos sin representación institucional pero que sin duda si son representativas de aquellos que les votaron en su día. Ahora brota como interrogante en el jardín de la duda, ¿ habrá más primaveras para el voto resiliente en Vigo?. Como vemos antecedentes tenemos dabondo y hay un bramante irrompible que parece asegurarlo o al menos parece premonitorio que suceda, aunque no de ocurrencia cierta. Veremos.

213


Pensiones de jubilación miércoles, 12 de junio de 2019

Son muchas y multitudinarias las movilizaciones periódicas de los pensionistas reclamando como derecho una cuantía de jubilación digna y de cobertura universal. Algunos piden una reforma constitucional que incluya un nuevo artículo cuya redacción blinde probablemente algún tipo de indexación que prevea la suficiencia de rentas en términos de poder adquisitivo de las pensiones y el carácter imprescriptible de su permanencia. El caso es que el sistema de pensiones en vigor en el Estado español es el llamado contributivo y de reparto. Y paso a aclararlo. Lo de contributivo quiere decir que las pensiones públicas se pagan con las cotizaciones sociales de los salarios y de los empleadores y de reparto significa un vínculo de solidaridad intergeneracional en el que los 214


trabajadores activos de cada momento pagan con sus cotizaciones el pasivo de las pensiones coetáneas. En otros términos, el factor sostenibilidad de las pensiones presentes y futuras dependerá del saldo demográfico neto de la tasa de reposición, que hoy da como resultante una población longeva y envejecida, combinado con los valores de la tasa de empleo o si se prefiere de desempleo que en este último supuesto son muy elevados. De esta interactuación de factores adversos resultan unas pensiones amenazadas. Retomando el punto de partida, el sistema de pensiones contributivo y de reparto hoy no puede garantizar unas pensiones públicas, universales y suficientes, sostenibles en el tiempo. Menos aún en cuanto a públicas y suficientes en un mercado fuertemente segmentado del lado del demandante de rentas salariales, que a la postre se resumen en dos categorías a su vez también muy estratificadas: insiders y outsiders. Los primeros, en muchos casos, antiguos empleados en el sector público de la economía. Los segundos, vidas laborales intermitentes, discontinuas, cortas, a las que el sistema actual ofrece, en el mejor de los casos, unas 215


rentas mínimas no contributivas. Estas son algunas de las variables endógenas del modelo español. Algunos sugieren mantener el sistema público sustituyendo la variable contributiva o de cotización por otra de exacción fiscal, esto es, financiación mediante impuestos, bien de carácter general, por ejemplo impuestos indirectos, o bien impuestos más selectivos y progresivos o recargos fiscales, impuestos ad hoc, o alguna combinación de estos, cuando menos para los llamados programas focalizados de las no contributivas y otros parcialmente asimilados. En mi opinión, lo único que puede cambiar la situación a futuro dentro del modelo vigente es revertir la tendencia de la tasa de reposición demográfica y una fuerte inyección de inversión (pública?) que genere la cuantía de empleo suficiente para equilibrar o compensar la ratio entre cotizantes y derechos pasivos. Finalmente, todo esto queda en buena medida a expensas de la evolución mutifactorial de la variable exógena, que resumimos en la expresión "economía globalizada".

216


Es en esta economía abierta donde habrá que dilucidar la cuestión para intentar hallar la completud al planteamiento del problema.

217


El cuento de la lechera, política ficción martes, 18 de junio de 2019

Érase una vez... hace cuatro años una lechera se fue con su cántaro de promesas electorales al mercado de votos, por el camino iba echando las cuentas de la ganancia que habría de obtener y cómo la invertiría en los cuatro años siguientes. Durante los cuatro años transcurridos, pensó, estoy aquí guardando la poltrona, calentándola amorosamente, empollando mi ambición, con los votos a plazo fijo a un interés variable de según como vayan las cosas. Seguía pensando como su pequeño negocio podría ampliarse con una franquicia que deseaba franquiciados. Como disponía de tiempo la cosa no podía fallar.

218


Era una operación sin aparente riesgo inversor y de rentabilidad asegurada. Era cosa de tentar a la persona adecuada, ofrecerle parte en el asunto y esperar. La ambición y fantasía de nuestra lecherita no descansaban. Ya se impacientaba por la llegada del nuevo día en que partir al mercado de votos. El cántaro estaba nuevamente lleno de promesas que había ordeñado para la ocasión y además tenía nuevos amiguitos que le habrían de cosechar miles de nuevos sufragios. Era sencillo, sólo era cosa de ponerse a sumar. Cuando se puso en camino alguna distracción o mal cálculo le hizo tropezar o perder pie en unas ramitas y cantos rodados que alguien presuntamente había sacado del río para su infortunio. Roto el cántaro de sus ambiciones incluso perdió buena parte de sus ganancias anteriores y su socio preferencial franquiciado se quedó con las mieles lejos de su boca. Desde entonces la lecherita se encuentra haciendo un máster electoral para intentar entender cómo se fabrica una mayoría absoluta. 219


Si acaso la autocrítica para otro día. Moraleja: procura lo que deseas con afán y trabajo, desenpoltronándote, desincrustándote del sillón y pensando que siempre puede haber otro que valga al menos tanto como tú. No le cierres el camino. Te lo dice el fabulista con aprecio. Por supuesto esto es política ficción y ocurrió, si ocurrió, en tiempo y lugar imaginarios, aunque en este apólogo le pongamos alguna alusión vagamente de proximidad histórica pero estamos hablando de arquetipos. Y colorín, colorado... nos vemos en las postrimerías de los tiempos venideros que habrán de ser los primeros.

220


Eurocomunismo y Transición viernes, 5 de julio de 2019

Me tienta escribir este artículo a modo epistolar pero me expongo a un tono de reconvención paternalista a unas izquierdas acomplejadas y sedicentes que se han querido reinventar como novedad. Señalar de paso que la expresión nueva izquierda es vieja y que la invención tricolor rojo, verde, violeta también lo es. Por cierto ese corto arcoiris siempre dió en un desvanecimiento o desmayo del rojo. Ahora le han dado en llamar reivindicación postmaterialista a aquella que obvia la que antaño se denominaba explotación laboral o extracción de plusvalía de la fuerza de trabajo.

221


Vayamos al asunto. En aquella nebulosa de contornos imprecisos llamada transición nos fue llegando a través del partido carrillista la musiquilla de órgano verbenero salpimentada de Gramsci, hoy regurgitado, del llamado eurocomunismo, producto importado de Italia, aunque menos nutritivo que unos ravioli. Carrillo llegó a publicar un libro titulado Eurocomunismo y Estado, donde pretendía darle fuste doctrinal a una expresión surgida en medios periodísticos italianos para colocar una etiqueta manejable a la política llamada de compromiso histórico, pergeñada entre Enrico Berlinguer (PCI) y Aldo Moro (DC), al segundo le costó literalmente la vida. El eurocomunismo era proatlantista, aunque pretendía ser equidistante con respecto al campo socialista y la URSS, vendía aquello del socialismo con rostro humano que declamaban como un mantra. También sentía aversión irracional al derecho de autodeterminación de Galicia, Euskadi, Cataluña y cualesquiera otros integrados por imposición en el Estado. Por el contrario, en aquel tiempo, no ocurría así mononolíticamente con el PSOE en esta materia.

222


El eurocomunismo era epigonal entre otras cosas respecto a Praga 68, denunciaba la existencia de lo que llamaban Partidos-Estado, para referirse a los PCs que gobernaban lo que, por entonces, se denominaba países del socialismo real y proclamaba el pluralismo de partidos a la par que postulaba, no siempre abiertamente, el sofisma de la economía social de mercado, expresión posteriormente vertida en la Constitución del 78, actualmente vigente, probablemente por la mano del ponente constitucional Jordi Solé Tura, militante del PSUC y uno de los mentores, traductor e introductor del inefable Gramsci, utlizado como mula de carga del eurocomunismo. Entre las filas del comunismo español Eurocomunismo y Estado recibió las críticas fundadas de Carlos Tuya y Julio Luelmo entre otros. El eurocomunismo también era partidario de la guerra de posiciones (el Estado, trinchera de vanguardia) frente a la guerra de maniobra. Para estos acomodaticios la larga marcha era la de la democracia representativa en las instituciones, con vencimiento sine die, sin tener el valor suficiente para 223


defender abiertamente el reformismo puro y duro de la socialdemocracia. Doctrinal y políticamente el eurocomunismo marcó la guía de uno de los sectores convergentes, políticamente relevante, en el diseño relativamente exitoso del programa de Reforma del franquismo. Ahora que todo parece hallar su parusía tal vez convenga recordarlo. A ver si al final va a ser que en lugar de movimiento ascensional en el Vórtice de la Espiral tengamos Eterno Retorno.

224


Autolegitimación jueves, 25 de julio de 2019

Vemos en estas últimas semanas por enésima pairando el fantasma de unas nuevas elecciones generales. Es un "déjà vue" de esos en los que en un escenario onírico con aires de pesadilla parece mostrarse un desfiladero desafiándonos a pasarlo y de cuyo desenlace tenemos conocimiento anticipado de que caeremos en el vacío. Antes de que eso ocurra despertamos, a veces, forzando el momento de la vigilia. Me tengo preguntado qué hubiera ocurrido de no despertar. ¿moriríamos de veras, bajo apariencia de un ataque cardíaco, por ejemplo?.

225


Retornando al caso del momento intuido de nuevas elecciones por insuficiencia isquémica del músculo parlamentario. Las válvulas y el sistema de riego de ese músculo son los tan denostados por inevitables, hasta la fecha, partidos políticos. La pregunta que surge es, vista su inoperancia, si el centro de gravedad de la investidura residencia en una dinámica de campos gravitatorios de atracción-repulsión entre los partidos y estos parecen autocentrados en su autolegitimación, sino pudiera haber otros cauces de articulación y representación política que el monopolio de los partidos, auténticos cooptadores de mediocridad y colonizadores hematófagos del pueblo y el estado. Cabe también reseñar el grado de corrupción de las formas democráticas mediante las llamadas primarias telemáticas en las que extraen el acúmulo meritocrático de una linfa enferma, no obstante, esto reservado para sus procesos internos. Cuando nos ofrecen sus magníficos candidatos de oropel empaquetados en listas cerradas y bloqueadas ya son lentejas y servida la mediocridad servil cerrar el proceso de autolegitimación. 226


A nosotros, reservado el papel de electores, nos queda depositar el voto en urna no telemática, en esta ocasión de ritual de misa negra, que algunos bautizaron como jornada festiva de la democracia, sin aclarar quién paga la fiesta. Tal como está la cosa si a los representantes se les paga pingüe estipendio por nada, a los que los hacemos representantes también nos debieran pagar, si no saben hacer mejor cosa que llamarnos a urnas por incapacidad manifiesta para gobernar. Queda para otro momento lo del voto y el mandato representativo, verdadera madre del cordero de gran parte del andamiaje institucional y de sus rendimientos y usufructuarios.

227


Fabulario Político jueves, 12 de septiembre de 2019

Debe ser cosa de mi febrícula pero fabulo o ensueño que hubo un tiempo en el cual la izquierda no anteponía cargos a programas, menos aún utilizaba los cargos como prenda o garantía de compromiso o cumplimiento de pactos. Aún más, desconfiaba de los cargos y prefería las manos sueltas para lo que fuera menester. Hurguemos en los recuerdos y removamos la conciencia, viajemos. Pongamos que nos encontramos en aquel momento de encrucijada, octubre de 1982, en que el PSOE obtiene 202 diputados y consigue su primera y más abultada mayoría absoluta. 228


Digamos a la par que en esas elecciones el partido carrillista obtiene 4 diputados, uno de ellos del PSUC. Añadir que este pésimo resultado lleva a la implosión al PCE, digamos que no pocos miembros de este partido se autoexpiden al triunfal PSOE. Señalemos que en las elecciones generales de junio del 86 concurre por primera vez Izquierda Unida. Por el camino, en enero del 84, se celebra el congreso de unidad de los comunistas y de ahí el PC, apoyado por el PCUS o si prefieren la URSS y otros partidos del bloque socialista, cuyo secretario general será Ignacio Gallego, que obtendrá acta por Málaga en el 86, en la candidatura de IU. Los carrillistas no participan en Izquierda Unida y con el tiempo, tras crear la MUC, Unidad Comunista y el PTE, enfilan al PSOE. IU, al rebufo del referéndum OTAN, consigue aparentemente suturar aquelllos fragmentos desprendidos del PCE, por aquella etiquetados periodísticamente en renovadores (Cristina Almeida, Federación Progresista de Ramón Tamames) , prosoviéticos( PC de Ignacio Gallego) y oficialistas( PCE 229


de Gerardo Iglesias). A ellos se suman, entre otros, Izquierda Republicana de Isabelo Herreros o el PASOC de Pablo Castellanos. IU estará liderada inicialmente por Gerardo Iglesias en el Congreso y posteriormente por Julio Anguita. Cuando Felipe González pierda la mayoría absoluta aproximadamente por el año 94, cito de memoria, IU le ofreció al PSOE iterativamente Programa, Programa, Programa. En ningún momento puso como condición entrar en el gobierno ni negociar cargos, era suficiente ofrecer programa para que el PSOE diera portazo y acordara los apoyos parlamentarios de CIU y probablemente PNV, que tampoco ponían como condición entrar en el gobierno. En 1996 conseguiría Aznar del PP su primera mayoría relativa y la presidencia del gobierno de España y en el 2000 su primera y única mayoría absoluta, que concluyó en el 2004. Han pasado 15 años desde entonces. Si este relato no es una fábula, la pregunta que surge es qué rupturas se han producido para que la izquierda que se dice alternativa y transformadora sienta la imperiosa 230


necesidad de ocupar ministerios y no pueda confiar en un proceso de acumulacion de fuerzas en el terreno social, con un número de diputados muy superior al que en su día nunca tuvo IU. Por último, una pregunta maliciosa, ¿si se acercara una recesión o una nueva crisis, qué papel podría jugar Unidas Podemos desde un gobierno de coalición con el PSOE?.

231


El Búnker de Galapagar lunes, 23 de septiembre de 2019

Dicen que los preferidos de los dioses son cegados para conducirlos a la perdición. Algunos que se consideran de estirpe divina, pagados de su soberbia, se ven condenados a la ceguera y pagan tributo llevando a los suyos al ara sacrificial, como ritual de expiación o purificación, rodeados de los más encumbrados e incondicionales. El sino trágico de Pablo Iglesias, si se consuma, es conducir al abismo a sus huestes no menos alienadas que el líder en su culto al Poder sanador de todos los males. Cierto que no necesitamos figuras cesaristas ni bonapartistas, menos aún de opereta, tampoco duetos peronistas, y aún así, ¿ qué pasa?. 232


Veamos, la empresita familiar necesita algo más que existencia virtual, necesita estructura, de la que se puede dotar sólo con la colonización de algún pedazo de la que dispone el Estado. La insistencia y cerrazón en acceder al gobierno como cláusula irrenunciable de la negociación programática, incluso antepuesta, no tiene otra justificación que intentar desde arriba alcanzar lo que abajo no se tiene. Es la forma de intentar crear adictos pagados entre las micro élites de los territorios a golpe de dispensa de favor, en suma, redes clientelares. Podemos cumple estrictamente la ley de hierro de la oligarquía de Michels. Para eso se ha preparado en los últimos tiempos. Un par de observaciones más. La apuesta de la partida a todo o nada en la negociación con el PSOE y la celebración de elecciones el 10 de Noviembre, de cumplirse, le lleva a la paradoja de que conforme a su cálculo sin gobierno nada y con elecciones, el búnker, tampoco.

233


Nuevamente horas agónicas para el líder y sus pretorianos. En lo tocante al otro actor de la partida, Pedro Sánchez y PSOE, una vez acusado el envite de gobierno de coalición, que hubiera sido un bigobierno, sin margen fuera de esa condicionalidad, apenas podía avanzar en una negociación programática, fuera ésta lo que queramos imaginar. A mayores PSOE y PODEMOS no sumaban para le investidura, aunque pienso que ni así. De lo escasamente fiable de las intenciones de Podemos da muestra la rabieta de Iglesias. Si hubieran aceptado la entrada en el gobierno el PSOE sería una fuerza de progreso en una coalición progresista. Rechazados, los socialistas vuelven a ser los apestados social liberales de siempre y otras lacras peores. Ridículo y oportunista, propaganda. Finalmente, algo de sentido común, no intentes imponer a otro lo que no te pidió ni desea, así no te verás despechado. Se estaban negociando apoyos parlamentarios para una investidura, no un gobierno. No te lamentes. La facultad para formarlo es constitucionalmente iniciativa del candidato más votado 234


y puede incluir negociaciones con todos o cualesquiera de los grupos parlamentarios. A buen entendedor, pocas palabras.

235


Autonomía vs Autodeterminación martes, 29 de octubre de 2019

Uno de los debates políticos de mayor entidad generados en la última década del franquismo, sobre todo en la izquierda, que arrastraba antecedentes, cuando menos de los años veinte y treinta del pasado siglo, fue el reconocimiento del derecho de Autodeterminación de Galicia, Euskadi y Catalunya. Algunos sectores de la oposición al franquismo liderados por el PCE-PSUC querían recuperar los Estatutos plebiscitados en el período republicano. No obstante, a la izquierda del PCE ganaba posiciones el reconocimiento del derecho de Autodeterminación. Por supuesto con mayor énfasis en las izquierdas nacionales de los tres territorios antes citados.

236


Con la creación de la Junta Democrática en París, en el verano de 1974, se agudizan las contradicciones en torno a esta cuestión. En el tiempo transcurrido entre este momento y la celebración del Referéndum de la Reforma Política, en Diciembre de 1976, surgen iniciativas de oposición unitaria al margen del PCE que toman por bandera la ruptura democrática que incluye en el paquete República y Autodeterminación. Una nueva etapa se abre tras la muerte del dictador con la celebración de las primeras legislativas del 15 de Junio de 1977 y la aprobación de la Constitución el 6 de Diciembre de 1978. En ese breve tiempo se impone la propuesta del Estado Autonómico, un fraude a las aspiraciones nacionales de GALEUZCA y un modo de diluir lo nacional en lo autonómico que mediante la dogmática de la indisoluble unidad de la nación española y la imposición blindada en el Título Preliminar de la vigente Constitución del sujeto único constituyente expresado en el pueblo español, junto al carácter agravado de la reforma de este Título, hoy nos presenta de un derecho un casus belli. Para sectores de opinión la Constitución, en algunos de sus artículos, es un intangible, algo así como las tablas de la ley mosaica. Sub especie aeternitatis. Parece que al 237


momento presente el recorrido del Estado Autonómico puede estar dando sus últimos coletazos y con él, tal vez, la monarquía, según el papel que apueste a jugar. Nada nuevo en la historia española, si bien ahora nuevos actores se verán obligados a situarse de frente al problema catalán, abandonando la actual posición oblicua. Sino por convicción por necesidad.

