La expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró este martes 7 de mayo el Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria, en un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón.

El evento comenzó a las 19:30, en el edificio ubicado en Rodríguez Peña al 80, y contó con la presencia de invitadas especiales. La muestra podrá visitarse a partir del próximo miércoles. Para comenzar, la exmandataria indicó que “yo no soy feminista, creo que nadie debe asumir roles que nunca ha tenido. Cada uno se reconoce con lo que es, con sus virtudes y defectos”.

No obstante, remarcó: “Yo no soy militante feminista, pero respeto mucho a las compañeras que lo son. Digo esto porque tal vez se haya esgrimido el falso argumento para desmantelar este salón en el Día de la Mujer, para señalar que había un sesgo ideológico”.

Cabe recordar que en dicho espacio son homenajeadas Eva Duarte de Perón, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson, Alfonsina Storni, Lola Mora, Mercedes Sosa, Tita Merello, Aime Paine, Blackie, Cecilia Grierson, Madres de Plaza de Mayo y Madres de Malvinas. “Decidimos incorporar a todas estas mujeres que vivieron en los 200 años de historias, protagonistas todas y muchas antagónicas”, expresó al respecto.

“Nuestras madres y abuelas de Plaza de Mayo junto a las madres de Malvinas parieron el país y la democracia. Así que, como verán, nada más alejado de cualquier carga ideológica o sesgada. Simplemente queríamos una visión de lo que pasó con los argentinos y de los que convivimos aún con nuestras diferencias”, enfatizó.

“Un fuerza política que tiene un problema con las mujeres”

En este marco, apuntó contra el Gobierno del presidente Javier Milei: “Estamos en presencia de una fuerza política que no tiene un problema con las feministas, tiene un problema con las mujeres“, reprochó.

En esa misma línea, criticó severamente el proyecto de ley para permitir renunciar a la paternidad que quería presentar la diputada nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine: “Una cosa muy insólita”, dijo Cristina.

Además, se refirió al legislador del oficialismo que en plena entrevista citó el cuento de la “Bella Durmiente” con un muy polémico final en el que el Presidente -en clave de príncipe- “les hace el amor a todos” para despertarlos. Se trata de Francisco Paoltroni, quien también desconoció la existencia de la figura penal del femicidio.

“Hace muy poco un senador muy representativo de la fuerza nos dio de darnos una versión libre del cuento de La Bella Durmiente, y ahora nos anuncia que en realidad el femicidio no existe, que es un asesinato”, comentó.

En ese tenor, la exvicepresidenta recalcó que “cuando incorporamos el femicidio no lo pidió ninguna organización feminista, ninguna mujer. Lo pidió un europeo que me esperó en Francia, Jean Michel Bouvier, que era el padre de una de las dos turistas francesas violadas y asesinadas en Salta en 2011″.

Relató que “él me esperó en Francia, luego vino acá al país en una campaña muy profunda y cierta de incorporar a nuestro sistema normativo penal el tema del femicidio”. Cristina lamentó que “es una pena que haya ese concepto supremacista masculinista de características medievales, de verdad son más antiguos que la ventosa”.

Salón de las Mujeres en la Casa Rosada: “Volverán”

En otro tramo de su alocución manifestó su deseo de que el Salón de las Mujeres vuelva a ser parte de la Casa Rosada, de donde lo sacó el actual Gobierno en el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo. “Queríamos inaugurar este salón, con el optimismo de que algún día volverán a la Casa Rosada”, esbozó.

En otro orden de temas, la exjefa de Estado insistió en afirmar que el superávit que anunció el Ejecutivo es “trucho” y puso como ejemplo a Cammesa. “Instan a las jurisdicciones a que pongan la plata que necesitan las distribuidoras”, subrayó.

Y agregó: “O sea que el superávit era trucho, como dijimos. Ayer mismo, Cammesa presentó la deuda de diciembre, enero y febrero. Agárrense, un billón en electricidad, ¿se dan cuenta de que todo ese verso del superávit era eso, un verso?”.

Cristina, sobre el RIGI: “Estatuto legal del coloniaje del siglo XXI”

Habló igualmente del debate de la Ley Bases, y cuestionó el capítulo referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): “¿Con qué dólares vamos a sostener el desarrollo de las industrias?“.

A propósito, señaló: “Se está tratando algo muy importante en el Senado de la Nación y deberíamos estar preocupados todos los argentinos”.

“Quiero referirme a un capítulo al que yo llamo el estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI. Economía extractivista, sin valor agregado, sin elaboración industrial. Ese capítulo es el RIGI”, declaró y agregó que “el objetivo de este proyecto es que a la inversión extranjera directa a partir del tercer año la van a dejar exportar sin ingresar un solo dólar a las reservas del Banco Central

La exjefa de Estado se preguntó: “¿Con qué dólares van a pagar al FMI? ¿Con qué dólares vamos a sostener el desarrollo de las industrias? Que alguien me explique cómo vamos a dejar la energía de esta manera”.

Asimismo, consideró que Milei “debería abandonar esa costumbre de hablar por el mundo de un mundo que no existe. ¿De qué comunismo me habla cuando se cayó el Muro de Berlín en 1989?”.

“Tiene muchos prejuicios, se lo dije el día que asumió, ese día en el Congreso. Le dije que cuando se siente en el Sillón de Rivadavia se le van a caer unos cuantos prejuicios, como se le caen todos los días. Todo lo que dan como una verdad absoluta no tiene conexión con la realidad”, recriminó.

Al concluir su discurso, hizo una broma sobre el senador Oscar Parrilli, quien había sido secretario general durante su presidencia y titular de la AFI en los últimos años.

“Es un día de chicas, el único infiltrado es Parrilli. Es porque se le ocurrió a él que podíamos hacer ésto. ¿Vieron por qué lo quiero tanto? Aunque a veces lo reto y le digo cosas feas cuando hablamos por teléfono”, dijo, al rememorar aquella grabación de una llamada que se filtró a la prensa, en la que insultaba a su fiel ladero.

Tengo muchas esperanzas. La Argentina ha salido de situaciones más difíciles, créanme. Por edad, cómo vamos a flaquear o a dudar ante la imagen de Josefina, o de Pina o de Estela. Es su ejemplo el que debe movilizarnos a todos y a todas”, cerró.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios