Reconstruyendo el Partenón

La virtualización del patrimonio es una disciplina en auge. Cada vez son más los profesionales del arte, la historia o la arqueología que deciden reorientar sus carreras hacia este ámbito, que ofrece numerosas salidas, no sólo desde el punto de vista de la investigación, sino también de la difusión o el entretenimiento. En el panorama nacional, empresas como Koré Formación, que pertenece al grupo 3D Stoa, ofrecen una amplia gama de cursos en los que alumnos y alumnas adquieren destrezas necesarias para conciliar tecnología y patrimonio. Este es el ejemplo que hemos creído interesante compartir con vosotros, una reconstrucción digital del Partenón de Atenas a cargo de David Pérez Olarte. Hemos querido acercarnos a su trabajo para conocer cómo se llega a recrear un edificio tan icónico como éste.

Es evidente que en un trabajo de reconstrucción de patrimonio la primera piedra debe de ser la documentación. A veces se dispone de poca información, pero en otras ocasiones, como el caso que nos ocupa, uno puede llegar a sentirse desbordado. El propio David explica que «al ser un edificio tan famoso, estudiado desde hace décadas desde toda clase de perspectivas, resulta difícil seleccionar los materiales con los que se va a trabajar». En este sentido, la apuesta por el rigor científico es obligatoria. «La romantización del pasado, en edificios como éste, ha hecho mucho daño», señala el autor.

En el caso del Partenón, David prefirió comenzar con la célebre Atenea crisoelefantina de Fidias, a cuya hipotética imagen nos acercamos en sendos artículos de Juan Antonio Olañeta Molina, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, en esta misma web (Atenea Parthenos 1Atenea Parthenos 2). «El modelo general más aceptado es el de copias romanas como la Atenea Varvakeion, pero también me he basado en monedas de la época, que representan la estatua con una serpiente debajo de la estatua de Nike, en sustitución del pilar, que podría haber se añadido más tarde. Para la decoración del escudo me basé en una teoría de la doctora Jennifer Neils, de la Escuela Americana de Estudios Clásicos, en Atenas», explica Pérez Olarte.

Una vez concluida la recreación de la diosa, le tocaba el turno a su templo: «después de recopilar distintas fuentes histórico-arqueológicas e histórico-artísticas, pude preparar una modelo básico en Blender, para hacerme una idea de los distintos volúmenes del edificio. Después dividí la decoración y los frisos que se conservan -o se teorizan- en varios elementos modulares, pintándolos según los últimos estudios sobre la policromía del edifico», apunta. Para las puetas monumentales «he seguido la teoría de Spencer Pope y Peter Schultz, quienes defienden que estarían decoradas tanto con láminas de oro como con marfil, en la misma línea que la estatua de Atenea Parthenos. En otras recreaciones del templo, como la que se conserva en Nashville, colocaron una ventana y reja por encima, basándose en la entrada al Panteón de Roma; uno de los ejemplos de puertas más cercanos a la época y área geográfica que se conservan. Lo que no tuvieron en cuenta es que esas puertas fueron reaprovechadas de un edificio anterior, por lo que es muy posible que en un edificio como el Partenón no hubiera una ventana encima de sus puertas monumentales, ocupando estas todo el umbra».

Pérez Olarte señala que uno de los mayores retos fue «la reconstrucción del friso oeste, las metopas de la cara este y el frontón monumental de la cara este. La base del frontón está hecha a partir de un modelo fotogramétrico de las estatuas de la cara este conservadas en el British Museum. Para completar las cabezas, brazos y, a veces, hasta pies que faltan; así como para añadir las figuras que se han perdido, he utilizado modelos fotogramétricos de estatuas helenísticas y copias romanas de estatuas griegas». Por último, para integrar el monumento en su contexto paisajístico e histórico, David ha utilizado «modelos fotogramétricos de vasijas de la era y modelos de thymiaterion basados en pinturas contemporáneas, que dan vida al edificio, y nos permiten imaginar cómo podría haber sido entrar en este espectacular templo durante su mayor época de esplendor.

Para ampliar

Podéis encontrar más información sobre el proyecto y la bibliografía utilizada en estos enlaces: (https://www.artstation.com/artwork/elLgdX); así como en las redes sociales del autor, David Pérez Olarte: Instagram (https://www.instagram.com/tut.exe/) y Twitter (https://twitter.com/Tut_exe)

Deja un comentario