Francisco de Goya es uno de los iconos artísticos más importantes de España. Nacido en Zaragoza (Aragón), es el principal precursor del impresionismo y padre del arte moderno en España. Comenzó a trabajar con su padre a los 5 años, pero unos años más tarde se trasladó a Madrid para formarse como artista con Francisco Bayeu. Goya comenzó a trabajar en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara donde comenzó a especializarse en retratar personajes y escenas populares.

En 1789 Goya fue declarado pintor oficial de la corte de Carlos IV. Algunos años más tarde, cuando las tropas de Napoleón invadieron España, Goya experimentó de cerca los horrores de la guerra. Esto afectó tanto al artista que sus obras se adoptaron un carácter dramático y oscuro. Es lo que se conoce como la etapa de las pinturas negras  de Francisco de Goya.

Si quieres seguir aprendiendo más sobre este gran artista español conocido en todo el mundo y su colección de arte en el Museo del Prado de Madrid ¡Sigue leyendo este post!

¿Por qué era importante Francisco de Goya?

El estilo desarrollado por Francisco de Goya inaugura el Romanticismo. Además, su arte es el inicio de la pintura contemporánea y fue también precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Por todo ello, el pintor es considerado uno de los grandes maestros de la historia del arte y uno de los artistas españoles más relevantes.

Además, el pintor es considerado como un cronista  de su tiempo por describir prolíficamente  los acontecimientos  de los que fue testigo directo. En su obra se puede encontrar reflejado el convulso período histórico que le tocó vivir. La Guerra de la Independencia de España con los franceses fue tratada por el pintor casi como un relato artístico de las atrocidades cometidas.

El arte de Francisco de Goya ha dejado importantes piezas artísticas que han generado debate y expectación en todo el mundo. Un ejemplo de esto es su famosa Maja desnuda y la controversia sobre la identidad de la joven retratada. Algunos retratos también inician el camino hacia el nuevo arte burgués y se remontan a principios del siglo XIX.

Al finalizar la Guerra de la Independencia, el artista pintó dos grandes cuadros dedicados a la heroica revuelta del Dos de Mayo en 1808 del pueblo de Madrid contra los invasores. Estas pinturas serán un  precedente estético y temático del cuadro histórico.

Pero su obra maestra será la serie de óleos sobre pared seca con la que decoró su casa del

Paseo de la Florida en Madrid y que pasarían a la posteridad como las Pinturas Negras de Goya . Con estas pinturas, Goya se anticipó a la pintura contemporánea y a las vanguardias que marcarían el arte del siglo XX.

Francisco de Goya

¿En qué se inspiró Francisco de Goya?

Francisco de Goya viajó a Italia en 1770, donde entró en contacto con el incipiente neoclasicismo italiano que desarrolló, al establecerse en Madrid, con retratos de ‘toques rococó’ de importantes representantes de la nobleza . Se puede decir que el pintor absorbió la cultura artística italiana de la segunda mitad del siglo XVIII.

También marcó su estilo y su visión del mundo las atrocidades cometidas durante la Guerra de la Independencia de España contra los franceses. Estas experiencias inspiraron al artista la serie de grabados los Desastres  de la Guerra y Caprichos.

Otra causa de la transformación del estilo de Goya fue una grave enfermedad que sufrió en 1793 y que cambiaría radicalmente su vida.  Tras tal enfermedad el artista quedó sordo lo cual le condujo   a desarrollar una pintura más creativa y original de temática menos amable. Una serie de pequeños grabados de hojalata inician la fase madura del artista.

¿Qué caracteriza la época oscura de Francisco de Goya?

La edad oscura de Francisco de Goya está marcada tanto por la enfermedad que afectó  su audición como por los horrores experimentados durante la Guerra de la Independencia española.

Durante esta etapa el pintor desarrolló las llamadas Pinturas Negras (1819-1823), que son una serie de catorce obras murales pintadas al óleo seco. Estas obras se dedicaron a decorar paredes de su casa de campo. Los murales fueron trasladados al lienzo a partir de 1874 y actualmente se encuentran en el Museo del Prado de Madrid.

El autor no tituló esta serie, pero fue catalogada por su amigo Antonio de Brugada. Los lienzos que componen la serie son Una manola: doña Leocadia Zorrilla,  El Santo Oficio, Al aquelarre Las parcas , Duelo a garrotazos, Dos frailes, La romería de San Isidro, Aquelarre,  Dos viejos comiendo, Saturno devorando a un hijo, Judith y Holofernes, Dos mujeres y un hombre, La lectura , Perro semihundido.

¿Cómo se quedó sordo Francisco de Goya?

Durante un viaje a Andalucía, al sur de España, Francisco de Goya comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, mareos y dificultad para caminar causados por una enfermedad que el pintor contrajo en 1793. Esta enfermedad, desconocida hasta la fecha, sigue siendo investigada por Especialistas de todo el mundo, hay varias especulaciones al respecto, pero por ahora sólo es una cuestión médica sin resolver.

¿Qué obras de Francisco de Goya se pueden ver en el Museo del Prado?

Las pinturas de Francisco de Goya no se pueden catalogar dentro de un estilo determinado. Aunque el autor involucraba en sus obras algunos rasgos característicos de ciertos estilos artísticos de moda, es más apropiado definir su manera de pintar como en estilo muy particular y definido de Goya, caracterizado por una pincelada suelta y una extraordinaria habilidad para captar instantáneamente la psicología de sus personajes.

La pradera de San Isidro (1788)

La pradera de San Isidro es un óleo sobre tela que data de 1788 . Aunque de temática costumbrista, típica del rococó, resulta discutible encasillarla dentro de tal estilo. Esta obra forma parte de un conjunto de bocetos para reales tapices destinados a cubrir las paredes del Palacio del Pardo, que quedó inconclusa a raíz del fallecimiento de Carlos III . El cuadro final, que debería haber medido 7 metros, iba a partir desde este pequeño boceto que, sin embargo, se ha convertido en el modelo iconográfico del Madrid de Goya. Muestra la vista de Madrid desde la Ermita de San Isidro, patrón de la ciudad, el día de la romería.

La Maja desnuda (1797/1800)

Una de las obras más famosas de Francisco de Goya es La Maja desnuda. Esta obra es un óleo sobre lienzo que data de 1797 a 1800 y que se conserva en el Museo del Prado. Esta obra más tarde se emparejaría con La Maja vestida , pero desde el principio La Maja desnuda no fue diseñada para ser una pareja, sino que fue encargo de Manuel Godoy (primer ministro del rey Carlos IV). En ambas obras, la misma mujer se reclina y mira provocativamente al espectador.

Carlos IV a caballo (1800)

Carlos IV a caballo (Carlos IV a caballo) es un retrato al óleo sobre lienzo de 1800 y que se conserva en el Museo del Prado. En el retrato aparece el rey Carlos IV sobre un caballo vestido con el uniforme azul oscuro de Coronel de la Guardia del Cuerpo, con la banda y Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Banda Roja de la Orden Napolitana de San Jenaro.

La familia de Carlos IV (1800)

Francisco de Goya

La familia de Carlos IV es un retrato colectivo de la familia real pintado por Francisco de Goya en 1800 y se conserva en el Museo del Prado. Este cuadro formó parte de la colección del Palacio Real, pero pasó al Museo del Prado por orden del rey Fernando VII, hijo y heredero de Carlos IV, que también está representado en el cuadro. En este retrato la Familia Real aparece de pie vestida de seda con lujosas ropas y joyas y luciendo cintas con los colores de la Inmaculada Concepción.

Las ejecuciones del 3 de mayo (1813/1814)

Madrid el 3 de mayo en Madrid, o Los fusilamientos, nombres con los que se conoce esta obra de Francisco de Goya, es un óleo sobre lienzo que data de 1814 y que se encuentra en el Museo del Prado. Después de la Guerra de la Independencia, el regreso a España de Fernando VII como rey era inminente. Aunque el nuevo rey tendría que jurar primero la nueva Constitución de 1812. Aunque esta obra no fue expuesta en las calles para recibir al rey como muchas otras, se sabe que se realizó por deseo del monarca.

Autorretrato (1815)

El Autorretrato es un óleo sobre lienzo pintado por Francisco de Goya y data de 1815, cuando el pintor tenía 69 años. Es uno de los últimos retratos de Goya. Fue pintado durante la Restauración de la monarquía absoluta en España, época en que los artistas y liberales sufrieron una gran represión en la cual  Goya también se alejó de la vida social. En esta época Goya  adquirió su casa de campo, la Quinta de Sordo, donde llevará a cabo su arte más innovador.

Ésta es sólo una pequeña guía sobre lo que necesitas saber a la hora de acercarte a la figura de Francisco de Goya y su arte. Sus mejores obras están en el Museo del Prado y esconden apasionantes secretos y misterios que sólo revela Madrid Museum Tours en sus visitas privadas. Si desea admirar en directo  las obras de Goya, contacte con nosotros a través de nuestra web. Tenemos a su disposición los mejores recorridos por el Museo del Prado para que pueda disfrutar el mejor arte de la pintura española e internacional. Si desea vivir tiempos pasados y sumergirse en la apasionante historia de España a través de la pintura, no lo dude y póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle y asesorarle.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!