238


Mes de Santos miércoles, 30 de octubre de 2019

Así rezaba no santoral dos galeguistas. Santos, non Samaín nin Halloween. Por estas datas Celia, a nai de Molina, puña o seu trebello maquinista onda se topaba a droguería La Única, fronte as escaleiras que baixan á Barroca, no Paseo de Alfonso, virando a Rúa Elduayen, hoxe engalanada con faixas penduradas dos balcóns en protesto por mor dun tunel que pensa furar coma unha toupeira o bandullo desa rúa. Pois falaba de Celia e a súa maquina de asar castañas. Antano estiver tamén ao pé da Oliveira onde principia a Rúa Pobladores. Para acompañar as castañas o viño tinto do Ribeiro de Concha, que traía o seu home, Jaime, en bocóis e abillaba no bar de seu na Rúa de Santiago número sete fronte ao Tres Ventanas de Balbino. 239


Viño e castañas asadas daban lugar a convivios nos que a imaxinación se excitaba con contos do alén. En paralelo a estas vivencias, en tempos nos que non nos asolagaba internet, xa nalgúns fogares, eran os anos sesenta e comezos dos setenta, a canle única, agás UHF, da televisión pública ofrecía nun ritual anual a emisión de Don Juan Tenorio...almas do Purgatorio, de José Zorrilla, apoteósis do romanticismo español. Nas cociñas das casas prendíanse velas e mariposas navigando en aceite, neste caso non me atrevo a chamárllles volvoretas por inadecuado, que simbolizaban o espírito dos deuses lares, os nosos antergos ou devanceiros. Engado a visita ao camposanto, as flores coa súa mensaxe paradóxica de frescura e efémero. O remate destas datas era a obertura do escuro na compaña de grolos e fechas de tinto e licores que apuntaban saxitalmente ao corazón da diana do Misterio no portaliño do Nadal. E de antroidadas de Halloween, ren.

240


Anclar el Bipartidismo lunes, 11 de noviembre de 2019

De urgencia y un poco telegráficamente voy a exponer algunas consideraciones detonadas por los resultados producidos en las últimas horas en estas segundas elecciones generales del presente año 2019, más allá del enfado y hastío ocasionados en los electores por la incapacidad de los partidos para dar cumplimiento al mandato de formar gobierno. Aquí quiero introducir el argumento principal de la siguiente exposición. En puridad no es la incapacidad de los partidos políticos la que produce el desgobierno o más aún la falta de gobierno que no sea un gobierno interino en funciones. Es el vigente sistema electoral el responsable o imputable que por inadecuado a los cambios políticos en la representación y composición parlamentaria actuales obstaculiza o impide la formación de gobierno con mínimas garantías de poder ser denominado Poder Ejecutivo, con lo que esto 241


conceptualmente conlleva y la practicidad inherente al concepto. Un parlamento multifragmentado, incluso atomizado y con vetos cruzados, no resulta útil al fin de investir gobierno. Hasta la irrupción de los nuevos partidos, que tan rápido han envejecido, las investiduras, de ser necesario, contaban con la doble variable de las denominadas por entonces minorías vasca y catalana, que ofrecían el juego necesario para rotar el mecanismo de la alternancia. Cambio sustancial y trascendente es la desaparición de la variable catalana en el juego que garantizaba el pujolismo de CiU en el Congreso mientras se mantuvo al frente de la Generalitat. Por supuesto el dato primario es que los dos partidos del turno ( PSOE y PP) sumaban siempre una holgada mayoría absoluta y así la alternancia era posible con o sin la ayuda, cuando no era necesaria, de vascos y catalanes siempre con gran olfato pragmático. Descontado que los partidos a la izquierda y derecha de PSOE y PP eran inexistentes o testimoniales y no aspiraban a entrar en la composición de los gobiernos al 242


igual que carecían de esa misma aspiración los partidos nacionalistas (PNV y CiU). El error principal de UP y Ciudadanos ha sido plantearse el sorpasso, UP con respecto al PSOE y de Ciudadanos con relación al PP. A Ciudadanos ya casi le ha costado la defunción y a UP el moderar su discurso y rebajar sus pretensiones, a mayores de una escisión en las urnas con la presentación de Más País y la evaporación de algunas de las llamadas confluencias. Ante esta sucesión acumulativa de cambios políticos y en la escena parlamentaria probablemente se produzcan acuerdos o cuando menos tanteos entre los dos partidos mayoritarios para introducir cambios tanto en la LOREG como en el reglamento del Congreso e incluso en la Constitución, por ejemplo en las circunscripciones. Para algunos de estos cambios se requiere de mayoría absoluta por tratarse de la modificación de una ley orgánica y en el caso de la Constitución de una reforma por el procedimiento no agravado y por tanto flexible. Esas mayorías las disfrutan hoy PP y PSOE y de paso les permitiría anclar nuevamente el bipartidismo aunque supongo que más inestable que en el pasado, si bien las 243


llamadas políticas de Estado, invocadas para no admitir a UP en el gobierno, les vinculan. De todos modos conviene no olvidar que se pueden perder elecciones en democracia y también se puede perder la democracia en elecciones. La repetición ad nauseam de elecciones no es alternativa y la función del parlamento además de legislar es investir gobierno y posteriormente ejercer el control de ese gobierno. Veremos adonde nos llevan los próximos meses.

244


Día Mundial de la Radio viernes, 28 de febrero de 2020

Desde el 13 de febrero en 2011 que la UNESCO proclamara como Día mundial de la radio y con la asunción por la Asamblea General de la ONU en el 2012 inicia su andadura esta jornada global de celebración. Desde que Tesla y Marconi junto a sus antecesores y sucesores consiguieran poner en circulación la voz humana de forma inalámbrica y transoceánica con emisores y receptores capaces de registrarla, la humanidad alcanzó el milagro de que aquello que le es más propio, la voz y la palabra, no precisara de la presencia corporea de hablante y oyente, universalizando el vínculo de la comunicación instantánea sin distancias. 245


De todos los medios de comunicación, entre los que he ejercido, mi preferencia en modo absoluto es el radiofónico. Su inmediatez, su caracter no absorbente o totalitario, pues no te inmoviliza e incapacita ni fija ante una pantalla, lo justifica. Quiero decir con esto que compatibiliza con otra actividad simultánea. Así mismo su menor coste y el hecho de trascender el mensaje con la voz le otorga valor añadido frente a sus competidores. Para hablar de la radio en la que pienso, tiene que estudiarse la voz, con su entonación y prosodia, con su amplitud y calidez, con todo su registro acústico y emocional. No pienso por tanto en radiofórmulas musicales o algo así. Pienso también en contenidos, con guiones o improvisación. Pienso en una radio de informativos contrastados, de opinión y debate, de monográficos, donde el documentalismo se trabaje y donde la música acompañe y no sea transmisión de los intereses comerciales de grandes sellos multinacionales o no sólo. Pienso en una radio en la que hasta la publicidad resulte singular, con voces familiares y jingles que nos acompañen de por vida como antaño. Y pienso 246


finalmente en la conjunción de radios públicas, privadas y comunitarias. Feliz día de radio y de la radio.

247


Virus y Política miércoles, 11 de marzo de 2020

En el momento que me pongo a escribir esto leo que se baraja la posibilidad de suspender las elecciones vascas y gallegas por el coronavirus que de tanto nombrarlo y anunciarlo ya se nos ha vuelto familiar, uno más de la casa, compañero de trabajo para el que lo tiene o de estudios. También leyendo titulares de prensa o prestando oído y ojos a los informativos y tertulias se le responsabiliza del retroceso en los mercados bursátiles, de la retracción del turismo inminente, de los movimientos de población en general y hasta de una recesión económica mundial en ciernes que ya se anunciaba. La coartada perfecta para demasiadas cosas.

248


Como todo virus que se precie, éste muta y tiene una onda de propagación que se le supone elevada con apunte y repunte a pandemia, dicen. Me pregunto como puede ser que algo tan inestable y difuso pueda ser algo. La naturaleza o ente, si se prefiere entidad, de los virus siempre ha estado en discusión, hasta donde sé no se les tiene por seres vivos, no lo son. Más bien resultan una sofisticación de la especulación médica y farmacéutica, resistentes no tanto a su tratamiento cuanto a su conceptualización. Decir que no existen, si existen, claro, tienen nombre, prestigio y literatura médica. Pero no deja de ser curioso que cuando surje el VIH, el campo de investigación primario se dé en los Institutos Oncológicos, rivalizando entre sí. El carácter inespecífico del virus que se va creando y mutando, para el que se acuña el término taxonómico retrovirus se correlaciona con una sintomatología diversa de previo conocimiento y pasa a denominarse CRS, Complejo Relacional Sida. Para que todo esto pueda dotarse de coherencia, el ataque del virus habría de tener por diana el sistema inmunitario y su alteración y desarticulación en un marco 249


conceptual complejo generado a partir del modelo explicativo. En cualquier caso, los virus ya sean de la gripe, del VIH o este corona tienen en común, entre otras, un fuerte impacto social en las pautas de comportamiento de las multitudes, gozando de una fenomenología alarmista en el que la masa se muestra inerme a expensas de los dictados de la autoridad con la investidura del oráculo de la ciencia médica. Algo muy concreto a continuación. Se invoca en prevención de riesgo, con qué criterio validable se define, de pandemia decretar el estado de alarma por el gobierno. Adónde nos puede llevar esta lógica del terror?. Thomas Hobbes en el Leviathán decía que antes del Estado el hombre vivía una vida pobre, corta e insegura. De ahí la ventaja, según él, de haber cedido la soberanía del individuo al Estado. El precio la sumisión. La idea explícita o subyacente es que el Estado necesita de la muerte y su terror para justificarse y mantenerse. Finalizo con dos interrogantes de ingenua malicia, de entonación más prosaica. Por qué no suspenden la liga 250


de fútbol de primera?. No hay convocatorias más multitudinarias y de apretado gentío. O acaso el virus es tan inteligente que sabe comportarse de manera inocua, según los casos, al dictado del que manda?. Ahí lo dejo.

251


El corona, la TIA y el doctor Bacterio jueves, 19 de marzo de 2020

Con permiso del gran historietista Ibáñez vayamos tejiendo una fábula. Imaginemos que el doctor Bacterio al servicio de la TIA, agencia de inteligencia transmutada, propia de la Guerra Fría, hubiera ella misma igualmente transmutado en esta posguerra fría y resolviera combatir el cambio climático, basado en la nueva fe negativa; a la par que por tortuoso procedimiento combatir los virus, creando transitoriamente el Planeta Virus. Para ello, en la fábula, Bacterio y sus compinches habrían acudido al subarriendo de la agente Anarcoma, criatura travesti del también inefable historietista Nazario. Inspirados por el pensamiento expresado en dos aforismos atribuidos respectivamente a Teresa de Jesús y 252


al aguerrido Ignacio de Loyola. En el primer caso dice, Dios escribe derecho con renglones torcidos. En el segundo, el fin justifica los medios. Por esa senda transitan Bacterio y Anarcoma diseñando y esparciendo el virus letal y global con el fin de salvar el Planeta, intentando dar la batalla final. En efecto, mediante una profilaxis antivírica totalitaria, consistente en un estado de sitio universal, consiguen paralizar la mayor parte del transporte aéreo, marítimo y terrestre, también la industria y los servicios, inmovilizando a la población mediante medidas penales de arresto domiciliario preventivo sine die. En efecto, a las pocas semanas la siembra del virus habría devenido terapia de salvación para el enfermo verdadero, el Planeta. Los mares y ríos empezaban a respirar aire menos contaminado, los cielos aparecían despejados y más limpios,fauna y flora iban mejorando su fatiga acumulada, el virus había resultado terapia benefactora y poco a poco se iba eliminando como se elimina un fármaco por el paciente en su convalecencia. En esta brevísima fábula quiero recordar irónicamente la lectura de Percy en Oceanía con dos citas que le 253


acompañaban de alto voltaje político; la una de San Agustín que dice, en toda ciudad sitiada cualquier disidencia es traición. Y la última, de José Stalin, en el día de su onomástica, que dice, más vale equivocarse con el Partido que tener la razón fuera del Partido. Y este artículo si honra el nombre del Blog, por egregiamente distópico.

254


El día después martes, 24 de marzo de 2020

Hasta ahora permanecemos en confinamiento que cuando menos va a ser de 30 días. Todo a una carta. Confinamiento si o si. Lo demás caerá del cielo por añadidura. Los centros de atención primaria cerrados, no saturados. Cada uno más o menos a su suerte. La información sustituida por la propaganda. La crítica por la obediencia. El quédate en casa no es un argumento, es una orden. Modos asiáticos de proceder, algunos pensaran que sino podemos competir con el dumping social de China si podemos emularlos por el lado despótico, pero sin el lado eficiente que los chinos parecen mostrar a la hora de construir macrohospitales en tiempo expréss de unos pocos días y semanas.

255


En esta crisis estamos viendo la irrelevancia de la UE ya no como actor global sino como agente doméstico. De ahí para abajo la nadería, con aliño de impostura y autoinfatuación. El tiempo transcurre inexorable, ralentizado, haciendo su parsimonioso y silencioso trabajo al margen de unas decisiones y capacidad reactiva ágil ausentes. ¿Tenemos gobierno o tenemos mandamases demediados?. Gobernar es anticipar, prevenir, no sólo mandar y esperar que el tiempo nos cure o nos mate o ambas cosas, pues la vida camina de la mano de la muerte. Anticipando, gobernando. ¿Y el día después?.

256


El retorno de Fumanchú jueves, 26 de marzo de 2020

Dentro del imaginario popular de nuestra infancia tenían cabida expresiones como tortura china o eres peor que una tortura o suplicio chino como algo cruel y refinado; también para algo costoso o que requería de mucha paciencia se decía que era un trabajo de chinos; así mismo para alguien muy sabido, astuto o de gran conocimiento que no estaba al alcance de cualquiera resultaba que sabía chino, claro está, por la gran dificultad que se le supone al aprendizaje de la lengua china. Otro rasgo atribuido al carácter chino era la venganza terrible, despiadada y sin proporción a un mal infligido. El final de las películas de barrio en que Fumanchú 257


amenazaba con regresar en la siguiente entrega resultaba de todo menos tranquilizadora. Claro está que esto nos lo tomábamos con cierta dosis de humor. Lo anterior viene al caso por la difusión de dos viñetas en una red social muy renombrada en el que se liga el trato desconsiderado a una oriental por el sacerdote supremo de una confesión religiosa a la que por bautismo pertenezco con una venganza que se anuncia como terrible, de ahí el origen del mal que cuentan que nos azota en estas semanas. De pura evidencia esto es humor y a nadie en su sano juicio pudiera ocurrírsele otra cosa ni supone menoscabo para el pope innombrado ofensor. El humor nunca es sacrílego o lo es siempre, el humor, no el chiste de bar, es un antídoto frente a la angustia, el miedo y la muerte. Así decimos, reír por no llorar o reírse de la propia sombra de uno. También se habla de humor negro o humor escatológico. El humor atenta contra la certeza, es un disolvente, a mi mismo me tienen dicho que tengo un humor ácido o que en ocasiones me pongo en ridículo burlándome de hasta mi propia sombra. En tiempos pandémicos el humor y el erotismo deben ser entronizados frente al alarmismo y el histerismo, si 258


puede ser acompañándonos de la lectura también pandémica del Decamerón. Este breve artículo se lo dedico a mi buen amigo de fatigas Gonzalo Alvarez-Lago García-Teixeiro, hoy por el Jable de las tierras majoreras que antaño pisara el escribiente.

259


Tabaquismo y virus lunes, 30 de marzo de 2020

Entramos en lo que se supone será el ecuador del previsto confinamiento de treinta días y en el nuevo decreto de la entrada en vigor de la prórroga de otros quince días se mantiene como servicio esencial a la comunidad la apertura de los estancos. Y de cierto no les faltan clientes ni tampoco fumadores activos en las colas de los supermercados. Tratándose el corona de un virus de transmisión aeróbica cuya morbilidad incide básicamente en las vías aéreas y pulmonares presenta una paradoja o cuando menos incoherencia la preservación y prevención de la salud, máxime en estado de alarma sanitaria, con el 260


hábito del tabaquismo no sólo de aquellos fumadores activos sino de terceros involuntarios pasivos. Al formularnos la pregunta del porqué implícito o subyacente a la motivación del Gobierno para mantener como servicio esencial los estancos, la respuesta más inmediata que surge y esta mañana me la recordaban los amigos Miguel Lareo y Braulio Gómez son los pingües ingresos fiscales de la venta del tabaco. El Estado te sana, el Estado te mata. Pero poca duda cabe de que hay otra respuesta en torno al amplio consenso que suscita la medida que comentamos. El tabaquismo puede resultar una salida terapéutica a la angustia y la amplísima dimensión social cuantitativa de su clentela también cuenta y encuentra comprensión o tolerancia entre los no fumadores. Por tanto en la actual situación dominada por el miedo que libera angustia, el tabaco no libera del miedo ni del encierro pero si puede coadyuvar a liberar en las volutas del humo la actitud aprensiva ante el morbo invisible o el virus y su miasmático cortejo. 261


A la salud por la enfermedad. Contradicción de contradicciones.

262


Abril, día 5. Elecciones Gallegas, nonnatas domingo, 5 de abril de 2020

Hoy debieramos estar votando gallegos y vascos, a esta hora habríamos tenido ya los primeros avances con datos de participación y especulaciones sobre la combinación de esos datos, su proyección al final de la jornada e intención de voto, añadiendo comparativas con los números de anteriores convocatorias. Nadie podría suponer el escenario de este día con la convocatoria fallida de elecciones. Repasemos un poco lo que parecía que se avecinaba con los resultados de la jornada electoral que no ocurrió. Primeramente destacaba algo así como un juego de mayorías semejante al canto de una moneda, inestable, de tal modo que la alternancia se encontraba en ese punto de equilibrio inestable al que un puñado de miles de votos podia hacer caer de las caras o cruces. Esto por 263


decirlo gráficamente. En pocas palabras no se adivinaban mayorías claras. Lo poco que aparecía rotundo, contundente, era un sustancioso avance del nacionalismo gallego, el BNG, y una buena puntuación de su lideresa Ana Pontón. También se contabilizaba un ascenso importante del PSOE, aunque de contornos más imprecisos a efectos de obtener la presidencia de la Xunta. Un terreno más resbaladizo presentaba el rupturismo inarmónico, que en lo único que cumplió su promesa de ruptura fue en romper ellos mismos en mil pedazos. La manifestación más temprana y con visos de dramatismo personal fue el abandono de Luis Villares, líder de En Marea, al anuncio de convocatoria de elecciones autonómicas y consiguientemente la desaparición de la sigla En Marea de las elecciones que habrían de celebrarse hoy. Supervivientes de lo que fuera esta coalición queda la conjunción de partidos estatales IU-PODEMOS, ahora gobernando junto al PSOE en el gobierno de España en condiciones de excepción, en el supuesto del estado de alarma del art. 116 de la C.E. De la otra banda a Feijóo se le auguraba un retroceso, aquí el interrogante se colocaba en si suficiente para la 264


pérdida de la mayoría, que habría de arrostrar solo el PP, por no estar prevista la entrada de nuevos actores políticos por la derecha en el parlamento gallego. Estas incógnitas se habrían despejado hoy conforme al guión de la decaída convocatoria citada más arriba. Aunque sin fecha actualmente la nueva cita electoral probablemente sea a la finalización de la legislatura, en otoño o sus vísperas. ¿Qué efecto o consecuencias podrá tener el estado de alarma en los resultados de otoño?. Probablemente las tendencias centralizadoras y el discurso de los derechos sociales lo domine todo, dejémoslo ahí por el momento. Tendremos ocasión de volver sobre el asunto.

265


Luz de Mafasca jueves, 16 de abril de 2020

Voy a referirme en esta publicación a una creencia, patrimonio inmaterial, atinente al corpus de tradiciones del pueblo majorero, como es sabido pobladores de la isla de Fuerteventura, por no decir Maxorata, ya que según parece esta denominación hace mención a uno de los dos reinos, o si se prefiere menceyatos, anteriores a la conquista normanda de Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle. Pido disculpas a otros más versados que yo por los posibles errores o inexactitudes históricas que pudiera cometer, si las hubiere. Los destinatarios de esta breve divulgación no son tanto los naturales isleños cuanto personas advenidas de varias procedencias. 266


A los meses de haber arrivado a la Ínsula Tranquila, como de aquella se pregonaba, oí hablar de la luz de Mafasca como de una presencia misteriosa ligada al país de los muertos. Al principio, sin mayor conocimiento, pensé en algo semejante a una aparición procesional o cortejo fúnebre de difuntos, al modo de nuestra Santa Compaña, premonitoria de algún fallecimiento próximo a acaecer, donde en ocasiones el testigo de la aparición pasará a tomar el relevo en la procesión de los muertos. No era esto. También barrunté que su ocurrencia fuera por así decir estacional, ligada al tiempo de difuntos, pero tampoco. De tercera alternativa, me dije sino sería algo como unos fuegos fatuos asociados a los lugares de enterramiento, que ascendieran visibles en las noches ante inoportunos visitantes. Tampoco resultaba ser este el caso. Finalmente, qué es la luz de Mafasca?. Según se cuenta por los que dicen haberla visto la luz de Mafasca se puede presentar inopinadamente acosando a quien se le aparece de forma entre juguetona y maliciosa, asustando, pero sin causar daño irreparable, es una luz 267


con atributo de inteligencia y según parece ánima con ánimo reparador de ofensa padecida. Y nos detenemos en este punto para aventurar su significado histórico en la profanación de una tumba, allá por Cofete, por unos pastores, en la noche, arrancando una cruz de la sepultura con el fin de calentarse y asar una cabra o carnero con su leña. De ahí la maldición de la aparición. Conforme a este relato la luz de Mafasca sería una tradición relativamente nueva o no muy antigua. Quede para los más motivados o interesados la averiguación o inquerimiento de mayor enjundia.

268


Primavera de libros sábado, 18 de abril de 2020

Nos encontramos en el ecuador del mes de abril, doblando el paso de los días que lo componen. A este mes se le asignó la celebración del libro y se le puso por fecha señalada la festividad de San Jorge, el día veintitrés. No porque se honre al santo enemigo del Dragón sino por acumular en él los aniversarios del fallecimiento de W. Shakespeare y M. Cervantes, según parece, aunque esto no es lo importante. Claro parece que el libro está ligado a la escritura pero ésta es anterior al libro, así la aparición de signos que pudieran tener valor de representación fonética o bien semántica o bien ideográfica, ya fueran pictogramas o alfabetos es muy antigua, de miles de años, realizada en piedra, hueso, madera o cualesquiera otra materia. 269


Pero no es sino desde el rollo de papiro hasta la impresión del Misal de Constanza por Guthemberg en el siglo XV que aquella primitiva escritura va haciéndose libro. A partir de la irrupción de la Galaxia Guthemberg hasta nuestros días el libro y la lectura no han dejado de crecer casi exponencialmente, multiplicándose títulos y tiradas de ejemplares, de tal modo que con las masas alfabetizadas no hay hogar donde no se encuentre algún libro, sin entrar en distingos. Claro está que me refiero al contexto cultural de nuestro entorno, preferentemente europeo. Siendo cierto que hoy se lee más que hace cuarenta o cincuenta años paso a hacer brevísimo recuerdo de mi iniciación a la lectura. Entre mis lecturas infantiles y juveniles de los años sesenta, hasta el setenta más o menos, destaco los títulos de Mis cuentos de Hadas, versiones primorosamente ilustradas de los Grimm, Andersen o Perrault, comprados en las librerías Pax, en Elduayen, por entonces calle Calvo Sotelo y Librería Galdós en Falperra, ambas desaparecidas. También los libros, heredados de mi madre, de Richmal Crompton, Las aventuras de Gullermo el travieso, o los del Club de los 5, de Enid Blyton o Viaje al centro de la tierra y otros de Julio Verne, 270


Salgari, Jack London . O la literatura detetivesca de Conan Doyle, de la mano de Holmes y Watson y la gótica y terrorífica de Mary Shelley y Bram Stoker, por supuesto. Posteriormente, ya iniciando los setenta, las visitas a la Almoneda de Xosé María Álvarez Blázquez, en Pi y Margall, por aquella General Aranda, allí lecturas en lengua gallega, títulos publicados en Edicións Monterrey y Editorial Castrelos, de su propiedad, también compra de la Revista Grial y sus suplementos. En Librouro, de la mano de Antón Patiño, Antoloxía Popular de Heriberto Bens, editada por el Padroado da Cultura Galega de Montevideo, con capa de Luis Seoane o el Sempre en Galiza de Castelao en edición As Burgas, de Buenos Aires, en papel biblia, a biblia pequena da galeguidade. En la librería A Esmorga, en la calle Gamboa, de Pepe Ulloa, el teatro de Sartre o de Brecht, editorial Losada, de Buenos Aires. También ambas desaparecidas. La editorial y la librería. Finalmente, la librería Curros Enríquez, en Canovas del Castillo, igualmente finada, recuerdo a la venta las obras que supongo completas de Manuel Azaña. No estaba a 271


ml alcance adquirirlas, de esto me quedó una cierta amargura hace años superada. Al igual que en A Esmorga títulos publicados en el exilio americano por Fondo de Cultura Económica y otros. De todas las librerías citadas permanece activa sólo Librouro, que por su esfuerzo y longevidad merece un reconocimiento y homenaje aunque el mejor sea seguir visitándola. Comprar libros y mejor aún leerlos. Feliz abril de lecturas y así todo el año.

272


Noche Mágica lunes, 22 de junio de 2020

Para Lorelei Todas las noches lo son, en ellas se agita el espanto de las pesadillas y se manifiesta el dolor de esclavos que padecemos en onirismos cargados de simbolismos trufados de angustia y terror. Pero hay noches que lucen el gallardete de mágicas por encima de cualquier consideración, habitualmente asociadas a los movimientos celestes o ciclos cosmológicos y en otros casos al ciclo Eros-Tánatos o ciclo genesíaco con pulsión de muerte. Pero quedándonos en lo más superficial, en lo fenoménico, en la manifestación de lo profundo, la noche de San Juan o solsticio de verano, pagana o cristiana, sincretismo cultural tal vez, muestra en muchos lugares la 273


asociación entre dos purificaciones, la del fuego y la del agua. Saltar la hoguera y el rito bautismal del baño, en el caso " das sete ondas " añade el significado de fecundación, son manifestaciones limpias de esto que decimos. La fascinación del Fuego- Sol es innegable, hipnótica y la atracción- temor de arrojarse al fuego y abrasarse también, tal vez para renacer como el Ave Fénix. Otro rito del agua que purifica es el lavado de cara, manos y brazos con un conjunto de hierbas reposadas en agua en horas previas. Como es sabido, en el hemisferio norte el día de San Juan marca el momento en que el Sol empieza a declinar y los días imperceptiblemente se tornan más cortos, mi abuela decía que a "paso de galiña ". No obstante, para mi las hogueras de San Juan están ligadas al feliz recuerdo del fin de las clases hasta septiembre y el comienzo de un nuevo horario ampliado de juegos al aire libre hasta bien entrada la noche, mi amiga y aliada.

274


De todos modos, entre los mitos, leyendas y símbolos mi preferencia está con las fuentes de los bosques y sus guardianas, las rubias ninfas como Lorelei. Finalizando, diré que mi afán secreto era levantarme muy temprano en la mañana de San Juan y contemplar absorto en total soledad las pavesas de la hoguera humeantes y revolver con un palo o con un puntapié el rescoldo y ver renacer en diminutas hogueras el fuego. De esas brasas renacidas brotaban pequeñas esperanzas incumplidas. Felizmente.

275


Nieblas agosteñas martes, 11 de agosto de 2020

Cuando el verano va doblando el camino y acuden a su cita anual las nieblas de agosto empanando la ría y como decíamos de niños ghabeando los restos de las muralllas del castillo de San Sebastián, arracimándose en el Paseo de Alfonso como plantas trepadoras en su escalada del mar, echo la vista atrás de este verano en el momento de su ascensión, veinte días antes del solsticio. En ese momento errabundeé por las calles del Vigo Vello acompañado de Arantxa Luna recorriendo algunas de las estaciones del vía crucis etílico de otro tiempo, ahora mucho más pausado para mí, sin ocasión apenas de iniciarlo. Ese paseo en horas ya vespertinas tuvo su parada en la calle Real, en la cervecería el Salón, degustando el tueste ligero de dos Alhambra. 276


Allí me fue relatando con gran viveza, como acostumbra, su exótica estancia en China, donde su resuelta rubicundez la delataba como foránea. Antes, por el merodeo de las calles San Vicente, Eduardo Chao, líder vigués del republicanismo federal decimonónico y Gamboa, hasta la Plaza de Compostela, me fue desgranando las tramas de los tres lances de la Fiestra Valdeira de Rafael Dieste, con ese ambiente marinero que tanto gusta a su paladar, como las ostras de A Pedra. También me desveló su querencia por la narrativa fabulosa de Alvaro Cunqueiro y su lírica neotrovadoresca. En esas preferencias coincidimos. La recreación de esos momentos y los pasos en su compañía, ecos quizás de otros dados muchos años antes por esas mismas calles, fueron preludio alegre de este verano que desde el Paseo de Alfonso empieza a asolagar de nieblas agosteñas las por momentos afligidas Islas Cies, a veces risueñas. ¿Habrá otro verano, será otro paseo?

277


El asesinato de Trotsky jueves, 13 de agosto de 2020

Con este título se presentaba un libro de Julián Gorkin en el Círculo de Lectores a principios de los setenta, libro cuya primera publicación era bastante anterior. En la edición de Círculo, de tapa dura, aparecía en destacado fondo rojo el rostro de Trotsky atrapado en los hilos de una tela de araña. Fue con esa ocasión que tuve mi primer contacto con la figura histórica, literaturizada y mediada por Gorkin, de Trotsky. Yo no había leído ni una sola línea de Trotsky ni sobre Trotsky antes. Debía tener catorce años. Por tanto, lo más importante para mí es que la inmediata simpatía hacia el personaje se produce desde la perspectiva de su muerte, que podría arriesgar a decir matirologio. Ante mis ojos 278


aparecía santificado, aunque el libro no fuera una hagiografía. Julián Gorkin había sido dirigente del POUM y así aparecía reseñado en el libro. No obstante, a la fecha de la primera publicación de la obra ya había cambiado de campo. Dejo de lado cual pudiera ser la intención de la obra cuanto el rigor y verosimilitud de lo que expone. Para mí lo importante en esta reseña es el efecto que me causó aún siendo adolescente. Me llevó a interesarme por el POUM, pero sobre todo por Trotsky y sus escritos, algunos de los cuales me llegaron por Ruedo Ibérico, y también, no tardando mucho, a militar clandestinamente. Pero hay algo mucho más importante, y es que llego al trotsquismo y al marxismo desde un crimen stalinista, desde algo negativo, interior al movimiento comunista. Esto conllevó para mi un cierto complejo de culpa compartida, tanto me posicionara trotsquista como su contrario. Finalmente, el día 20 de agosto de 1940 Ramón Mercader hundiría su piolet en el craneo de Trotsky, ocasionando su muerte al siguiente dia. Supongo que a 279


partir de ese momento todos fuimos un poco más miserables, contrayendo el pecado originario de la deuda histórica. El Cronos de la Revolución devorando a sus criaturas. De cualquier modo, de todas mis decisiones, indecisiones y omisiones de una vida errabunda, si hay una de la que no me arrepiento es la de haber acordado en su día una militancia trotsquista en los últimos años agónicos del franquismo. Y haberme topado con el asesinato de Trotsky en un libro tan denostado como el de Gorkin.

280


Guantanamera domingo, 23 de agosto de 2020

Entre las músicas, la base del son cubano alumbra un frondoso ramaje de expresiones musicales de origen afrocubano, irradiando las antillas mayores y menores para después viajar por los mares atlánticos, desembarcando en los puertos en las gargantas de los marineros, en cuyos voces suenan las notas acompasadas y lentas, cadenciosas y evocadoras del movimiento del oleaje, a veces manso otras brioso, arrastrando las vocalizaciones el raspado salitre de largas millas de travesía con enjuagues de los rones traídos de Jamaica, como dice la canción del barco que naufragó de ruta hacia Nueva York, o de Dominicana o cualquier rincón de las cartografías caribes.

281


De entre estas músicas y cantos, una guajira de allá por el oriente cubano, Guantanamera, ensoñorea los ambientes canoros de bebida y venta y cocinado del quiñón de los años sesenta en bares de apertura en la última madrugada. Así fueron acunados mis primeros desvelos infantiles. Las notas ascendiendo como volutas por el patio de luces desde el Bar Jaime. La Guantanamera iba escoltada por la Bella Lola, agitando el pañuelo desde la playa, o las notas altas, cada vez más altas de otra habanera, señor capitán, déjeme subir al palo más alto de su bergantín. Ya sabemos, el barco se hundió, la culpa la tuvo el señor capitán que se embarrachó. Y así, ebrios de canto y alcoholes terminamos y empezamos la jornada en ese abrazo que no distingue día y noche. Guantanamera es como el himno oficioso de la Gran Antilla, una especie de canto un tanto evangélico a la pobreza en algún verso, a la amistad y a la lealtad que la apareja. También tiene algo de celebración de una 282


variante o especie de locus amoenus de la palma y el arroyo. Si antes dijimos que Guantanamera podía ser considerada embajadora musical de Cuba por su popularidad y difusión exterior, también le honra el título de que su letra sea de la autoría del patriota cubano José Martí. Con Guantanamera le brindo el saludo al nuevo día a mi amiga AL, que me dio la oportunidad de escucharla y recordar.

283


Democracia virtual, pucherazo telemático lunes, 14 de enero de 2019

El mito más extendido en la medida que avanzaba el pasado siglo veinte llegando a su crepúsculo y caía en un efecto dominó, tras la URSS o con esta de fondo instigando, lo que fue denominado el campo del socialismo real, con las sucesivas olas democratizadoras, ese mito es la democracia. En fechas anteriores a la implosión mencionada era acostumbrado establecer el distingo entre democracia formal burguesa y democracia material o real. Posteriormente triunfará plenamente la acepción formal, de modo que no habrá papanatas que no se ponga en actitud genuflexa ante la urna y que lo del voto libre, secreto, directo se convierta en dogma de la nueva conversión al credo del mandato representativo que no imperativo y revocatorio. 284


Por el camino fueron quedando planteamientos varios de democracia directa, corporativa u orgánica, asamblearia o consejista y así otros. De este modo llegamos al punto, por mutación tecnológica, de la democracia virtual. Hasta aquí requisito ineludible de las votaciones era su carácter presencial, no cabía el voto delegado e incluso el voto emitido a distancia del lugar de recuento siempre fue el más cuestionado en su pureza por susceptible de mayor manipulación. El origen del proceso de votaciones, principio legitimario, es la confección rigurosa del censo de electores, un censo público y verificable por todos los votantes susceptibles de ser incluídos en él. Debe haber un órgano de carácter jurisdiccional encargado de su custodia y actualización y un acceso constatable a estas operaciones. A día de hoy las Juntas Electorales, integradas en el Poder Judicial. El control del censo es la madre de todas las batallas. Quien controla el censo controla las votaciones. En el caso del voto presencial podemos ver que la identificación del votante y la comprobación de su inclusión en el censo impreso y a la vista de todos los presentes es el momento garantista más potente sin el 285


cual no se puede dar paso al momento de la votación del elector. Sobran ojos allí para esta operación. Presidente y vocales de Mesa por sorteo, interventores de partidos, coaliciones y agrupaciones electorales e incluso cualesquiera ciudadanos que lo estimen pueden en cualquier momento acceder libremente, desde la apertura de los colegios hasta su cierre, facultándoseles ser testigos del escrutinio con la sola condición de encontrarse dentro del lugar de las votaciones al momento de su finalización. En la votación telemática todo esto se pierde. Solo la fe del carbonero permite acreditar en este proceso virtual. A mayores hay que tener algo más que confianza en la plataforma virtual de unas primarias para no considerar la posibilidad de un pucherazo virtual en esos procesos, máxime considerando que son procesos internos en los que los intereses y luchas de poder son casi cuerpo a cuerpo, a bayoneta calada. De otra parte, es sabido que quien paga manda y quien hace la ley hace la trampa. Esto se acentúa en procesos tan restringidos.

286


Cualquiera de estas plataformas virtuales dedicadas a implementar primarias son antes que nada empresas y no van a disgustar a sus clientes. El riesgo se torna máximo cuando es siempre la misma para todos los procesos electorales internos y las personas que se lo encargan también lo son. De ahí resulta el grado de instrumentalizacion de la empresa óptimo o de máximo rendimiento para los intereses contratantes y el mayor perjuicio para el votante telemático. Como corolario, el título del artículo, al modo de las viejas consignas, DEMOCRACIA VIRTUAL, PUCHERAZO TELEMÁTICO. Y añado, entre bromas y veras, aquél viejo eslogan de la izquierda, que imprimíamos en los panfletos hechos a vietnamita, FRENTE A LA FARSA ELECTORAL ABSTENCIÓN ACTIVA. Pongan mayor énfasis en lo de activa.

287


Más Madrid jueves, 17 de enero de 2019

En la jornada de hoy ha sonado el clarinazo del tándem Carmena-Errejón que concurrirán a las elecciones autonómicas y municipales madrileñas con marca propia, al margen de lo que representa Unidos Podemos, enarbolando por enésima aquello de la transversalidad, un lubricante para estrechos de pecho y porque no decirlo una suave fragancia a patriotismo español, tan caro al errejonismo. Pero hay algo más allá de razones de injerencia interna por parte de los aparatchiks de Podemos e IU sobre sus respectivos partners en la confección del orden en las listas electorales. Y es que la marca Podemos la han sobado tanto unos y otros en sus luchas internas que ya no vende o al menos cotiza a la baja y esto no semeja coyuntural. 288


Para Errejón y Carmena, Podemos, ya no digamos IU, es una hipoteca, que no están dispuestos a pagar, además estos son muy de antideshaucios. Y no es sólo Podemos quien centripeta, o pretende hacerlo, en las confluencias. La insistencia de Podemos en tutelarlas ha llevado a reacciones centrífugas poniendo en un brete su subsistencia. Entre otros el estatus parlamentario de Compromís dentro del Grupo Confederal en el Congreso y su pase al Grupo Mixto o la pretensión de tomar por asalto el Plenario de En Marea en Galicia para imponer la centralidad de Podemos, llevando a la tesitura de ruptura al rupturismo, dicho de forma chusca. Errejón, Carmena y tutti quanti contemplan la otra orilla en los mares de Andalucía y ven el milagro de que la división suma. La derecha troceada en tres pedazos suma la Junta andaluza. Tal vez esperen igual prodigio para la izquierda en Madrid: sumar dividiendo. El mañana es hoy. 289


Nueva y vieja política sábado, 19 de enero de 2019

Evocando a Ortega y Gasset, a propósito del título de esta publicación, en su celebrada conferencia en el Teatro de la Comedia de mayo de 1914, en el mismo escenario en el que Falange celebraría su acto fundacional en octubre de 1933. No trato aquí de racionalismo histórico, ni perspectivismo, ni neokantismo, sino de algo de vuelo más rasante y de mayor proximidad en las coordenadas espacio-tiempo. Esa vieja y nueva política hace referencia, si dijera ahora corte epistemológico resultaría de una pedantería académica insufrible, den por tanto retirada la expresión, a la paleohistoria del 15M de 2011 como antecesor del 290


estreno electoral de Podemos en las elecciones europeas del 2015. Se respiraban aires regeneracionistas, a la vieja política la denominaron casta, ejemplificada en el tinglado dinástico del bipartidismo. Nos hablaron de populismos y de un nuevo patriotismo de políticas sociales. Introdujeron el transversalismo, ni izquierdas ni derechas, de centrismo tampoco hablaban. Lo de ni izquierdas ni derechas me recordaba el apoliticismo militante precisamente de las derechas. Preferían sustituir topológicamente el eje horizontal derecha izquierda por el vertical abajo arriba. La sustitución de las abscisas por las ordenadas del par cartesiano. En todo caso, interclasismo y multiclasismo, sin antítesis bipolares, en un juego rotatorio, siempre proyectándose ilusoriamente a mayorías electorales en amplias confluencias, o sea populismos pero no frentes de 291


izquierda, aunque finalmente se vieran encerrados en fórmulas que quisieran superar. Como guinda, la confusión entre la categoría política y el accidente biológico, basado en el hecho meramente circunstancial, de que los promotores de estas iniciativas raramente superaran los cuarenta años y oscilaran mayormente en torno a los treinta. Giovinezza, ya saben. En estos días parece ser que estamos navegando la línea equinoccial de este viaje. Veremos.

292


Asincronía e inarmonía miércoles, 23 de enero de 2019

Expresión habitual en la política cotidiana, la del día a día, es saber gestionar los tiempos, de tal modo que resulta de la maestría o expertitud en la cosa pública ser un buen gestor de tiempo. Al fin, tiempo es aquello de lo que creemos disponer y nos dispone. Estar bien sintonizado y sincronizado resulta vital para la supervivencia. En la casuística politica, la semántica para ser eficaz apremia la diacronía, un mensaje a destiempo o contratiempo puede dar en fiasco.

293


Pues bien, procediendo con metrónomo y diapasón a medir y contar el ritmo y métrica de las organizaciones, como si de una versificación se tratara y máxime una polifonía, dígase así de las confluencias o también llamadas, cambiando su género gramatical, Partidos Instrumentales. En los últimos meses, en Galicia, se han dado los siguientes procesos de clara asincronía: 1. Primarias autonómicas de Podemos, la lista ganadora resultante apostaba por ocupar la centralidad en el partido En Marea, hegemonizarlo. 2. Posteriormente, primarias de En Marea. Las pretensiones de los ganadores de Podemos (equipo de Gómez-Reino) más Izquierda Unida resultan fallidas, derrotadas. Clara asincronía entre el primer y segundo movimiento. 3. Caso particular de Vigo. Primarias de Marea de Vigo. Sin esperar a las primarias de Podemos Vigo eligen el cabeza de lista, militante de Izquierda Unida. Con posterioridad a esto, en el momento presente, se está desarrollando el calendario de primarias de Podemos Vigo a las elecciones municipales. Esto supone una 294


alteración del orden lógico en el que la elección de las partes debe preceder a la de la suma o todo. La consecuencia de este proceder es obvio, sobredeterminar la opción de las partes. Asincronía supina. Y ahora, como corolario, la inarmonía o disonancia entre la semántica política y la diacronía o factor procesual como consecuencia de las asincronías. Si a todo esto le añadimos como aderezo o aliño el descuido o proceder escasamente escrupuloso de los procesos telemáticos en primarias, obtendremos la plausible reversibilidad o, cuando menos, agitación de los escenarios políticos de inmediata o cercana proximidad. A buen entendedor pocas palabras bastan. Pero insistiremos.

295


Cambalache Podemos sábado, 26 de enero de 2019

Se acercaba la llegada del pasado verano, se reunía el Círculo Podemos Vigo en la Corsa del Palio. Pasan las jornadas y va entrando con paso firme el tiempo estival. Con igual paso, sin desmayo, las gentes de Podemos van tratando con casi un año de anticipación la planificación y agenda de las elecciones municipales de Mayo del 2019. Sin prisas, sin pausa, con total solvencia. Ya con la canícula, bien incubado, eclosiona el Grupo de Trabajo Municipal. A la par, siguen su curso, las reuniones del Círculo. A una de ellas acude la Secretaria de Organización, Natalia Prieto, y con su presencia el reconocimiento a la la labor que el Círculo está desarrollando, de parte del escalón autonómico, es explícito. 296


Se interrumpe el inicio de la reunión para asistir a una concentración feminista. Ese era el espíritu. Constituído el Grupo de Trabajo Municipal se elabora una memoria y se conciertan encuentros con numerosos y diversos colectivos para ir recogiendo y trasladando propuestas para el programa electoral municipal. Entre los componentes de ese grupo de trabajo, traigo al recuerdo aún cercano a Pilar Pascual, Juan Merlo, Pablo Orge, Eduardo Ortiz, tal vez alguno más. Entre los asistentes a las reuniones del Círculo, en ocasiones y entre otros, Pedro Onieva, Oscar Lomba, Alicia Peralejo, Sergio, Luz, Uxío, entre los más asiduos. Hace su presentación a los medios el Grupo de Trabajo, con Pablo Orge como portavoz. La hoja de ruta está trazada y el plan de trabajo ejecutándose. Podemos Vigo tenía nombres y caras visibles e iba creciendo. Sólo quedaba validar en primarias locales este trabajo en marcha y su equipo. Hoy estamos en esas primarias y el Podemos de que hablo no lo encontramos. 297


Una lista paracaidista, acuartelada en Marea de Vigo, con peones prestados, tropa mercenaria, desembarcó en Podemos ejecutando un golpe de mano, el mismo que intentaron en el Plenario de En Marea. Decía el tango Cambalache, que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...pero el siglo veinte, es un portento de maldad insolente,...ya no hay quien lo niegue...vivimos revolcados...ví llorar la Biblia contra un callejón..., entrecortadamente algo así dice el tango y yo añado, pues mira que el siglo veintiuno. A modo de postdata aclarar que inicié mi militancia política organizada hace cuarenta y cinco años, en 1973, siendo alumno del Instituto Santa Irene de Vigo en Coia. Me inscribí en Podemos previo a las primarias en que se ventilaron a Breogan Riobo, y lo hice animado por dos amigos, pues siempre tuve bastante reparo en la viabilidad del proyecto político de Podemos, máxime en Galicia por intervenir otras variables y otros operadores, actores o agentes políticos.

298


Hoy fío más de las personas que de las ideologías y con que aquellas tengan la honestidad de no hacer apropiación indebida del trabajo ajeno me basta. Parece no haberme equivocado demasiado. Me permito la figura de la elipsis por su elegancia.

299


Asesinato en Berlín lunes, 7 de enero de 2019

Por estos días de Enero de 1919 fueron derrotados los espartaquistas y asesinados, junto a muchos otros, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht por los freikorps, voluntarios ultranacionalistas desmovilizados de la recién finalizada Primera Guerra Mundial. Rosa Luxemburgo, junto a Lev Trotsky, fueron dos autores referenciales de mi ya lejana primera juventud, aún casi preadolescencia, en los primeros pasos de la clandestinidad, como lecturas de preescolar, junto a los textos básicos de Marx y Engels (Salario, precio y ganancia, Trabajo asalariado y capital, Crítica del programa de Gotha, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana y otros).

300


De Rosa recuerdo las discusiones acerca del espontaneísmo en la movilización de masas y el papel del Partido como vanguardia autoorganizada. A mí siempre me atrajo eso del espontaneísmo y el internacionalismo insobornable frente al belicismo de los Kautsky y otros en vísperas de la Gran Guerra. La Conferencia de Zimmerwald, con Trotsky al frente, las figuras de Clara Zetkin, Franz Merhing, la propia Rosa, Lenin, clamando contra la guerra imperialista y llamando a la hermandad entre los pueblos por encima de las fronteras ejercía sobre aquellos jóvenes trotsquistas gran atracción. En el libro Reforma o Revolución, de Luxemburgo, se ponía en solfa el socialismo evolutivo, dígase reformista y revisionista de Eduard Bernstein. En una línea semejante lo hacia Trotsky en Marxismo y Terrorismo, obra conocida como el AntiKautsky. De Rosa también su crítica al economicismo de los sindicatos, la puesta en valor de la HG como herramienta insurreccional proletaria, la democracia consejista, la hizo acreedora de nuestras simpatías militantantes, a la par que sus estudios acerca de la acumulación de Capital. 301


Finalmente recordar que Friedrich Ebert, socialdemócrata del SPD, fue quien dió la orden de movilización de los freikorps que asesinaron a Luxemburgo y sus camaradas. Al tiempo Ebert fuera alumno de la propia Rosa Luxemburgo años atrás en la escuela de cuadros en Berlín del SPD. A comienzos de la llamada Transición en España, la Fundación Ebert sería uno de los vehículos de financiación del PSOE. ¿Se entiende mejor la dificultad en aquellos momentos, para algunos, en afiliarse a ese Partido?. Mientras, en 1919, la Liga Espartaquista contribuía a la creación del KPD en una marea de sangre. De las llamadas Jornadas de Noviembre se alimentaría uno de los mitos fundacionales del que más adelante se llamaría NSDP. Pero esa es otra historia. Luxemburgo, eres una rosa de intenso carmesí.

302


Prospectiva electoral municipal domingo, 3 de febrero de 2019

Estamos pisando la dudosa línea que separa los tiempos de la precampaña electoral del momento de ingreso en la campaña plena y también del cruce de vías del recuerdo de hace cuatro años con el avistamiento del hipotético escenario que saldrá tras el 26 de mayo. La primera criba de datos pasa por la peneira de los indicadores de abstención y participación del cuerpo electoral, teniendo presente que los números absolutos de cada candidatura a la hora de la asignación de la representación van a ser referenciados a los números de participación, expresados habitualmente en porcentajes. El caso más claro afectado en las pasadas elecciones fue el BNG, pues con aproximadamente 6800 votos se quedó fuera de la representación y ello por una distancia de décimas al 5% que la LOREG impone como umbral para 303


contabilizar los votos con opción a entrar en la institución. Una participación ligeramente más baja y manteniendo constantes sus votos absolutos, caeteris paribus, le brindaría alternativas en esta nueva convocatoria. En el caso de Marea de Vigo, quedó a unos cuatrocientos votos de conseguir el cuarto edil. El voto de Marea, no estaba directamente representado, pues era la primera vez que se presentaba, no obstante su cabeza de lista había concurrido anteriormente por Esquerda Unida, con un resultado muy inferior. Anova tampoco nunca se había presentado, y la especulación acerca de la no presentación de Podemos se queda en eso, por cuanto carecemos de evidencia empírica de sus datos por ser un partido de reciente creación en aquellas fechas, nunca presentado a elecciones locales. No obstante, en las pasadas europeas había obtenido un número similar de votos, concentrados en Navia y algunas mesas de Coia, a los obtenidos por Marea de Vigo en las locales de 2015. Esto hace suponer racionalmente que gran parte del voto obtenido por Marea fue el mismo que obtuvo Podemos en Vigo. Proyectando esta interpretación al 26 de Mayo cabe suponer que poco modificará el resultado la incorporación, más nominal que real, de un Podemos en horas bajas por no decir en liquidación. Por tanto, se 304


quedaran probablemente, en una oscilación mínima en torno a los tres que ya tiene Marea. Más difícil es pronosticar el resultado del PP en Vigo. Primero, porque ya se quedó en una expresión muy reducida en las pasadas municipales y jibarizarse más supondría una presencia testimonial o residual, difícil de contabilizar. Segundo, porque le acecha la posible concurrencia competitiva de Ciudadanos y Vox, aún no confirmadas, caso de presentarse. Hace cuatro años se produjo la segunda mayoría absoluta en municipales en Vigo desde las primeras elecciones locales en 1979. La primera mayoría absoluta la protagonizó Manuel Pérez, del Partido Popular, en 1995, tras el conflicto de la empacadora en Teis, que le costó la Alcaldía a Carlos Príncipe. La segunda absoluta aun la estamos viviendo, fue en 2015, victoria arrolladora de Abel Caballero, con 17 munícipes. Esta, conjuntamente con la aludida, al comienzo, abstención, operaran como variable independiente o explicativa del resultado final. Y esto porque del acomodo o reacomodo del espacio que deje o no deje Abel Caballero dependerá la atribución, distribución o redistribución del resto. La mayoría de los pronósticos registran una tendencia alcista en la 305


cotización electoral del alcalde Abel Caballero, que aquí rompe todas las tendencias del PSOE. Pero conviene contemplar alguna leve oscilación arriba, abajo, de su candidatura, siquiera para posibilitar un minimum de juego electoral. No obstante no queda comprometida su mayoría absoluta, con lo cual la próxima corporación conocerá dinámicas muy similares, salvo sorpresa. En resumen, aquí se la juegan, sobre todo, PP y Marea de Vigo y sus respectivas cabezas de lista, que pueden ver sus dimisiones sobre la mesa el 27 de Mayo próximo, día siguiente de las votaciones. Para Abel Caballero aun es tiempo de alfombra roja.

306


Foz e Galiza coma Suxeito político domingo, 22 de noviembre de 2020

Teño nas miñas mans o enciclopédico libro de Luis Gonçales Blasco "Foz" encol da política e a organización exterior da UPG dende 1964 ata 1986. O libro foi editado por Laiovento no 2012 e supera as novecentas páxinas sob a normativa lingüistica AGAL. Foz chegara a París en Outubro de 1968, empregádose tempo máis tarde na Editorial Ruedo Ibérico. Eu coñecino e tratéino a fináis do verán de 1975, mesmo paséi as datas de Nadal dese ano na súa casa, na banlieu de París, en Ivry sur Seine, na compaña de familiares e amigos, lonxe da terra, mais recreando a camaradería proscrita na Galiza territorial. O libro que nos ocupa ten diversas utilidades e requiréu dun grande e longo esforzo de xestación. Vai moi ben

307


documentado gráficamente e tamén con anexos e índices que o completan. Imposíbel nestas liñas tentar dar conta destas novecentas páxinas nen tan sequer aproximadamente, naturalmente. Pero si podo destacar algunas liñas ou utilidades. Vóuno facer decontado. A liña principal de interese que vou considerar desta obra é que sitúa a Galiza no contexto deses anos novamente nun cadro de Relacións Internacionais, en base aos contactos que se establecen principalmente con bretóns, irlandeses, bascos e cataláns, máis non só, pondo a Galiza coma suxeito político soberán con aspiracións de completo recoñecimento por outros iguais e ante terceiros. Esto terá a súa plasmación máis acaída na sinatura da Carta de Brest, da que se rinde contas sobranceiramente no libro. Entre os signatarios a UDB bretona, o Sinn Fein irlandés, Cymru Goch do País de Gales, Luita Occitana e a propria UPG, entre outras organizacións de esquerdas antiimperialistas. Outra relación tripartita reflectida no libro a constitúe a de UPG-ETA-PSAN (P), que remata no capítulo oito a exposición e recorrido da obra. Antecedentes e xénese 308


destes dous momentos reseñados hai dabondo neste libro. E noutro marco temporal, neste eido do recoñecimento internacional reivindicativo do carácter nacional da Galiza tamén. Noutro chanzo dun nível moito máis universal e anterior o respaldo que obtén pola Sociedade de Nacións, antecesora da ONU no período de entreguerras, ou pola Komintern. En resumo, a aceptación de Galicia na area internacional sempre estivo vencellada a cenarios antiimperialistas e descolonizadores. Finalmente, a lectura e consulta deste enorme relatorio, sera de proveito para os interesados nestas materias. A maiores, o libro de Foz ten o valor engadido de que o autor tamén é actor do que relata e moitas son fontes primarias achegadas do proprio arquivo privado a produción desta magna obra. Esta parquísima recensión é tan só unha invitación á lectura paciente, mesmo parsimoniosa, que lle cumpre a traballo de tan dilatada e miuda exposición.

309


Nota del editor A diferencia de un blog, el libro digital nos permite su lectura en cualquier dispositivo móvil, así que esta edición está pensada para aquellos amantes de la moderna lectura en estos artilugios. Las Distopías18 de Xurxo Rodríguez Pérez, es un trabajo artesanal propio de los revolucionarios de la clandestinidad en tiempos de escasez, construido con palabras cargadas de emoción y de fuerza capaces de saltar barricadas, esas barricadas de sus años de autoexilio en Francia y de prolongada militancia. Los personajes que de una u otra forma han sido parte de la vida de Xurxo Rodríguez, han quedado reflejados en su blog Distopías18, que es una prolongación de su anterior blog 18Brumario, dejando constancia de ellos a través de pinceladas literarias cortas pero definitorias de la huella que en él han marcado décadas de inquietudes políticas y vivenciales. Cada una de sus entradas es una exposición corta pero variopinta de personajes que van desde estadistas, profesores, parientes, amigos y taberneros…hasta el réquiem por el caído narrada con voz estentórea, esa 310


misma voz que ha puesto en sus entrevistas radiofónicas canarias durante los años de su segundo autoexilio. Son reseñas cargadas de compromiso y profundos sentimientos, en los que queda reflejada su militancia, su solidaridad y su respeto hacia aquellos que fueron sus coetáneos. Reseñas con las que construye el monumento a sus memorias, que no es otro que el de su propia memoria, una memoria por cierto prodigiosa que sorprende por sus detalles y por sus silencios. Los silencios son elocuentes y dan paso a la imaginación de lo no contado dando por sucedido lo que suponemos entre el ir y venir de las narraciones a veces hiperbóreas y a la vez tan cercanas. Puede parecer que no vienen a cuento, pero son remiendos de la manta de invierno que ha usado para cubrir su cuerpo en el otoño de su vida, cuando se hace necesario el abrigo a la hora de repasar vivencias, carencias, engaños y desengaños, en un intento de recurrir al pasado para alcanzar el futuro. Xurxo ha sido toda su vida un estudiante y un lector empedernido, un superviviente comparable a ese poeta “maldito” llamado Edgar Alan Poe, al que tantas veces leyó y que forma parte de la cabecera de su 18Burmario, 311


superviviente y espartano a la vez bon vivant y hedonista, curtido de las más diversas experiencias y de lecturas incalculables. A lo largo de su vida ha sido un “Sherpa” de valor incalculable y poco reconocido por aquellos a los que ha acompañado hasta las cumbres de sus vidas y por otros muchos que compartieron militancia, experiencias y sobre todo bebieron de la sapiencia de sus lecturas. Vehemente y a veces iracundo a fuer de ser sincero y coherente consigo y con los suyos, de verbo fácil y contundente contra viento y marea como mandan los cánones de quien nació en puerto de mar. Enamorado de su Vigo natal, en el que recrea sus lugares, sus personajes y sus vivencias, sin dejar por ello de ser un ciudadano del mundo, universal, diverso y… distópico. París, Fuerteventura y Vigo, junto a Samos o Pontevedra, son lugares en los que se empapa de vivencias entrañables de las que deja constancia en sus escritos, para perpetuarlos como si temiera perder la memoria o la vida, en un recorrido por territorios impregnados de sus recuerdos. Las publicaciones de Xurxo Rodríguez se pueden encontrar fácilmente en Google, aparecen en Vigo.es, noticiasvigo.es, HermesTV y otros muchos enlaces. 312


Este trabajo original era mucho más extenso y superaba las 300 páginas, así que el autor me sugirió limitarlo a los tres últimos años a la espera de una segunda entrega, que abarca los años 2016, 2017 y 2018. De su primer blog 17mas1, 2014, 2015 y 2016 ya está editado el libro 18Brumario, a la espera de la autorización del autor para su publicación. De Xurxo Rodríguez también se encuentra a la espera de su autorización la publicación de un interesante libro sobre su experiencia radiofónica en la isla canaria de Fuerteventura, donde fundara la Asociación Cultural Alexandre Bóveda y donde desarrolló una intensa actividad cultural que unió a Canarias con Galicia, durante su autoexilio. Para mí ha sido un placer editar la obra de Xurxo Rodríguez Pérez.

gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro ordosgonzalo

313


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.